Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Puyehue y Puerto Octay anticipan un auspicioso verano

TURISMO. Hotelería de la zona registra alta demanda, lo que se expresó a partir de las últimas vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

pablo.obreque@australosorno.cl

Uno de los rubros más golpeados producto de la pandemia del covid-19 fue sin duda la hotelería, que tuvo una serie de restricciones para poder funcionar y recibir pasajeros.

Si bien se han flexibilizado las normas establecidas por Salud, hasta hoy siguen trabajando bajo un estricto protocolo sanitario y con un aforo definido. Al menos, empresarios del rubro de las comunas de Puyehue y Puerto Octay, celebran que desde las vacaciones de invierno la demanda y el flujo de visitantes ha aumentado.

La demanda de turistas ha sido alta, sobre todo los fines de semana, según Eustaquio Martínez, gerente general de Tánica Hoteles. "Hemos vislumbrado una reactivación de la demanda hotelera, llegando actualmente a cifras de ocupación parecidas a las registradas en los periodos pre pandemia. Esto, ya que hemos sabido adaptar con éxito la experiencia que ofrecen tanto nuestro Hotel Puyehue como Termas Aguas Calientes", detalló.

Sobre la proyección para el verano, dijo que "miramos con optimismo la temporada alta. Estamos preparados para recibir a nuestros huéspedes con todas las medidas y protocolos sanitarios necesarios para que se sientan seguros".

Reservas

En el caso de Puerto Octay, la administradora del Lodge Las Cascadas, Mónica Werner, explicó que en julio reabrieron después de tres meses, y que han estado con una alta demanda de pasajeros.

"Estuvimos copados de acuerdo a nuestro aforo e incluso nos fue mejor que en febrero que es pleno verano. Los fines de semana también tenemos bastantes reservas", comentó la administradora.

Comentó que la capacidad en época normal es de hasta 60 personas, pero en pandemia están recibiendo no más de 40 huéspedes.

Sobre la proyección para el verano, Werner comentó que "tenemos muchas expectativas porque, la demanda ha sido alta en esta fecha. En verano siempre tiende a aumentar. Incluso ya tenemos algunas reservas y eso que estamos en octubre, pero desde noviembre esto aumenta".

En el sector La Gruta, a 2,5 kilómetros de Puerto Octay por la Ruta U-55 se encuentra el Hostal Zapato Amarillo, alojamiento de campo para disfrutar de la naturaleza.

Su dueño, Armin Dübendorfer, dijo que ha tenido una buena demanda de turistas nacionales que comenzó en vacaciones de invierno y aumentó desde Fiestas Patrias. Indicó, eso sí, que está trabajando sólo con cuatro habitaciones y una cabaña.

"Estoy atendiendo con la mitad de la capacidad porque tengo habitaciones con baño compartido, que por la pandemia no las estamos utilizando. Pero de todas maneras la demanda ha sido alta y esperamos que esto pueda aumentar desde diciembre por las vacaciones de verano. La proyección es que será una temporada positiva y que serán en su mayoría turistas nacionales los que nos visitarán", dijo.

Optimismo

La jefa provincial de Sernatur, Claudia Mardones, explicó que lo que se visualiza en ambos destinos y también en otros como Osorno y San Juan de la Costa es positivo, porque a raíz de la pandemia y el encierro la gente está buscando alternativas para salir; en el caso puntual de Puyehue, está dentro de los principales destinos a nivel nacional.

"Hemos hecho una tasa de ocupabilidad y este destino es uno de los más visitados del país, entonces tiene una alta tasa de demanda los fines de semana y en ese sentido está bien posicionado, al igual que Osorno porque están recibiendo turistas", reconoció Mardones

En el caso de Puerto Octay, Mardones comentó que al estar dentro de la Zona de Interés Turístico (Zoit) de la cuenca del lago Llanquihue forma parte de un plan de acción junto con otros destinos como Puerto Varas y Frutillar.

"Tiene un plan de acción que incluye varias cosas interesantes e incluso se visualiza una especie de vinculación con ciudades como Puerto Varas que tiene exceso de gente, para que sepan de la existencia de los alojamiento que hay en esta zona y envíen turistas. Es un tema que se está empezando a trabajar", manifestó.

Quiso recalcar que debido a la alta demanda tanto ellos como servicio, los municipios y Salud no relajarán los protocolos sanitarios y serán estrictos para dar seguridad a los visitantes.

"Si bien están todos muy conscientes del protocolo, es bueno recordar que la hotelería en general debe tener todo listo y preparado para recibir a la gente y que estos mismos también respeten las medidas exigidas por la Autoridad Sanitaria. El verano se visualiza de manera positiva, con mucha demanda y por lo mismo hay que estar preparado", cerró Mardones.

Bajan casos activos de covid-19 y vacunación regional llega al 94,5 %

INFORME. Además, hubo 25 nuevos contagios y una persona fallecida.
E-mail Compartir

En un día bajaron de 145 a 141 los casos activos de covid-19, reportó ayer la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

El mayor número de enfermos capaces de contagiar se concentra en la Provincia de Llanquihue, con 54 activos; con una presencia importante en Puerto Montt, que registra a 32 de esos pacientes.

La Provincia de Osorno, suma 42 contagiantes; la de Chiloé 25; y, la de Palena 12. El informe diario de la Seremi de Salud añadió que hay 8 ocasos confirmados, con residencia en otras regiones.

Mientras que los casos nuevos confirmados fueron 25 en la jornada dominical, para un global de 89.371, desde el comienzo de la pandemia del coronavirus, en marzo de 2020.

En Puerto Montt se informaron 7 nuevos enfermos, Puerto Varas y Calbuco, 3 casos nuevos, mientras que Los Muermos, Maullín y Llanquihue sumaron un nuevo contagio cada una, para llegar a 16 a nivel provincial.

En tanto en la provincia de Palena, Futaleufú registró 4 casos nuevos, Palena y Chaitén uno, con total de 6.

Otros dos contagios del día ocurrieron en Osorno.

Además, se informó de una nueva defunción durante la última jornada. Se trata de una mujer de 60 años, con domicilio en la comuna de Río Negro, provincia de Osorno, quien contaba con las dos dosis de la vacuna. Con ello, aumentó a 1.409 la cifra de fallecidos a causa del covid-19. La mayoría de los decesos corresponde a personas con residencia en Puerto Montt (355) y Osorno (331).

Vacunación

En cuanto al plan regional de vacunación, la Seremi de Salud dio cuenta que la cobertura alcanzó un 94,5 % de la población objetivo.

De esa forma, 615.216 personas han recibido las dos vacunas y 37.795 ya cuentan con la protección de la dosis única de CanSino.

El proceso de administración de la vacuna de refuerzo tuvo un avance de 13.006 personas en los últimos siete días. Ayer se informó de 173.130 aplicaciones, con un avance en siete días de un 8,1 %.

A nivel nacional, la cobertura del plan de vacunación llegó a un 89,2 %, con 13 millones 409 mil 395 inoculaciones.

Buscan sancionar las carreras clandestinas

PROYECTO DE LEY. Iniciativa contempla penas de presidio para conductores.
E-mail Compartir

Tras el aumento de las carreras clandestinas en varias ciudades de la Región de Los Lagos, el senador Iván Moreira (UDI) solicitó al Ejecutivo dar celeridad a la discusión de la iniciativa que presentó en 2018 y que busca elevar las sanciones, llegando incluso a penas de cárcel, para quienes participan en estas actividades ilícitas.

En el Senado existen tres proyectos similares, los que deberían ser refundidos durante su tramite legislativo, en el que también se ha estudiado la experiencia extranjera en esta materia. En especifico, se contempla penas de cárcel para quienes conducen vehículos en carreras clandestinas, así como también para los organizadores, sumándose multas, las que aumentarán en caso de que hubiera daños.

Moreira, junto con pedir mayor celeridad para discutir este proyecto, detalló las características de la iniciativa que también castiga a los denominados centinelas y extiende la suspensión de la licencia de conducir.

"Le pedimos al gobierno que coloque urgencia al proyecto de ley que presentamos en 2018 y que endurece las multas para quienes realizan carreras clandestinas, pudiendo concretarse penas privativas de libertad y multas superiores a las que contempla la actual legislación", especificó.

Señaló el legislador que la actitud temeraria "de algunos conductores ha mantenido por mucho tiempo atemorizados a vecinos de nuestra región , manejando a altas velocidades y haciendo caso omiso a la normativa de transito".