(viene de la página anterior)
reprobamos la violencia y, a la vez, exigimos que las autoridades actúen con todo el peso de la ley, porque sino esto se saldrá de las manos".
Contribuir
De acuerdo a la dirigenta de los migrantes, en las entidades de extranjeros, de las que forma parte, se ha analizado este conflicto, del cual "todos se muestran avergonzados".
Pero, explica, no se ha abordado públicamente "porque todo está polarizado y por eso preferimos mantenernos callados, porque todo lo que ha salido es noticia negativa que involucra a colombianos".
Es por ello que sostiene que lo que les queda por realizar es actos positivos, ya que de esta manera "podemos ayudar a todos. Y esa es nuestra forma de contribuir, aunque por cada 10 cosas buenas que hagas, una mala, hace que todo sea malo".
Junto con ello, anota que el objetivo es seguir trabajando "para que Chile crezca y colaborando en el desarrollo de esta ciudad".
Según la jefa de la Oficina de Inmigrantes de la Municipalidad de Puerto Montt, los colombianos residentes están cansados de este tipo de situaciones. "Hay que poner más justicia y que los jueces los dejen presos".
Puntualiza que "los buenos somos más. Y ese es el punto valorable y por ello vamos a continuar trabajando por el territorio que nos acogió".
Diligencias
Marcelo Maldonado, fiscal jefe de Puerto Montt, destaca que respecto de la formalización de los cuatro imputados por el secuestro y porte de armas de fuego, que el plazo de investigación es relevante para desarrollar las múltiples diligencias que se necesitan.
"En los 180 días de plazo que se entregó de investigación, esperamos, como Fiscalía agotar cada una de las diligencias de investigación que nos permitan llevar adelante la causa para llegar a un eventual juicio oral".
En tanto, que Patricio Navarro, de la Subsecretaria de Prevención del Delito, comentó que lo ocurrido en el centro de la capital regional es una noticia que muestra que "estamos despertando de una realidad que sabíamos que estaba porque no nos organizamos, como país, en el ingreso de los extranjeros y ello ha impedido que se puedan realizar las fiscalizaciones oportunas para saber quiénes son los que están arribando".
Navarro anota que en este proceso de inmigración no se han impuesto reglas, razón por la cual "tenemos el problema de que, muchas veces, los tribunales o la Corte Suprema impide que podamos sacar a cientos de delincuentes que han ingresado".
Interviene
Para Navarro los extranjeros no son malos, pero hay un número importante que está haciendo daño. "Es positivo que un carabinero observara el problema, ya que gracias a ello se descubrió a esta banda de delincuentes. Hay un policía que interviene y ellos deben ser aplaudidos".
Remarca que además es esperanzador que la Fiscalía y los tribunales tengan la rapidez para actuar frente a estos hechos. "Es alentador que los medios de comunicación muestren estos hechos porque es la manera de que la población sepa lo que está ocurriendo. Estos delitos de microtráfico y tráfico son muy graves, no hay diferencia y el daño a los jóvenes en la región es enorme".
Además, detalla que existe una mesa de trabajo en la región destinada al combate de la droga. "Es un trabajo formal que se viene realizando hace mucho tiempo. El Gobierno Regional tiene esta labor que ejecuta en forma permanente. Hay que unir criterios porque el problema afecta a toda la sociedad".
Agrega que "no debemos permitir que las calles y las plazas sean de propiedad de la delincuencia. Hay que retomar nuestras vías y en esto juegan un rol fundamental todas las instituciones".
Historia
El abogado penalista Andrés Firmani, explica que este delito corresponde a las figuras más graves del sistema porque atenta contra la libertad personal y ello está establecido en el artículo 141 del Código Penal.
"De acuerdo a la formalización se está hablando de un secuestro simple, pero no deja de ser baja la pena y va desde los 3 años y un día a los 5 años, mientras que el porte de arma de fuego es una pena que oscila entre los 3 a 5 años. En las lesiones menos graves es una pena de presidio menor en su grado mínimo, de entre 61 a 540 días o multa", explica.
Según Firmani, el hecho es gravísimo "y dada la realidad resulta excepcional en la historia policial local y no creo que existan casos de personas, que, desde otras ciudades se trasladen para consumar un secuestro con armas de fuego, lesionado a la víctima, independiente de la explicación que exista en una quitada o no de drogas".
Para el penalista, "lo que importa es que los bienes jurídicos involucrados son relevantes" porque se suman tres delitos. "Es un concurso material de ilícitos, que generan penas por separado".
"Es algo que se está trasladando y no se vale porque nos hace daño a nosotros, a los chilenos y a la juventud"
Danilsa Granados, presidenta de la Corporación, de Inmigrantes Unidos, Los Lagos
"Esperamos como Fiscalía agotar cada una de las diligencias de investigación que nos permitan llevar adelante la causa "
Marcelo Maldonado, fiscal jefe de Puerto Montt
2 armas fueron incautadas por Carabineros en el procedimiento, eran a fogueo, pero una de ellas estaba adaptada para el disparo.
27 años tiene el ciudadano venezolano que fue secuestrado y golpeado en plena vía pública, en el centro de Puerto Montt.
6 meses es el plazo para el cierre de la investigación decretado por el Juzgado de Garantía de la capital regional.