Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mecánico fallece tras chocar su vehículo con otro automóvil

LA UNIÓN-RAPACO. Se trata de Patricio González, de 38 años, casado y padre de dos hijos, quien murió en el lugar. Un segundo conductor de 32 años se encuentra en estado grave.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un conocido trabajador mecánico y jinete de carreras de caballo murió la noche del sábado debido a las graves lesiones sufridas en un accidente carretero ocurrido en la ruta La Unión-Rapaco.

En el lugar impactaron de manera frontal el automóvil donde iba la víctima fatal, identificada como Patricio González Carrasco, de 38 años, y la camioneta guiada por Boris Rivas Foitzick, de 32 años, ambos con residencia en la provincia del Ranco.

El accidente, según lo informado por el comandante de Carabineros de La Unión, teniente coronel Luis Rebolledo, ocurrió en la ruta 208, en el kilómetro 3.

"Fue una colisión frontal entre dos vehículos, donde lamentablemente resultó fallecida una persona, que era el conductor del auto. El otro chofer, que también venía solo, fue trasladado a la ciudad de Valdivia en estado grave", indicó.

Peritajes de la Siat

La alerta a los equipos de emergencia se reportó a las 22.50 horas del sábado, cuando Carabineros recibió la alarma del accidente.

Al lugar acudieron Bomberos y personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) del Hospital Juan Morey de La Unión.

Sin embargo, dada la violencia del choque frontal, el conductor Patricio González murió y su deceso fue constatado por los equipos de emergencia que llegaron al lugar del accidente.

El segundo conductor debió ser rescatado desde su móvil que quedó con serios daños estructurales. Dada la condición de salud del paciente, se gestionó el traslado rápido a la ciudad de Valdivia, donde permanece en estado grave.

El fiscal de La Unión, Raúl Suárez, ordenó diligencias a personal especializado de la Sección de Investigación de Accidente del Tránsito (Siat) de Carabineros para establecer las circunstancias de este fatal accidente y las responsabilidades de los involucrados.

El persecutor, junto con confirmar las identidades de los implicados en el hecho, indicó que "de acuerdo al informe de la Siat, la causa habría estado en que el conductor del vehículo menor sobrepasó el eje de la calzada. Las razones de ello deben ser investigadas. Dicha situación habría producido la colisión frontal entre ambos vehículos".

Pesar en La Unión

Mientras el único sobreviviente sigue hospitalizado en Valdivia, vecinos de La Unión están consternados con la tragedia, ya que la víctima fatal era un conocido mecánico y jinete de caballos de carrera.

Patricio González estaba casado con Angélica Pacheco y ambos tenían dos hijos, Pascal 12 y Andrés de 11 años.

La víctima llegó hace 14 años a la zona procedente de Loncoche, en La Araucanía, junto a su pareja y comenzó a trabajar en Transportes Moenne Loccoz, donde no podían creer la noticia de la muerte de "Patito", como le decían.

Alejandro Moenne Loccoz, en representación de la empresa, comentó que "estamos muy tristes con su muerte, era un trabajador excelente que llegó junto a su pareja y construyó una linda familia, como también una buena amistad con sus cercanos. Estaba feliz porque le habían salido bien los trámites para su casa. Iba donde un colega mecánico cuando tuvo el accidente".

Moenne Loccoz señaló que la pasión por los caballos lo trajo desde su natal Loncoche y participaba en diversas carreras en la zona de La Unión.

El velatorio se realizará hasta el mediodía en la funeraria Paula de La Unión y luego el féretro será llevado a la localidad de Loncoche.

12 horas su cuerpo será llevado a la ciudad de Loncoche, su tierra natal, para ser sepultado.

15.30 horas de ayer el féretro llegó a la comuna de La Unión para comenzar

SalmonChile reportó 1.187 acciones comunitarias y más

El pasado jueves 14 de octubre, el gremio salmonicultor dio a conocer el VI Informe de Sustentabilidad de las diez empresas asociadas. En el documento, se da cuenta de un aumento de 5% en actividades comunitarias respecto a 2019, así como un alza de 1,3% por concepto de pagos de patente.
E-mail Compartir

SalmonChile lleva 6 años publicando de manera ininterrumpida el Informe de Sustentabilidad del sector salmonero, documento que forma parte de su política de transparencia y buenas prácticas. En esta oportunidad, en un esfuerzo conjunto con las empresas socias, contiene nuevos datos, de manera de ir robusteciendo y entregando más información a la opinión pública.

El pasado jueves 14 de octubre, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, junto con el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Esteban Ramírez, presentaron los resultados del VI Informe de Sustentabilidad del gremio, donde dieron a conocer cifras tan importantes como las acciones comunitarias y el estado de pago de patente durante 2020.

Acciones comunitarias

SalmonChile y sus asociados tienen un compromiso real con la vinculación territorial, generando acciones y agendas concretas con diferentes públicos de interés, como pescadores artesanales, organizaciones sociales y pueblos originarios, entre otros.

El trabajo colaborativo en el territorio ha permitido comprender sus necesidades, anhelos y visión de futuro. En los últimos años, esta labor ha buscado establecer un nuevo trato del sector salmonicultor con el entorno, basado en pilares como la ética ambiental, el diálogo constructivo y el compromiso regional.

Es así como en 2020, se registraron 1.187 acciones con las comunidades, lo que representa un 5% más respecto a 2019. Una prueba de aquello fue la campaña "Comprometidos con el Sur", la cual benefició a más de 300.000 personas.

Pago de patentes en el sur

Durante 2020, las diez empresas que forman parte del VI Informe de Sustentabilidad y, a su vez, de SalmonChile, reportaron un pago total de 7.000 millones de patentes acuícolas por un valor superior a $11.000 millones, siendo este monto 1,3% mayor a 2019, logrando aportar cada vez más al desarrollo de las diferentes zonas del sur de nuestro país.


de $11.000 millones en pago de patentes durante 2020