Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abstención: el rival a vencer en las elecciones del próximo 21 de noviembre

Si bien existe incertidumbre respecto de lo que ocurrirá el día en que tendrá lugar la elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales, las proyecciones de expertos y de los partidos políticos en la región es que llegarían más votantes que en los procesos anteriores. En las tiendas asumen que tienen la responsabilidad de trabajar para convocar a más personas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

¿Cuántos electores de la región acudirán a las urnas este 21 de noviembre...? Es la gran pregunta que se realizan en el sector político. ¿Se logrará vencer la abstención de los últimos años? Es la otra interrogante que existe y que genera incertidumbre de cara a los comicios que tendrán lugar en nuestro país, en los cuales se elegirá al sucesor del Presidente Sebastián Piñera, además de senadores, diputados y consejeros regionales.

Ese día, Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), José Antonio Kast (Partido Republicano), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista) y Franco Parisi (Partido de la Gente) participarán de la elección presidencial.

De lo que pudiese suceder en este proceso, tanto expertos como dirigentes de partidos a nivel local, han señalado que si bien la competencia que generan los comicios por llegar a La Moneda atraerán electores, también lo hará la Senatorial, que tiene lugar en Los Lagos cada ocho años.

Más aún que a diferencia de 2013 (últimas elecciones de estas autoridades), en esta oportunidad la región elegirá a tres representantes. Uno más que en aquella oportunidad.

¿Pero en cuánto podrían aumentar los electores?. Es algo que nadie se atreve a precisar de forma tajante, aunque proyectan que podría ser mejor que en los últimos ejercicios electorales.

Así las cosas, la esperanza que existe es superar el 50%.

En todo caso, en las distintas tiendas asumen que una de las tareas que tienen que desarrollar en los próximos días es convencer a las personas que acudan a los lugares de votación.

"Más incierto"

Para el doctor en Economía Política de la Universidad de Paris y académico de la Universidad de Los Lagos Jorge Weil, el resultado electoral se proyecta como el más incierto de las últimas tres décadas, tanto por los nombres de los representantes que serán electos, como por el nivel de participación ciudadana que acudirá a las urnas en esta ocasión.

Para Weil, sin embargo, un factor que contribuye a un alto nivel de participación tiene que ver con que las opciones