Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Detienen a joven que se vistió de carabinero para Halloween

TRAJE ORIGINAL. Buscaba ganar concurso de disfraces de una discotheque y fue sorprendido bebiendo alcohol en la calle. Carabineros investiga origen de tenida.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En toda una polémica se convirtió el uso del uniforme de carabinero como disfraz en la noche de Halloween en Puerto Montt, el que era utilizado por un joven que buscaba ganar un concurso en una discotheque de Pelluco el domingo 31 de octubre.

La historia se generó alrededor de las 23.10 horas, tras una fiscalización extraordinaria de Carabineros.

Fue allí que los funcionarios de la subcomisaría Reloncaví se percataron de esta persona que vestía el uniforme institucional.

Observaron que mantenía la "tenida de salida número 5", la que contaba con los botones y parches originales de la institución. A ello se suma que el joven, identificado como Daniel Nahuelpán, se encontraba en estado de ebriedad, por lo cual se le cursó una infracción. Al ser consultado por la procedencia del uniforme señala que lo había arrendado en una tienda especializada en disfraces.

Disfraz

Desde el Ministerio Público se instruyó que el detenido quedará en libertad, previa citación y que el uniforme se haga llegar a la Fiscalía.

Nahuelpán, a través de un video que hizo llegar a los medios de comunicación en Puerto Montt, dijo que su intención no era ofender a la institución.

"Quiero aclarar que el disfraz fue arrendado el día domingo en 'Brujas', un local de disfraces conocido en Puerto Montt, en el cual no me dieron boleta", sostuvo.

Agrega que su intención era asistir a una fiesta de disfraces en Pelluco, organizada por una discotheque, donde había "500 mil pesos en premio al mejor disfraz. Ello me animó a disfrazarme como carabinero". Explica que él estaba en Pelluco con sus amigos y ahí llegó la policía: "Fui donde ellos a explicarle que era un disfraz y que todo se hacía con respeto".

Detalla que en ese momento no pasó nada, pero "volvieron por segunda vez y al revisar el uniforme se dieron cuenta que era original. Nunca me imaginé que en un local de disfraces establecido iban a arrendar algo original de carabineros y por lo tanto me llevaron detenido. En ningún momento fue con el ánimo de ofender a Carabineros, ni nada de eso".

Uniforme

María Elena Rivas, dueña del local "En Brujas Disfraces", dijo que el traje fue comprado a una persona que "sigue siendo funcionario de Carabineros. Él me lo vendió como un uniforme dado de baja de su propiedad. Me dijo que a él ya no le servía y se lo compré. Esa es la historia". Agregó que la transacción por el uniforme original fue hace unos cinco años: "Él puso su precio y yo se lo pagué". Desde Carabineros se explica que es un hecho que persigue la Fiscalía Militar, pero primero es un paso que tiene que dar el Ministerio Público. Carabineros confirmó que se realiza una investigación para saber cómo llegó el uniforme a una tienda de disfraces.

Alcalde Calbucoy acusa pago de favores políticos con dineros del Mineduc

CALBUCO. Devolverán $280 millones, que habrían sido malgastados por la anterior administración.
E-mail Compartir

El alcalde de Calbuco, Juan Francisco Calbucoy, denunció ayer ante el Concejo Municipal de esa comuna el pago de favores políticos realizados con recursos del Ministerio de Educación durante la administración del ex alcalde Rubén Cárdenas, dineros que la cartera solicitó le sean restituidos.

Se trata de más de 280 millones de pesos correspondientes a los años 2015 y 2016 del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, cuya devolución fue requerida al municipio calbucano a través de un oficio emanado desde el Mineduc.

"Nos genera preocupación la devolución de alrededor de 280 millones de pesos por fondos que en su momento fueron mal utilizados durante el año 2015 y 2016, en un periodo preelectoral, en el cual existió una contratación excesiva de personal dentro de los establecimientos educacionales. Nosotros sabemos que el Daem fue el brazo político de la administración anterior, pero a nosotros nos toca asumir esta responsabilidad, estamos viendo la forma de como restituir estos recursos", expuso con molestia Calbucoy.

Aseguró que los recursos fueron destinados a pagar favores políticos y que se buscará la manera de que no se perjudique a los alumnos. "Evidentemente aquí no se pensó en los niños, sino en las personas que puedan generar algún rédito político. Nosotros tenemos una forma distinta de gobernar, de decir las cosas por su nombre, a partir de eso vamos a reunirnos con el Concejo Municipal para buscar el mecanismo en virtud del cual podamos responder a ese requerimiento por parte del Ministerio de Educación, sin que eso genere un prejuicio a nuestros alumnos".

Además adelantó que se tomarán las medidas administrativas y disciplinarias correspondientes.

En la misma línea, el concejal Claudio Aguilante, presidente de la Comisión Educación exigió "los sumarios y auditorías correspondientes para de alguna u otra forma saber quiénes fueron los responsables directos de esta mala gestión".

Durante la sesión del Concejo Municipal, se decidió suspender la votación relativa a generar una modificación presupuestaria para pagar la deuda.

Se espera realizar durante esta semana una reunión extraordinaria para indagar responsabilidades y el por qué el cobro se realiza cinco o seis años después de cometida la falta.

Denuncian al delegado provincial de Palena por supuesto maltrato laboral en Contraloría

DOCUMENTO. Los funcionarios fueron respaldados por la presidencia regional y nacional de la Anef.
E-mail Compartir

Un documento ante Contraloría fue el que presentaron cinco funcionarios de la delegación provincial de Palena, en el que acusan de maltrato laboral y apropiación indebida por retiro de muebles que son del Estado -entre otras cosas- al encargado de dicha unidad, José Luis Carrasco.

Los trabajadores, que cuentan con el apoyo de la presidencia regional y nacional de la Anef, afirmaron que intentaron dialogar con su jefe, sin embargo, y debido a su nula respuesta, se vieron en la obligación de hacer pública esta situación.

"Hemos tenido una serie de inconvenientes desde que este caballero asumió en la delegación. De entrada desvinculó a un funcionario con ocho años de servicio, en marzo de este año se fue otra funcionaria por el mismo motivo, y la verdad es que nosotros somos una dotación muy pequeña, somos 10 u 11 funcionarios y el 50% está siendo cuestionando por él", aseveró Ariel Pavez, el representante provincial de la Federación Nacional de Ministerio de Interior y Servicios Afines (Fenaminsa) en la delegación de Palena.

Pavez además detalló que las acusaciones contemplan "compras dirigidas a través del portal de Mercado Público, instrucciones que no se condicen con la actividad, por ejemplo, de finanzas. Él y su equipo decían a quién le daban ayuda social y a quién no. Por este motivo, también el año pasado se tuvo que devolver mas de 2 millones de pesos, porque no se ocuparon", Agregó que "los bienes que él se llevó son cosas pequeñas y enseres menores, pero eso estaba en un casino que entre todos los funcionarios logramos hacerlo funcionar después que retornamos a Chaitén, después que nos echó el volcán".

Por su parte, Pamela Espinoza, presidenta regional de Anef, agregó que "consideramos inaceptable que una autoridad designada por este Gobierno evalúe con la nota más baja a funcionarios de hasta 35 años en el ponderador de probidad con un 1, sin embargo, él hace uso con una figura de apropiación indebida, de bienes públicos. A ello, el presidente nacional de la agrupación, José Pérez de Belli, añadió que "no están solos (...) llegué para dar señales potentes de que estos funcionarios no están abandonados, por más lejos que estemos a nivel central, estamos coordinados", finalizó.