Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía investiga vínculo del Cartel de Cali en secuestro tras quitada de droga

CUATRO DETENIDOS. El modo de operar es calificado como inusual por el Ministerio Público. Se buscará conocer eventuales antecedentes penales de los imputados en el extranjero
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Profundizar en el presunto vínculo del Cartel de Cali en el secuestro de un ciudadano venezolano en Puerto Montt, ocurrido el miércoles en la tarde, es una de las aristas de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.

Los cuatro implicados en la investigación por secuestro, dos chilenos y dos colombianos (tres de ellos provenientes desde Santiago), quedaron en prisión preventiva tras la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación en el Juzgado de Garantía.

El hecho ocurrió en el centro de Puerto Montt, a plena luz del día, en una zona de mucho tránsito vehicular y peatonal, frente al terminal de buses.

En videos que se viralizaron en redes sociales se observa la violencia de los imputados en contra de la víctima.

La fiscal Ingrid González, en la audiencia virtual de formulación de cargos, señaló que hubo "una forma de actuar temeraria".

Apuntó que incluso un vendedor ambulante lanzó un "carro hacia el vehículo que transportaba a la víctima y los secuestradores".

¿Cómo se llegó a la pista del cartel narco? La persecutora penal recordó que la propia víctima fue amenazada de muerte por uno de los imputados, quien le habría dicho que integraba el Cartel de Cali.

Antecedentes de la investigación, a cargo de la sección OS 9 de Carabineros, confirman que ese elemento es parte de las líneas investigativas. ç

De hecho, el mismo detenido que se identificó como miembro del cartel narco le dijo al venezolano que lo "haría desaparecer", a propósito de una quitada de droga ("mexicana") que habría sucedido recientemente en Santiago.

Para la Fiscalía, y de acuerdo a lo que indaga el OS 9, el violento modo de operar es recurrente en conflictos narco. Por lo mismo, una de las formas de confirmar los antecedentes de los extranjeros será tomar contacto con las autoridades judiciales de Colombia, con el fin de determinar eventuales antecedentes criminales en el país cafetalero.

Delitos

El coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, observa que existe un despliegue especial de Carabineros en este punto del centro, en la esquina de Salvador Allende con Diego Portales, por el constante y fuerte movimiento que se origina por la llegada y salida de buses desde el terminal, además del comercio ambulante.

"Los carabineros observaron cómo es abordada una persona, amenazada, golpeada y subida a un vehículo. Esto genera un amplio plan llevado adelante por la Central de Comunicaciones (Cenco) con participación de varios funcionarios ", sostiene.

Indica que las diligencias preliminares estuvieron a cargo de la Octava Comisaría de Control de Orden Público.

En uno de los videos subidos a las redes sociales, se puede ver a uno de los carabineros tratando de detener este hecho (ver fotos)

El delegado presidencial, Carlos Geisse, sostuvo que afortunadamente el hecho "no pasó a mayores" gracias a la rápida actuación policial, ya que tras una persecución que partió en el terminal de buses, los carabineros atraparon a los implicados en La Vara.

"Condenamos este hecho y la policía está haciendo la investigación correspondiente para determinar la participación de estos cuatro individuos, para que cumplan las penas que corresponden. No queremos este ni ningún tipo de delitos en la región", dijo

Carteles extranjeros en la mira

E-mail Compartir

El Observatorio del Narcotráfico de la Fiscalía, iniciativa que nació por iniciativa de la Unidad Especializada en Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, publicó en septiembre su sexto informe anual, donde presenta como principales hallazgos de los años 2020 y 2021 la creciente amenaza de carteles internacionales en Chile, el aumento de la producción de droga en suelo nacional y el recrudecimiento de la violencia en las cárceles chilenas por parte de organizaciones criminales de narcotraficantes.

Respecto a la presencia de carteles narco en el país sostiene: "La posibilidad cada vez más cierta, de que poderosos carteles internacionales de drogas elijan a Chile como un objetivo de sus operaciones, nos enfrenta a una realidad altamente más compleja y riesgosa, que aquella que vislumbraron quienes diseñaron las características orgánicas de la Fiscalía de Chile. Un fenómeno criminal de estas características sobrepasa con creces las posibilidades de persecución de sus actuales estructuras, y enfrenta a nuestros fiscales a riesgos difíciles de dimensionar, si no los dotamos de las herramientas y organicidad capaz de enfrentarlas con éxito".

PDI detiene a dos ciudadanos extranjeros por microtráfico en Puerto Montt

UN MES DE INVESTIGACIÓN. Diligencias se concretaron en la población Marina Mercante. Se decomisaron varios tipos de droga.
E-mail Compartir

Detectives de la agrupación Microtráfico Cero (MT0), dependiente de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Puerto Montt, detuvieron a dos sujetos extranjeros, de 23 y 28 años, por el delito de tráfico de droga en pequeñas cantidades.

Tras una investigación de aproximadamente un mes, detectives lograron establecer que ambos imputados comercializaban sustancias ilícitas desde su vivienda, ubicada en la población Marina Mercante.

Mediante una intervención focalizada, se incautó desde el lugar más de 60 gramos de cannabis sativa, cocaína base y clorhidrato de cocaína, además de tres comprimidos de MDMA, más conocida como éxtasis, lo que equivale a 155 dosis de droga, cuyo avalúo supera los 700 mil pesos.

Junto con ello se decomisaron $147.000 en dinero en efectivo y balanzas digitales.

Ambos imputados -oriundos de Haití- habían ingresado al país en 2017 y 2018, registrando visa temporaria vencida, por lo que actualmente su permanencia es irregular.

El jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, subprefecto Jaime Orellana, sostuvo que el objetivo de los grupos MT0 que trabajan en la zona es "reducir y desincentivar el tráfico en pequeñas cantidades a nivel barrial, donde provoca más daño, y de alguna manera, lo que pretende el plan es devolver estos espacios a la comunidad".

Explica además el subprefecto Orellana que "si uno ataca el patrimonio, impide que de alguna manera se capitalicen y se propague una comercialización mayor de sustancias en estas estructuras básicas, y que no lleguen a convertirse en grandes organizaciones con nexos incluso con otros países vecinos".

Respecto a las incautaciones realizadas durante el periodo de enero a agosto del presente año por los cinco grupos MT0 presentes en la región, el clorhidrato de cocaína lidera los decomisos con un poco más de 4,8 kilos, seguido de la cannabis sativa con 2,1 kilos y la cocaína base con 639 gramos.