Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Familias vuelven a cementerios este fin de semana tras un 2020 de ausencia

TODOS LOS SANTOS. Pese al contexto de pandemia, este año se prevé grandes afluencias de personas durante este 1 de noviembre. Aumento en el precio de las flores complica a comerciantes.
E-mail Compartir

Maria Consuelo Ulloa

Una de las tradiciones más arraigadas en el país radica en la visita de familiares y de amigos a sus difuntos cada 1 de noviembre en el Día de Todos los Santos, y este 2021, pese a que la pandemia por covid aún amenaza con fuerza, se espera que la afluencia de público sea alta para la fecha.

Y es que claro, en plena cuarentena y con medidas de restricción de desplazamiento, durante 2020 se prohibió abrir los cementerios para esta fecha, y así fue como cientos de miles de personas quedaron en deuda con esos afectos que ya partieron de este mundo.

Es por eso que el movimiento en los camposantos vienen incrementándose durante la última semana y se espera que hoy y mañana alcance su máxima expresión. Situación delicada, por los aforos, que avizoró el municipio puertomontino -comuna donde están los cementerios más grandes de la zona- desde donde se pidió que la gente adelantara sus visitas y así evitar multitudes.

De hecho, aseguraron que diariamente se realizaron labores de limpieza y mantención -por parte de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato y la empresa Siglo Verde- tanto al interior como en el entorno de las dependencias de los recintos bajo administración municipal.

El movimiento de gente tiene en atención a las autoridades y fuerza policial, aunque esperan que todo sea en calma.

En este sentido, el coronel Fernando Fajardo, prefecto de la Prefectura de Carabineros de Llanquihue, explicó que, "(por la fecha) a nivel general, la afluencia de gente a los campos santos es bastante alta, entonces lo que hacemos es instalar servicios extraordinarios con ocasión de esta festividad el lunes".

Sobre cortes de tránsito para favorecer la circulación de gente a los cementerios, Fajardo aseguró que "cuando se hace es por tema de seguridad, pero si no es necesario no lo vamos a hacer. Todo es discrecional de acuerdo a la realidad".

Complementa con que hay mucha gente que, por estos días, ha salido de la ciudad, por lo tanto es difícil calcular, aunque detalló que en años anteriores la asistencia a los cementerios locales va entre las 10 mil y 15 mil personas.

Suben las flores

Otro de los aspectos que han marcado esta reapertura de los cementerios es el alza de los precios en las flores, producto protagonista de la jornada.

Al respecto, María Guerrero, florista del local "Solange" del Cementerio Católico en la población Modelo, así lo confirmó, contando que "la gente ha llevado pocas flores, porque los precios están muy altos. A los clientes he tenido que explicarles para que entiendan (por qué los valores) porque nosotros hemos tenido tremenda alza para comprar insumos. Está todo subiendo, así que ellos entienden".

Agregó que abrirá todos los días, desde las 8 a las 20 horas, porque es un buen momento para recuperarse de tiempos difíciles. "Esperamos un aumento de 70% con respecto a los días anteriores", apuntó.

Por su parte, Carolina Schafer, de Florería Ulita (en Facebook e Instagram), ubicada en Lagunitas, explicó que hay un poco más de movimiento que el fin de semana pasado, donde las personas igual acudieron a ver a sus difuntos, tratando de evitar las aglomeraciones de este fin de semana, sin embargo "aún hay que esperar domingo y lunes porque la gente aprovechará el fin de semana largo".

Por otro lado, coincidente con su colega Guerrero, aseguró que "lo que más dice la gente es que las flores llegaron muy caras. Yo no aumenté los precios porque como tengo una clientela fiel, que viene siempre, decidí mantener el valor, pero para nosotros las flores han subido de precio".

Pese a ello, en cuanto al interés de la gente, dijo que en la comparativa, por lo menos ha aumentado un 50% desde la semana pasada, y, sobre las expectativas, declaró que son altas. "Yo estoy contenta, porque ya vendí el 50% de lo que compré y es súper bueno, porque de lo que yo me proyecté, voy bien", señaló la comerciante.

En la subida de Calle Huasco, lugar tradicional de florerías, Alicia Palacios, del local 34, aseveró que "se nota que la gente tendrá un cumplimiento mayor con sus deudos. El viernes o jueves ya andaban comprando, cosa que en la semana es poco habitual. Subió la afluencia un 50%".

En este contexto, expresó que su expectativa es alta en cuanto a ventas, porque como el año pasado estuvo cerrado y además por la pandemia mucha gente falleció y muchas personas no pudieron ver a sus familiares, ahora se ve todo más masivo. Además, se sumó a lo dicho por sus colegas y sostuvo que "los valores de este año obviamente subieron, porque el costo de las flores es muy alto. El triple de lo que uno invertía".

Lo administrativo

Al menos en lo que tiene que ver con los cementerios municipales de Puerto Montt, Haydeé Carrasco, subdirectora de Servicios Traspasados, indicó que los recintos municipales están preparados con sus aforos determinados y demarcaciones de entradas y salidas, destacando además que el llamado a la ciudadanía es siempre mantener el distanciamiento físico.

"Vamos a tener personal de salud municipal controlando temperatura de los asistentes y personal también al interior de los cementerios para mantener el distanciamiento en los lugares comunes. Los horarios son de las 8.30 hasta las 17 horas aproximadamente", detalló.

Desde la casa edilicia se estima que unas 2 mil personas lleguen por cada jornada a estos recintos, por lo que se recordó el uso de mascarilla y se indicó el llamado a reforzar el orden y limpieza y a no dejar basura en los alrededores.