Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rescatan a un pudú que estaba atrapado en una alcantarilla

SECTOR ALTO. Un funcionario de Carabineros pudo extraer del complejo lugar al animal que está protegido.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Desde una estrecha alcantarilla de aguas lluvias, pudo ser rescatado un pudú en el sector alto de Puerto Montt, lo que se logró tras las complicadas maniobras efectuadas por el subteniente Eduardo Cubillos, de la Quinta Comisaría de Carabineros.

Fue el conductor de un vehículo que se percató de la presencia del animal protegido en plena carretera, en la salida norte de la capital regional, advirtiendo a Carabineros.

El chofer, que descendió desde su automóvil, se mantuvo vigilante en una alcantarilla a la que ingresó el pudú.

El oficial de Carabineros, tras ser conocido el hecho por las redes sociales, fue galardonado por el diputado (PL) Alejandro Bernales.

Desorientado

El mayor Alexis Vicencio, comisario de la Quinta Comisaría de Carabineros, explicó que el pudú estaba desorientado.

Y explicó que el rescate ocurrió a la altura del kilómetro 1018 (radio urbano). "Los funcionarios fueron alertados por un transeúnte que señaló que vio a un animal, que se cruzó en la carretera, y a raíz de ello fueron a este lugar, donde efectuaron un rastreo y se percataron que el pudú estaba en una alcantarilla. Se encontraba desorientado. El subteniente, que fue acompañado por otro funcionario, se metió a la alcantarilla y rescató al pudú.", anota.

De acuerdo al mayor Vicencio, se trata de especies protegidas y por ello "es necesario que la comunidad tenga cuidado y por lo mismo, lo ideal es siempre conducir atento a las condiciones del tránsito. En el fondo es manejar con precaución y avisar a las autoridades competentes. Nosotros lo que hicimos fue llevarlo al SAG (Servicio Agrícola Ganadero), quienes se encargaron de su protección".

Rescate

El subteniente Eduardo Cubillos, se mostró muy conforme por el galardón entregado y dijo estar feliz por la labor ejecutada.

"Es más que nada por lo que yo estoy acá... Y ustedes pudieron ver el rescate (en redes sociales). Ahora, como carabineros, nos preocupamos también de la flora y fauna y yo estoy encantado de haber participado de esta acción, la que no hice solo, sino que en compañía del cabo primero Cristian Vegas y del ciudadano Raúl Palma, quien nos avisó".

El diputado Alejandro Bernales (PL), en tanto, comentó que se le entregó el reconocimiento por su acción, "que va en la línea del proyecto de ley que diseñamos y que protege a nuestra fauna nativa. Queremos felicitarlo y a quien dio el aviso que permitió salvar a este bello animal".

Ecosistema

Priscila Alvarez, presidenta de la Agrupación Albergando un Amigo, manifestó su preocupación por la destrucción del hábitat natural de los pudúes en Puerto Montt y la zona.

"El negocio inmobiliario, la destrucción de los humedales y el uso de leña sin límites forestales ni éticos, ha generado un problema al ecosistema que será difícil de revertir", señala.

De acuerdo a Alvarez, mientras Puerto Montt y las comunas aledañas sigan transformando todos los terrenos en parcelas y población sin ningún criterio urbanístico sustentable, los pudúes y otras especies, como los monitos del monte, estarán en riesgo de desaparecer.

Explica que es necesario que las instituciones públicas relacionadas con la construcción de viviendas "hagan un trabajo preventivo y dejen de autorizar el crecimiento extensivo de la ciudad, privilegiando los proyectos en altura".

Remarca la animalista y ambientalista que se deben poner límites "a la parcelación descontrolada y que se busquen alternativas a la explotación del bosque para hacer leña".

No hay rastros de enfermera extraviada en el sector cordillerano de Peulla

INTENSA LABOR. El operativo de búsqueda es encabezado por Carabineros del Gope y participan también expertos del Cuerpo de Socorro Andino.
E-mail Compartir

Sin resultados han proseguido las labores de búsqueda de la enfermera extraviada desde el martes pasado en la zona cordillerana de Peulla, en la comuna de Puerto Varas.

Hasta el momento no hay rastros de Nicole Ramírez Garrido, de 29 años, quien había llegado desde Santiago para vacacionar en esta zona junto a su pololo, quien es guía turístico.

Los operativos para lograr la ubicación de Nicole, están encabezados por personal del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Carabineros. Sin embargo, hasta el momento el rastreo no ha tenido resultados.

Esta labor se ha extendido a varias quebradas y zonas de densa vegetación que son muy complejas geográficamente.

Al respecto, el coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, dijo que el sector es problemático, "especialmente si hay un cambio de clima, lo que ocurre muy seguido en la cordillera".

A los Carabineros del Gope se sumó una patrulla del Cuerpo de Socorro Andino, quienes conocen la zona donde se perdió la joven.

La única pista, hasta el momento, de acuerdo a la investigación llevada por el OS 9 de Carabineros, es la conversación que Nicole sostuvo el martes 26 de octubre, alrededor de las 15 horas, con sus familiares vía celular.

Pero tratar de ubicar la última señal ha sido complicado, porque desde ese punto de Peulla es difícil.

Hoy es el sexto día de rastreos, porque la primera búsqueda -de acuerdo a Carabineros- se hizo el mismo martes con funcionarios de la Tenencia Casapangue.

6 días cumple hoy perdida en el sector de Peulla Nicole Ramírez, quien llegó a vacacionar a esta zona.

29 años tiene la enfermera universitaria que se desempeña en el hospital Lucio Córdova de Santiago.