Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Emilia Daiber se suma a Sabingo buscando por todo Chile a las personas más queridas

TELEVISIÓN. "La estrella de mi pueblo" mostrará a ciudadanos admirados. "Da gusto el cariño en regiones", dice la conductora.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La periodista y conductora de Chilevisión Emilia Daiber estará a cargo de la nueva sección del programa cultural Sabingo, "La estrella de mi pueblo", donde desde este sábado descubrirá a personas conocidas en sus comunas y barrios.

La conductora, que actualmente presenta "El discípulo del chef", se integra a Sabingo afirmando que "es un equipo que sabe perfectamente lo que hace, que lleva mucho tiempo trabajando, es sumamente respetuoso, generoso y dispuestos a ayudarte de la mejor manera posible, son bien considerados".

-¿Cómo llegaste a "La estrella de mi pueblo"?

-Hace tiempo tenía ganas de poder participar de este proyecto tan bonito que es Sabingo. En el canal muchas de las personas que trabajan en pantalla están siendo parte de estas secciones que se han ido creado. Hace unos meses me propusieron una y vimos qué sentido querían darle a la sección, cuál era la dinámica que querían que tuviese y se les ocurrió "La estrella de mi pueblo", una sección alegre, que permite por momentos apelar a la risa, a jugar más y conocer personajes carismáticos, personas reconocidas, queridas y admiradas.

-¿Cuándo comenzaron las grabaciones?

-Hace unas semanas atrás y se toman todas las medidas sanitarias, estamos constantemente con el full face, haciéndonos PCR cuando tenemos que ir a grabar, así que en ese sentido estamos cubiertos.

-¿Cómo los han recibido?

-La recepción en los sitios que hemos visitado ha sido increíble, ha sido una de las cosas que más me ha llamado la atención y que más me ha gustado, porque la calidez de las personas de regiones que ven Sabingo y todo, son de un nivel de afecto y de cariño que realmente da mucho gusto y es removedor. Ese es uno de los sentidos en los que la experiencia se hace tan bonita, se hace justamente tan cálido toda esa recepción y ese cariño de las personas se agradece y se atesora de todas maneras, así que no puedo estar más contenta y agradecida.

-¿Qué lugares han vistado?

-Quiero que se dejen sorprender, así que no les voy a contar en qué lugares y ciudades hemos estado para que puedan disfrutar mejor del programa.

-¿Cómo son las personas que llaman "estrellas de mi pueblo"?

-Súper variadas: puede ser un talento en el humor, o de corte musical; un talento deportivo o una persona que es muy reconocida y querida porque siempre está al servicio de los otros, alguien que está constantemente ayudando y que sea muy querido y admirado en su ciudad. Puede ser una persona que se haya destacado en el vecindario porque haya hecho una acción que lo llevó a ser conocido y querido. Básicamente, la estrella de mi pueblo es esa persona que cuando tú llegas al lugar y preguntas por ella, todos la conocen, quieren y admiran. Ya sea porque tiene un talento o bien porque ha hecho cosas bonitas e importantes por la comunidad, pero finalmente es como algo bien versátil. Pero es eso, es gente muy querida por su comunidad.

Partiendo en requínoa

El primer capítulo de "La estrella de mi pueblo" se realizó en Requínoa, Región de O'Higgins, para contar la historia de Tomás Lizana, ligado al folklore de la zona, donde organiza la "Caravana de la Amistad", una instancia de solidaridad entre vecinos que recolecta dinero para ayudar a quienes lo necesiten.