Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Encuesta con discreta asistencia dejó a Alerce comuna como lo más votado

CONSULTA. Unas 3 mil personas, un 10% de los habilitados para sufragar, llegaron a definir si quieren independizarse. La mayoría aprobó la moción. Alcalde se mostró satisfecho por la participación.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"La participación es legitimidad para el proceso de Consulta Ciudadana", había dicho el sábado el alcalde Gervoy Paredes, sobre la consulta ciudadana que se desarrolló este fin de semana en Alerce.

La idea era que los vecinos del sector respondieran, masivamente, si desean convertirse en una comuna independiente, sin la tutela de Puerto Montt. Sin embargo, de los casi 50 mil habitantes que tiene la ciudad satélite -aunque sólo estaban habilitados los mayores de 14 años- fueron apenas 3 mil 26 los que entregaron su voto en urnas.

Anoche, al cierre de esta edición, según el propio municipio y considerando el voto de 2 mil 43 que estaban contabilizados, 1.987 votos optaron por Alerce comuna y 38 rechazaron esa opción. Además había 8 nulos y 10 blancos. Eso sí, faltaban por contabilizar los establecimientos con mayor número de participantes: el Liceo Forjadores de Alerce y la Escuela Kimun Lawal.

Precisamente la delegada de ese recinto educacional, aseguró a la transmisión oficial del canal del municipio que "se desarrolló una jornada con un día fabuloso que permitió que se desplegaran muchos más vecinos y vecinas (que durante el sábado) a emitir su opinión".

Agregó que la evaluación fue positiva y que los resultados, más allá de la elección del sí o no a ser comuna, consideró otra serie de aristas de necesidades de mejoras sociales, que serán material de apoyo para el municipio y las universidades que están definiendo los requerimientos de esa población.

Alegre evaluación

Cerca de las 20 horas, cuando aún no terminaba el conteo, el jefe comunal salió a develar los resultados provisorios, agradeciendo, para empezar, a quienes fueron a participar del proceso "pese a las contrapropagandas que llamaban a no votar".

Junto con lo anterior, hizo hincapié en que ahora, con el resultado en la mano, viene un proceso con diferentes actores, entre ellos las casas de estudio, que están involucradas en el sondeo de opinión realizado.

Aclaró que con estas cifras, pedirán a las universidades que "en una segunda etapa, hagamos una encuesta a cerca de los 15 mil o 16 mil hogares que tiene Alerce, para abordar diversos temas, entre los cuales lo que se está viendo hoy".

Con toda esta información, aseguró, se entregará el dossier completo de información a las autoridades de gobierno a nivel regional "para que pueda ser tomado como una herramienta de trabajo para futuro".

Para finalizar, Paredes quiso destacar la lógica de consultas ciudadanas, la que ya se había experimentado con el plan regulador y la pregunta de la barcaza a isla Maillen.

En conferencia de prensa confirmó además que "votó entre el 10 y 11% de los habilitados. Para las elecciones de alcalde votaron 7 mil 600 personas y en Apruebo-Rechazo votaron 3 mil 500 personas, así que estamos más o menos en el rango de lo que se vota en Alerce", sostuvo.

Junto con la dicotomía del apruebo o rechazo a Alerce comuna, se pidió a la comunidad definir cuáles eran sus prioridades de mejora para el sector, ítemes en los que destacaron, extraoficialmente, los temas de salud.

Johana Schulbach, delegada municipal de Alerce, contó que los datos certeros de cuáles son los temas prioritarios para los alercinos estarán durante esta jornada.

"No es para celebrar"

Jimena Cofré, una de las dirigentes más críticas del proceso de consulta, alegó en días previos la premura con lo que se organizó todo y adelantó que la consulta sólo tendría validez si llegaba a los 25 mil votantes.

Ayer reiteró que "para que sea utilizado como herramienta, por mucho que se nos diga que en elecciones parlamentarias no votan más de 6 mil personas en Alerce, esto es distinto, es una consulta para ver si la gente de Alerce quiere o no ser el día de mañana comuna. La verdad, estos votantes no representan a la cantidad de habitantes, ya sea porque a la mayoría no le interesó o no tuvo información o simplemente no quiso votar".

Agregó que "no es un motivo para celebrar tremendo despliegue de logística para esta votación. Imagínese, cuando el sector de Alerce Norte quiso pasar desde la comuna de Puerto Varas a Puerto Montt votaron más de 2 mil personas. Ahora estamos hablando que es un 6 por ciento del total de habitantes de Alerce el que votó".

3.026 personas llegaron a votar a la consulta ciudadana, un 10% aproximadamente de los habilitados para sufragar.

7 locales de votación y 41 mesas fueron los espacios dispuestos para depositar los votos de la consulta ciudadana.