Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reclaman poca capacidad y lentitud de barcaza en ruta Pichicolo-Ayacara

CONECTIVIDAD. Core Fernando Hernández ofició a Transportes para aumentar subsidios marítimos en varios tramos de la provincia de Palena. Reclamo se suma al de los camioneros de la zona.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Siguen los problemas de conectividad y transporte en la provincia de Palena. Esta vez es el reclamo por parte de vecinos respecto al servicio marítimo que cubre el trayecto entre Pichicolo, en la comuna de Hualaihué, y Ayacara, en la comuna de Chaitén, el cual se encuentra suspendido desde ayer domingo y hasta mañana martes por el clima.

La comunidad reclama que este tipo de suspensiones son continuas y perjudican el abastecimiento de diversos sectores ubicados en la península de Comau, debido a que la barcaza Figueroa -que actualmente cubre el recorrido-, no brinda las condiciones de tamaño y velocidad necesarias para responder a las necesidades de navegación en el Golfo de Ancud.

"Tenemos una embarcación que es el transbordador Figueroa, muy lenta, está dando alrededor de 3,5 a 4 nudos de velocidad, lo cual nos está haciendo demorar desde Ayacara a Pichicolo 5 ó 6 horas, o hasta 8 ó 9 horas cuando hay un poquito de viento", comenta el vecino de la localidad de Poyo, César Muñoz.

Relata que trabaja en un negocio y que los comerciantes de la zona deben hacer "malabares" para llevar mercadería. "Acá no entra ninguna distribuidora directa ni un revendedor tampoco. La gente tiene que salir a Puerto Montt e ir a comprar allá y muchas veces tienen compromisos de estar tal día y no se puede coordinar nada ni tener nada seguro", expone.

Debido a estos reclamos, el consejero regional representante de la provincia de Palena Fernando Hernández (RN) ofició el pasado 4 de octubre al seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, solicitando, entre otras materias, una mejora al subsidio marítimo Pichicolo-Ayacara y la implementación de embarcaciones más grandes y rápidas para ese tramo, sin obtener respuesta hasta el momento.

Camioneros

Hace algunas semanas, este diario dio a conocer otro problema relacionado con el transporte en la provincia de Palena. Allí se anunciaba que el pasado 20 de octubre habría novedades respecto a un subsidio que permita a los camioneros del territorio compensar dificultades que existen con el transporte de carga en varios puentes de la Ruta 7.

"Lamentablemente hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta y fue por eso también que interpelé al seremi Céspedes, porque él ahora señaló que no era responsabilidad del Ministerio de Transportes sino que del Ministerio de Obras Públicas, pero aquí más que decir quién es el responsable, lo importante es que se cumpla con el compromiso que existe con los camioneros", dice el core Hernández.

Consultado ayer sobre esta materia, Céspedes se excusó de responder debido a temas familiares.

Por su parte, el dirigente de los camioneros Iván Pineda señaló que se reunirá con el delegado presidencial de la provincia de Palena, José Luis Carrasco, para obtener alguna explicación.

5 horas o más tarda la barcaza Figueroa entre Pichicolo y Ayacara. Otras naves demoran eso entre Chaitén y Puerto Montt.

20 de octubre. Para ese día se había anunciado una respuesta respecto a un subsidio a la carga para los camioneros de Palena.

Firman un acuerdo para pavimentar ruta estratégica en la comuna de Llanquihue

PÚBLICO-PRIVADO. Son 7,1 kilómetros de la ruta V-860. Participan el MOP, municipio, Transelec y vecinos de Línea Cruzada.
E-mail Compartir

Luego de varios meses de conversaciones entre los vecinos de Línea Cruzada, la Municipalidad de Llanquihue, el Ministerio de Obras Públicas y la empresa de transmisión eléctrica Transelec, se firmó un acuerdo para iniciar la pavimentación de 7,1 kilómetros de la ruta V-860.

Se trata de una vía estratégica que en su trazado une las rutas V-40 (tramo Llanquihue-Loncotoro) y V-50 (tramo Puerto Varas-Puerto Río Frío), entre Pichilaguna y Nueva Braunau.

El convenio fue firmado por el alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo; el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa; el vicepresidente de Asuntos Corporativos y de Sustentabilidad de Transelec, David Noe y la presidenta de la junta de vecinos de Línea Cruzada, Adriana Junge.

Esta pavimentación es un proyecto desarrollado por la Dirección de Vialidad de Los Lagos, que se concretará gracias a la coordinación público-privada y a fuentes de financiamiento provenientes de las distintas instituciones.

"Éste ha sido un modelo que se ha basado en la confianza entre los actores. Hemos tenido un trabajo muy fluido", destacó el alcalde Angulo, opinión compartida por el representante de Transelec.

Por su parte, el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, comentó que esta ruta llega hasta Maullín por lo que quedarán 14 kilómetros sin pavimentar, pero de igual manera relevó que mejorará la calidad de vida de los habitantes.

Finalmente, Adriana Junge, presidenta de la junta de vecinos de Línea Cruzada, opinó que el sector "necesitaba hace mucho tiempo tener esta calidad de vida que todos los chilenos queremos y nos merecemos".