Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jefe del OS 7 califica de "sigilosas" las operaciones de bandas de extranjeros

DROGAS. Desde la unidad especializada cuentan que no venden a cualquiera y son más cuidadoso que los traficantes chilenos. Colombiana radicada en Puerto Montt habla de los carteles.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Hemos trabajado de la mejor forma la información que ha proporcionado la ciudadanía y que ha sido producto de otras investigaciones para llegar a establecer el modo de operar que tienen estas personas, las que son más sigilosas respecto del modo de actuar de los chilenos", describe el capitán Javier Krause, jefe de la sección del OS 7 de Carabineros de Puerto Montt, quien ha encabezado varias diligencias en las cuales han estado involucrados narcos extranjeros y esencialmente ciudadanos colombianos.

Según explica, la forma de operar de estos traficantes es distinta a la de los chilenos y así quedó al descubierto tras el presunto secuestro que tuvo lugar en pleno centro de la capital regional el miércoles pasado y que fue frustrado por Carabineros.

Por este acto, dos chilenos y dos colombianos fueron detenidos y tras ser formalizados por secuestro, porte de arma de fuego y lesiones menos graves, quedaron en prisión preventiva.

Según el capitán Krause, no es fácil llegar a comprar (droga) a los extranjeros. "Piden una referencia respecto de quién dio el contacto o quien lo apadrina (como se dice en la jerga), y es más complejo llegar a ello. Generalmente se utilizan las técnicas que entrega la ley 20 mil logrando acreditar la comisión del delito", añade.

Para el oficial las costumbres en este tipo de ilícitos son distintas porque los colombianos no van a vender en su casa. "Siempre citan a un lugar público; preocupados de que no estén las cámaras. Ellos ocupan poco celular y generalmente se comunican por redes sociales, porque es más complejo detectar, aunque no imposible", revela.

Otro punto importante al que hace mención el jefe del OS 7, es que "siempre (los traficantes extranjeros) andan acompañados. No es que llegue alguien a comprar a un extranjero de forma simple, puesto que ellos toman resguardos".

Por lo mismo, advierte que en este sentido el chileno es más confiado, toda vez que acepta realizar "transferencias, vende en su casa y tiene otro modo de operar. Es más confiado en su actuar", remarca Krause.

Remanentes

Danilsa Granados, ciudadana colombiana radicada en Puerto Montt, y presidenta de la Corporación de Inmigrantes Lagos Unidos, agrega que los presuntos narcos detenidos en la investigación por el delito de secuestro pueden ser remanentes de los distintos carteles que se han desbaratado en Colombia.

Para Granados, decir que pertenece uno de ellos al cartel de Cali "asusta".

"Ahora se está hablando del cartel del Golfo -porque el de Cali ya no existe- y estos (narcos) son los que se quedaron sin trabajo y ahora están trabajando en el narcotráfico y cuyo líder fue capturado por Estados Unidos".

Remarca que "han quedado remanentes de todos estos carteles en Colombia y el hecho que te puedan amenazar es porque van a utilizar un lenguaje intimidador. Ese es el modo de operar de los narcotraficantes", asegura.

Agrega que "como colombiana es una vergüenza lo que está ocurriendo. Todos los días escuchamos que los narcotraficantes están en Chile y ahora en Puerto Montt".

Amenazas

El abogado penalista Andrés Firmani, explica que por el delito de secuestro y porte de armas, tras el hecho ocurrido en Puerto Montt, los imputados arriesgan una pena que podría llegar a los 10 años.

Indica que se deben agregar todas las circunstancias que aumentan la gravedad del ilícito. "No me cabe duda que también se pueden imputar amenazas y creo que a futuro se podría considerar una reformalización agregando este delito, lo que podría signficar otra pena importante".

De acuerdo a Firmani, "el hecho es grave, puesto que genera conmoción y alarma pública porque no estamos acostumbrados a ver ajustes de cuenta de personas que, entre comillas, pareciera ser que se dedican al narcotráfico y sobre todo viendo que estos delitos están aumentando y haciéndose más comunes", remarca el penalista de Puerto Montt.

20 mil es la ley que sanciona las infracciones por porte de droga, trafico, y microtráfico, y que este año ha sido muy utilizada.

10 años puede llegar la sanción penal por el delito de secuestro simple y porte de armas de fuego tras el hecho ocurrido el miércoles.

Decomisan 15 kilos de marihuana que su destino final era Puerto Montt

OS 7. Un total de 14 paquetes compactados en una maleta fueron encontrados en un bus interprovincial y tras una revisión efectuada con la perra Farwa.
E-mail Compartir

Más de 15 kilos de marihuana es lo que incautó Carabineros del OS 7 en un procedimiento cumplido en plena carretera este fin de semana y cuyo destino final era Puerto Montt.

Con tal cantidad de droga, hasta la fecha la unidad especializada lleva más de 155 kilos decomisada en realización de diferentes procedimientos en la región.

El OS 7 cumplió la diligencia en el cruce Cuatro Vientos, cerca de Purranque.

En este procedimiento, que contó con la participación de funcionarios de la Tenencia de Carreteras Llanquihue y la utilización de la perra Farwa, se detectó una maleta que contenía 14 paquetes compactados con 15 kilos 565 gramos de marihuana, la que pretendían distribuir en la Provincia de Llanquihue.

La maleta con la gran cantidad de droga, en tanto, era transportada en un bus interprovincial. Y si bien nadie se hizo responsable, las diligencias del OS 7 apuntan en el sentido de buscar a él o los presuntos infractores de la ley de drogas.

Al respecto, el capitán Javier Krause, jefe del OS 7 de Carabineros, explicó que se trata de un importante cargamento que significan 31 mil 130 dosis.

Remarca que el avalúo comercial de la droga es de 155 millones 650 mil pesos.

De acuerdo al oficial, el operativo se realizó bajo el concepto de Ruta Segura.

También comenta que para aclarar completamente este hecho "se realizan todas las diligencias investigativas, de manera de dar con los responsables de esta internación de droga a la Región de Los Lagos dado que tenía como destino la provincia de Llanquihue".

Hace un par de semana, el coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros informó de la incautación de casi 5 kilos de clorhidrato de cocaína, lo que incrementa significativamente la cantidad de droga decomisada.

Sólo este año en la Región de Los Lagos han aumentado en un 17,1% los procedimientos por tráfico y microtráfico de drogas.