Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alumnos del CFT Santo Tomás prepararon degustación con el huevo como protagonista

GALLINAS LIBRES. La Escuela de Gastronomía Internacional de la institución organizó un evento para mostrar distintas recetas con componentes locales, con lo que se buscar potenciar a los productores locales, en su gestión de negocios.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Preparaciones como ramen con tortillas de huevos rellena de salsa de cancato y luche, huevo pochado en tinta de betarraga sobre risotto de mote o un pebre de huevo, fueron algunas de las recetas que formaron parte de la degustación que elaboraron los alumnos de segundo año de la carrera de Gastronomía Internacional del CFT Santo Tomás, en un evento organizado dentro de la Semana de la Pyme y que organizó esta casa de estudios.

Se trata del proyecto "Desarrollo de platos y productos con valores agregados en base a huevos de gallinas libres", que presentó el director de la carrera Frederic Emery.

En la actividad estuvieron presentes los seremis de Economía, de Sernatur y también de Corfo, junto a José Guillermo Leay, integrante del Comité Nacional de Acreditación.

Tipos de huevo

Frederic Emery afirmó que la iniciativa de la institución tuvo como objetivo crear platos en base a huevos con algún tipo de componente local.

Manifestó que el concepto de huevos de gallinas libres está relacionado con la forma de producción de este producto. "Por ejemplo, aquellos huevos que compramos en los supermercados provienen de gallinas que están encerradas y no ven la luz del día, en cambio, las libres son aquellas que tienen acceso a un espacio de mayor dimensión, que viven en un galpón y se pueden mover por el campo", aseguró el docente.

Indicó que las gallinas deben consumir alimento orgánico, lo que encarece los costos de producción.

Emery comentó que otro de los objetivos que pretendió esta iniciativa, está enfocado en que Santo Tomás apoye a una Pyme, en el sentido de que la empresa pueda darle un valor agregado a su producto. En este caso se trató de "Campero" de Frutillar. "La idea es que el productor pueda además ofrecer, aparte de sus huevos, alguna idea de receta para sus clientes. Allí, ellos crían las gallinas, producen los huevos y tienen cerca de 700 aves que van creciendo ", comentó.

Afirmó que en el proyecto tomaron parte cerca de 50 alumnos y el mismo número de recetas definidas por los clientes, para lo cual se elaboraron sólo ocho productos para la degustación final.

El mismo CFT había organizado el martes pasado un encuentro con empresarios locales, a fin de abrir canales de distribución al proveedor, de tal forma de tomar contacto con ellos en restaurantes como el Eureka (de Santiago), donde se podrá comercializar

CONSUMO Y CALIDAD

Otro de los puntos que destacó Frederic Emery sobre este producto tan apetecido, es la finalidad de fomentar productos locales de alta calidad.

"Los huevos que, por lo general adquirimos en Puerto Montt, provienen todos de la zona norte, por ejemplo, desde Rancagua; por lo tanto, tenemos que empezar a trabajar con los huevos oriundos de esta parte del sur y con productores de acá", apuntó.

Agregó que lo que sucede hoy con los huevos de campo, es que una persona puede comprar dos docenas o más, pero un establecimiento hotelero necesita 200, 300, 400 huevos a la semana o más.

Destacó que en el caso de Campero, con la producción de 700 huevos al día, perfectamente puede abastecer esta cantidad.

En cuanto al aporte nutricional del producto local, aseguró que se han efectuado estudios frente a los huevos de gallinas encerradas y no existe gran diferencia nutricional.

Afirmó que un huevo, independiente de cómo se críe la gallina, sus particularidades nutricionales son las mismas, salvo los huevos con Omega 3, que esos sí presentan una alimentación particular. "A este tipo de gallinas se les entrega una alimentación con mayor cantidad de linaza y la linaza produce el omega 3 dentro del huevo. Esa es la única diferencia que podría presentar, pero digamos que son huevos comunes y corrientes", precisó Emery.

10 personas fueron las que pudieron degustar los platos elaborados con huevos, debido al aforo limitado.

50 alumnos de la carrera de Gastronomía Internacional participaron en la iniciativa de preparar platos con un componente local.

Los contagios de covid siguen al alza en la región: 84 nuevos y 250 casos activos

PANDEMIA. En Futaleufú, provincia de Palena, se registraron 15 casos nuevos en sólo 24 horas. 42 infectados están internados en hospitales de Los Lagos.
E-mail Compartir

En el último reporte de covid-19, emitido por la Seremi de Salud de Los Lagos, se informó una importante alza en los casos nuevos de coronavirus en la Región de Los Lagos, de las últimas semanas, con un total de 84 nuevos contagios y 250 casos activos.

De los nuevos contagios, 32 se reportaron en la provincia de Llanquihue, 17 en Palena, ocho en Chiloé y 27 en Osorno.

Respecto a los nuevos contagios, 16 comunas concentraron los nuevos casos.

En Puerto Montt se informaron 15 casos nuevos, Puerto Varas siete, Calbuco cuatro, Frutillar tres, Maullín dos y Los Muermos uno, siendo las seis ciudades de la provincia de Llanquihue las que sumaron nuevos casos.

En tanto la provincia de Palena registra un alza importante en sus contagios, liderados por la comuna de Futaleufú, que registró 15 casos nuevos en la última jornada, mientras que Chaitén y Palena sumaron un caso cada comuna, manteniendo actualmente 40 casos activos a nivel provincial.

En tanto los demás contagios se registraron en la comuna de Osorno (18), Puerto Octay (6), Purranque y Dalcahue sumaron tres nuevos contagios, Castro y Ancud dos, y Chonchi sumó un nuevo caso.

Hospitalizados

En cuanto a los hospitalizados en la red integrada de la Décima Región, a la fecha se informó de un total de 42 personas internadas en los distintos establecimientos de la red público-privada.

De ellos, doce se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y diez permanecen conectados a ventilación mecánica invasiva.

De esta manera, la red integrada cuenta con un 21% de disponibilidad de camas UCI y un 58% de ventiladores mecánicos disponibles. Mientras que el proceso de vacunación presenta un avance del 95,2% en la región.

3 comunas de la región están en Fase 3 del Paso a paso: Chaitén, Futaleufú y

1.412 infectados de covid han muerto en la Región de Los Lagos desde el inicio de la pandemia.