Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

18-O: con el intento de saqueo a la ex Gobernación terminó masiva marcha

PUERTO MONTT. Alrededor de 5 mil personas protestaron ayer recordando a los presos del estallido. Al menos cinco manifestantes fueron detenidos en disturbios y dos policías resultaron heridos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Sin la presencia de carabineros en las calles, se desarrolló ayer en la tarde la marcha en el centro de Puerto Montt para recordar los dos años del inicio del estallido social.

Los funcionarios policiales intervinieron al final de la protesta, cuando varios sujetos intentaron ingresar a la ex Gobernación Provincial.

Todo se inició alrededor de las 18 horas en la pileta de Aguas Danzantes, primera zona del centro vandalizada el 19 de octubre de 2019 tras el comienzo de las manifestaciones en la capital regional.

Alrededor de 300 personas empezaron a marchar por las calles, aumentando rápidamente el número de manifestantes, hasta llegar a aproximadamente 5 mil.

La primera situación tensa de la tarde se registró cuando decidieron caminar por calle Guillermo Gallardo, hasta llegar al frontis de la Segunda Comisaría de Carabineros, donde familiares de la joven que resultó herida por el impacto de una bomba lacrimógena en pleno estallido social desplegaron un lienzo pidiendo justicia. Por este hecho, recientemente un ex carabinero fue condenado a una pena en libertad.

Los uniformados se mantuvieron en el interior de la unidad, sin registrarse mayores incidentes.

Tras ello, la columna retornó hasta calle Benavente para continuar posteriormente por la costanera. Cuando pasaban los manifestantes frente al terminal de buses, las puertas del rodoviario fueron cerradas.

Alrededor de las 20 horas, tras recorrer las calles céntricas de la capital regional, llegaron a la plaza de Armas. Ahí un grupo de encapuchados ingresó a la plaza de Armas, la cual está cerrada por reparaciones producto de la destrucción que padeció durante los disturbios del estallido social.

Alrededor de las 20.15 horas fueron ubicadas dos barricadas en calle Antonio Varas, frente a la plaza de Armas. La madera fue sacada del cierre perimetral de las obras de la plaza.

Al cierre de esta edición, varios sujetos habían saqueado la bodega de la constructora que está reparando la plaza y con las herramientas intentaban forzar las puertas del ex edificio de la gobernación.

Se reportaron al menos cinco personas detenidas y dos carabineros con lesiones, producto de las escaramuzas.

Malestar

Antes de la marcha de ayer, el mundo político reflexionó respecto al significado de esta fecha. De acuerdo al senador socialista Rabindranath Quinteros, el 18 de octubre marca un punto de inflexión en la relación entre la sociedad y las estructuras de poder.

"La gente se levanta porque está molesta y mucho de ese malestar tiene que ver con la forma en que el modelo de mercado neoliberal trata a la sociedad. Una sociedad que, a la vez, siente que el sistema público no la protege ni la defiende ni la cuida", opina.

Para el legislador "la ciudadanía se siente abusada por las AFP, las isapres, las aseguradoras, las farmacias y las multitiendas, entre otros y hace extensivo ese malestar a las instituciones públicas, al gobierno, a la política y, en la base, a nuestro ordenamiento jurídico".

Agrega que el 18 de octubre del 2019 abrió el camino para el plebiscito, para la elección de los convencionales, "para la incorporación de los independientes y de los pueblos originarios y para el proceso que estamos viviendo hoy, con una convención ya instalada y trabajando, con pasos claros y metas definidas".

Errores

La opinión del senador UDI Iván Moreira fue más critica, e hizo mención a los hechos de violencia que marcaron el estallido social. Para Moreira esta "es la celebración de la izquierda, el peor día de las últimas décadas, es el día de la violencia, del saqueo, de la muerte".

Remarca el legislador gremialista que esta "es la conmemoración del día en que la violencia se impuso al diálogo y se inició un camino de errores que hoy nos tienen con una convención constituyente que nos ha dejado más dudas que certezas".

Agrega que "hoy es un día negro para quienes vieron destruidos sus emprendimientos, para quienes perdieron sus empleos y quienes sufrieron en carne propia cómo un puñado de violentistas les arrebataron el esfuerzo de toda una vida".

Esperanza

Según Fidel Espinoza, diputado PS, el estallido social abrió las puertas para que se "comience a construir un nuevo Chile, en el cual con la aprobación del 80% se está confeccionado una nueva constitución, es una relevancia tremenda".

Detalla Espinoza que es posible que para algunos no sea una fecha para celebrar, "pero para la mayoría de los chilenos y chilenas tienen la esperanza que se puede construir mejor, con mayor igualdades, donde los más poderosos no tengan un trato distinto ante la justicia", resalta.

"También queremos construir un sistema donde los adultos mayores tengan un espacio, no sólo de participación en la protección por parte del Estado".

Alejandro Bernales, diputado liberal, señala que el 18 de octubre es una fecha "para quienes cumplimos una función pública que nunca debemos olvidar. Las y los chilenos despertaron de las injusticias y nos exigieron trabajar de cara a la ciudadanía."

Resalta Bernales que la idea es que los actos de violencia de ese 18 de octubre (2019) queden atrás "y que logremos transformar esta fecha en una instancia de conmemoración, de amistad cívica, tal como ocurrió el 25 de octubre, donde millones de familias se manifestaron de forma pacífica con la aprobación del 80% para dar pie a la confección de una nueva constitución".

18 horas comenzó la marcha desde la pileta de Aguas Danzantes en el centro de Puerto Montt, sin incidentes.

20.15 horas fueron ubicadas dos barricadas en calle Antonio Varas, frente a la Plaza de Armas, sin intervención policial.