Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Masiva varazón de machas genera inquietud en Chonchi

PROVINCIA DE CHILOÉ. Dirigentes de la pesca esperan que se analicen las causas que provocaron el fenónemo. Subpesca ya instruyó diligencias, al igual que la Autoridad Sanitaria y la Armada por este hecho registrado en Cucao.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Preocupación ha generado entre las comunidades aledañas al sector de Cucao en la comuna de Chonchi, un reciente episodio de varazón de machas en la playa de la localidad. La alerta se prendió fundamentalmente entre quienes desempeñan labores de pesca artesanal.

La situación se pudo evidenciar en las últimas horas mediante un video difundido en redes sociales, justo en la desembocadura del río, reviviendo algunos fantasmas de lo que fue el 2016, cuando estas mismas imágenes se repetían en medio de la contaminación que vivieron los mares insulares a causa del vertimiento de mortandad de salmones, generando el recordado 'Mayo Chilote'.

De forma preliminar, desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura se indicó que ya se tomó razón del hecho, comenzando con el trabajo de equipos técnicos para el correspondiente muestreo microscópico, y de este modo delinear el posterior trabajo con los vecinos.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, Subpesca publicó lo siguiente: "Hemos recibido la información de una varazón de machas en #Cucao #LosLagos. En breve viajarán equipos técnicos de @SubpescaCL e IFOP para realizar muestreos, analizar situación y tomar medidas junto a la comunidad".

Al respecto, el capitán de puerto de Chonchi, teniente Sebastián Reyes, entregó mayores detalles del suceso y las acciones se emprendieron en este sector de la costa Pacífico de la Isla.

"Había ocurrido años anteriores una situación muy parecida, la cual a nosotros nos informaron del mismo sindicato de pescadores de Chanquín; nos dirigimos al sector -esto fue el día 30- nos constituimos en el sector para verificar la varazón de semillas de macha a un costado de la desembocadura del río Cucao, que es un área de 1,5 hectáreas aproximadamente", enfatizó el jefe naval.

Junto con el ello, el oficial de la autoridad marítima precisó que "era semilla viva de un tamaño de 3 a 5 centímetros, ahí mismo con la Autoridad Sanitaria quienes analizaron las muestras, y con la autoridad pesquera del servicio comunal de Castro y el sindicato nos entregaron alrededor de 1,5 kilogramos de semillas de machas, a objeto de hacer los estudios correspondientes y el análisis de laboratorio".

Respecto de los pasos a seguir, el uniformado destacó que "se le entregó al encargado de Marea Roja, Juan Luis García de la Autoridad Sanitaria de Chiloé la muestra, el día 31. La jefa de la oficina comunal de Sernapesca también nos comentó que el día de ayer fueron al sector con dos funcionarios para verificar esta varazón y efectuar otros muestreos para una análisis y comprobar cuál sería la presunta causa de esta varazón".

En este aspecto, la fuente detalló que "considerando lo pequeño de las semillas, la mayoría correspondía a semillas de las cuales podrían haber sido afectadas por la temperatura o la gran masa de agua dulce. Eso está en estudio para ver si es marea roja u otra causal".

Consultadas algunas comunidades, Valeria Naín, presidenta de la Asociación Epu Mari Kewpu Likan de Cucao, declinó por ahora referirse a lo acontecido hasta no haber resultados contundentes de los estudios realizados.

Reacción

Por su parte, la dirigenta de la agrupación de mujeres extractoras de machas, Cecilia Paredes, señaló a Radio Bío-Bío que se encuentran preocupados por este fenómeno.

"Esto no tiene explicación, estamos descolocados, esperamos que sea la naturaleza y no algo más. No queremos pensar mal", precisó la líder social, sumando que "es bastante lo que salió".

"Considerando lo pequeño de las semillas, la mayoría correspondía a semillas de las cuales podrían haber sido afectadas por la temperatura o la gran masa de agua dulce".

Sebastián Reyes, Capitán de puerto de Chonchi

3-5 centímetros medían las machas que se encontraron en la desembocadura.

SoyTV: hoy comienzan los debates de candidatos al Senado en la región

12 HORAS. En la primera cita están invitados los candidatos Iván Moreira, Alejandro Santana, Angélica Henríquez, Rabindranath Quinteros, Mauricio Martínez y Paola Venegas. Se transmite a través de SoyPuertoMontt, SoyOsorno.cl, SoyChiloe.cl y las radios Positiva y Digital FM de la región.
E-mail Compartir

Se acabó la espera. A las 12 horas de hoy se realizará el primero de tres debates de candidatos y candidatas a senadores por la Región de Los Lagos.

El evento es organizado por los diarios El Llanquihue de Puerto Montt, El Austral de Osorno, La Estrella de Chiloé, y será emitido a través de SoyTV y las radios Positiva y Digital FM de la región. Debate Senadores Región de Los Lagos, es presentado por la Universidad de Los Lagos.

Los invitados a la primera jornada serán por el bloque Chile Podemos + Iván Moreira y Alejandro Santana; por el bloque Partido de la Gente Angélica Henríquez; por el conglomerado Nuevo Pacto Social Rabindranath Quinteros; por el bloque Partido Ecologista Verde Mauricio Martínez Hurtado; y por el Apruebo Dignidad Paola Venegas.

La organización de este evento, estuvo a cargo de SoyChile.cl, desde donde se les invitó a cada uno de los candidatos y candidatas.

En presencia de sus equipos de campaña se realizó el sorteo para asignar los días de participación, así como también el orden en que se les preguntará durante la jornada, la que debería extenderse por 90 minutos.

El espacio, que será transmitido por SoyPuertoMontt, SoyOsorno.cl, SoyChiloe.cl, y radios Positiva y Digital FM de la región, será conducido por el director de El Llanquihue Marco Salazar, y contará con la participación del director de La Estrella de Chiloé Víctor Palma, la periodista de El Austral de Osorno Verónica Salgado, y el rector de la Universidad de Los Lagos Óscar Garrido.

El debate tiene tres momentos, el primero con preguntas comunes para todos los candidatos; el segundo con preguntas separadas para cada candidato y candidata con posibilidad de réplica y contrarréplica; y el tercero con tiempo de libre disposición para los candidatos y candidatas.

El miércoles -también desde las 12- será el turno de los candidatos Javier Hernández, Cristian Álvarez, Jorge Keim, Pamela Bertin, Natalia Ravanales, Fernanda Hederra.

El jueves será el turno -también desde las 12- del tercer y último bloque.

Acá están invitados al debate: Carlos Kuschel, Carolina Figueroa, Christian Cid, Fidel Espinoza, Fabiola Moya, y Orietta Llauca.

90 minutos

3 es el tiempo estimado de duración de cada una de las jornadas.