Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con 11 recaladas confirmadas retorna actividad de cruceros en Puerto Montt

TURISMO. Flexibilización en plan Fronteras Protegidas, permite el arribo de estas naves a Puerto Montt. Gerente del puerto destacó que esta reactivación marca "una ruta a la normalidad".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El próximo domingo 19 de diciembre, retornará la actividad de cruceros en Puerto Montt, con la llegada del "Viking Jupiter".

Lo anterior será posible por las modificaciones introducidas al plan Fronteras Protegidas y que comenzaron a hacerse efectivas desde ayer. Entre ellas, que ya no será obligación realizar una cuarentena de cinco días para los extranjeros que ingresen al país, si tienen su proceso de vacunación completo u homologado por el Ministerio de Salud (Minsal).

La recalada del navío de la compañía Viking Ocean Cruises en la bahía puertomontina, será la primera después del Celebrity Eclipse, que lo hizo el viernes 13 de marzo de 2020. Dos días más tarde, se declaró el cierre anticipado de la temporada 2019-20, producto del avance de la pandemia del coronavirus.

Álex Winkler, gerente general de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), confirmó ayer el arribo del "Viking Jupiter", tras 15 días de travesía y de haber zarpado desde Buenos Aires, con destino final Valparaíso.

"Tenemos confirmadas 11 recaladas. Si bien no se comparada para nada con una temporada normal (en la última alcanzaron a recibir 50 naves), pero nos tiene bien contentos. El último estaría llegando en marzo del próximo año", expuso el ejecutivo.

Como las empresas de cruceros adoptan estas decisiones con al menos un año de anticipación, destacó la decisión de las navieras que confirmaron el paso de sus embarcaciones por el principal puerto de la región.

Tal anuncio, admitió Winkler, "marca una ruta que va enfocada a la normalidad", lo que proyectó podría comenzar a definirse a partir del segundo semestre del próximo año, "siempre y cuando no haya un rebrote o que la pandemia siga el curso que está mostrando actualmente".

Cambio en el plan

La secretaria regional ministerial (seremi) subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, se refirió a los cambios que desde ayer comenzaron a hacerse efectivos en el plan Fronteras Protegidas, lo que permite la recalada de cruceros, pero con algunas indicaciones.

"Los pasajeros que desciendan por primera vez, deben traer un PCR negativo con una toma de muestra de no más allá de 24 horas desde la recalada. Posteriores descensos en puertos nacionales, deben contar con PCR negativo o test de antígeno con 72 horas de antigüedad como máximo. Para descender, deben contar con su esquema completo de vacunación validado", reiteró.

Añadió que esos pasajeros deben realizar una declaración jurada, disponer de un seguro médico y de su período de seguimiento de viajero.

Durante estos últimos días, representantes de Empormontt han sostenido reuniones de coordinación con operadores turísticos, agencias navieras, así como con la autoridad marítima y sanitaria, lo que se repetirá en los próximos días "para ir afinando la siguiente recalada y los protocolos que sea necesario implementar en el puerto, para que todo funcione con normalidad", agregó Winkler.

El ejecutivo destacó que todo esto es posible por la flexibilización de las exigencias sanitarias preventivas de covid, al no obligar a los viajeros extranjeros a permanecer en cuarentena, una vez ingresados al territorio nacional.

"Con las medidas que estaban vigentes hasta ayer (domingo), era muy difícil que los cruceros arribaran a Chile. Pero, como se anticipaba que venían esta modificación, se confirmaron algunas recaladas, lo que a nosotros nos tiene bien contentos, porque marca el reinicio de una actividad que fue muy golpeada", valoró el gerente de Empormontt.

Admitió que hasta hace algunos meses "veía prácticamente imposible que llegaran buques este año, porque todavía estábamos muy complicados (por la pandemia). Que estén reapareciendo, es una súper buena noticia para el puerto y la región, ya que marca un camino hacia la normalidad no sólo de los cruceros, sino del turismo en general, que es tan importante para la región".

Winkler destacó que -al contrario- los servicios portuarios de carga general "no se vieron afectados en este período de pandemia".

3 veces recaló el "Viking Jupiter" en Puerto Montt, durante la temporada de cruceros 2019-2020.

227 metros de largo tiene el "Viking Jupiter", que en diciembre de 2019 hizo su viaje inaugural a Puerto Montt.

Provincia de Palena lidera contagios de coronavirus: sumó 23 nuevos casos

INFORME. A nivel regional se contabilizaron 74 nuevos enfermos, mientras que los activos suben a 311, de acuerdo a reporte de la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Ayer la Región de Los Lagos registró 74 nuevos contagios, de acuerdo a información entregada por la Seremi de Salud en el último balance de covid-19, dado a conocer durante el lunes.

De los nuevos casos, 14 de ellos se reportaron en la Provincia de Llanquihue, 23 en Palena, 15 en Osorno y 20 en Chiloé, dejando un total de 311 casos activos a nivel regional.

En cuanto a los hospitalizados en la red integrada de la Región de Los Lagos, registra un aumento a 38 personas internadas en los distintos establecimientos de la red público-privada.

De los cuales 11 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de estos 10 están conectados a ventilación mecánica.

De esta manera la red integrada cuenta con un 32% de disponibilidad camas UCI y un 61% de ventiladores mecánicos disponibles. Mientras que el proceso de vacunación se mantiene en un 95,3% de avance en la región.

Respecto a los nuevos contagios, 15 comunas de la Región de Los Lagos concentraron los nuevos casos.

En la Provincia de Llanquihue, Puerto Montt sumó 7 nuevos casos, Puerto Varas 6 y Llanquihue sumó 1 nuevo contagio, manteniendo, de esta manera, 78 casos activos a nivel provincial.

En tanto la Provincia de Palena sigue aumentando sus contagios diarios, sumando este lunes 23 distribuidos en; Futaleufú con 10, Chaitén 8, Palena 3 y Hualaihué 2 nuevos contagios, incrementando sus casos activos a 47 en la provincia.

Los demás contagios se registraron en: Castro y Ancud con 9 contagios nuevos cada comuna, Osorno 7, Purranque 4, San Pablo y Dalcahue 2, Puerto Octay y San Juan de la Costa sumaron 1 caso nuevo cada comuna.

Encuentran un cuerpo sin vida en sitio eriazo de Puerto Montt

MIRADOR DE CORDILLERA. Hombre habría sido visto merodeando el sector.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer fue encontrada una persona de sexo masculino, sin vida en un sitio eriazo del sector Mirador de Cordillera en Puerto Montt, el cuerpo de acuerdo al examen externo policial no presentaría lesiones atribuibles a terceras personas, por lo que la causa de muerte será establecida por el Servicio Médico Legal.

El comisario de la Brigada de Homicidios de Puerto Montt Franco Cárdenas, señaló que, por instrucción del fiscal de turno, la Brigada de Homicidios de Puerto Montt concurrió hasta un sector eriazo de la población Mirador de la Cordillera ante el hallazgo de un cadáver de sexo masculino no identificado.

Asegurando que "luego de realizar el trabajo respectivo se pudo establecer que el cadáver no presenta lesiones atribuibles a terceros, en este sentido será el Servicio Médico Legal, quien establezca por medio de la autopsia, la causa precisa de muerte".

Además agregó que "se estableció que la víctima fue vista ayer domingo 31 de octubre alrededor de las 18 horas en el mismo lugar del hallazgo.

Se aseguró además que los detectives continúan realizando diligencias para establecer la identidad de la persona fallecida.