Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

principio rechazamos esta obra, luego solicitamos orientación a la Dirección de Obras (DOM)", comentó.

Muñoz recordó que en una primera instancia la directora de la DOM, Javiera Torres, les señaló que "no estaba muy de acuerdo con esta construcción", pero luego "la aprobamos".

La edil, sin embargo, espera que el Grupo Pasmar -que controla el empresario Jack Mosa- cumpla con todos los plazos establecidos en el desarrollo de ese puente de conexión aérea, además que dé cumplimiento a la normativa que tiene relación con este tipo de construcciones.

La concejala independiente propuso que antes de que sea entregada para su recepción final, exista una fiscalización a fondo, de manera de no estar corrigiendo detalles una vez inaugurada.

Conexión interna

En la misma línea, el concejal Luis Vargas Machado (RN), sostuvo que espera que todo este proceso se pueda realizar lo antes posible, por el bien de la comunidad que requiere de transitar por calle Copiapó.

Ademas, para el edil es importante que se cumplan los plazos acorde a lo establecido, principalmente para el bien de la comunidad que necesita transitar por esa arteria, que se mantiene cerrada por esta construccion.

Sin embargo, Vargas establece que lo importante es que

una vez que esté lista servirá de conexión entre ambos edificios

y ello se traducirá en que las personas contarán con una mejor acceso para el tránsito entre ambas construcciones.

Ello, dice, porque en estos momentos hay que pasar por fuera, lo que implica sortear la congestión vehicular y los semáforos que no funcionan de la mejor manera posible.

Según Vargas, al día deben transitar por este sector unas tres mil personas, que se beneficiarán con esa pasarela.

Sostuvo que los concejales tienen que estar atentos a la hora de fiscalizar, de manera de evitar la instalación de publicidad en la pasarela.

"Una de las cosas que dejamos establecido es que esta pasarela es sólo para flujo peatonal, por lo que no puede instalarse tampoco ningún local comercial", detalló.

Es por ello, dice, que están a la espera de que toda esta infraestructura quede instalada de buena forma, tal y como fue mostrada en las maquetas ante la Comisión de Infraestructura de ese cuerpo colegiado.

En este sentido, recordó que esta obra tiene por objeto solucionar un problema vial que existía en ese sector de la capital regional.

"Estamos atentos a que la construcción se ajuste a lo requerido en las comisiones respectivas, como desde el punto de iluminación, que debe ser llamativo para el público en general, así como el vidriado que tiene que ser transparente y sin publicidad", especificó.

Estacionamientos

En la misma línea, el concejal Juan Carlos Cuitiño (PEV) recordó que el problema no se encuentra en que se genere una pasarela entre los dos mall, sino que en las proporciones y en que "se hagan las cosas como corresponde, lo que también tiene que ver con regularizar los estacionamientos ubicados en el subsuelo de calle Copiapó".

Para el edil, el objetivo es resolver estas materias lo antes posible y que se cumpla con los plazos establecidos, por la normalidad del tránsito en este sector céntrico de la capital regional.

Cuitiño espera también el cumplimiento de la promesa de vidriado de calle Illapel.

Cómo se ejecutará

En la misma linea, el edil Leonardo Gonzalez (PPD) dijo que se encuentran atentos al desarrollo de una obra, que si bien es nueva en Puerto Montt, se ha ejecutado en otras partes del país.

Si bien resalta que "el objetivo no es andar peleando con la gente", le parece importante que se cumpla con lo establecido y acordado para la construcción de la pasarela.

Por lo mismo, el concejal destacó que existe una preocupacion especial en torno a la manera que se ejecutará lo pactado. " Si no se hace lo acordado, habra que tomar medidas, por ejemplo, a traves de la Direccion de Obras Municipales", adelantó.

8 meses es el período estipulado para la construcción de esta obra que unirá los dos bloques de edificios del mall Paseo Costanera.

7de diciembre fue la fecha en la que se dio comienzo a los trabajos de construcción de este puente de conexión aérea.

28 metros de largo y 10 de ancho contempla la infraestructura que se levanta sobre la calle Copiapó y que unirá tres niveles.

Concejales vigilan construcción de pasarela aérea sobre calle Copiapó

MALL DE PASMAR. Los trabajos, que presentan un avance de un 25%, tienen como propósito establecer un puente entre los dos bloques de ese centro comercial, a través de tres niveles.
E-mail Compartir

Un 25% de avance es el que registra la construcción de la pasarela que ejecuta la empresa Pasmar sobre la calle Copiapó, entre avenida España y la Costanera, y que sirve para unir, de forma aérea, el mall Paseo Costanera con el nuevo edificio de ese centro comercial.

El avance de los trabajos de obra gruesa fue confirmado por el gerente de Proyectos de la empresa, Rodrigo Valenzuela, quien precisó que esperan estar terminando las labores de construcción en marzo del próximo año.

Valenzuela, además, indicó que no han existido cambios a esta obra; vale decir, que se trata de una pasarela de 28 metros de largo y 10 de ancho, la cual unirá ambos edificios a través de una conexión de tres niveles.

También aseguró que el diseño de esta obra se enmarca dentro de lo que fue aprobado por el Concejo Municipal de Puerto Montt.

De hecho, algunos ediles manifestaron que se mantendrán atentos a la forma en la que marchan estos trabajos y a que se cumpla lo establecido por el cuerpo colegiado de la capital regional.

Mientras que Valenzuela destacó que el tiempo de construcción de esta pasarela es de ocho meses.

También recordó que se trata de una estructura metálica, que estará revestida por termopaneles de cristal incoloro laminado y también por paneles alucobond. "No contempla uso comercial en su interior", especificó.

La ejecución de los trabajos de esta obra, que implicó una inversión del orden del millón de dólares y que en ella trabajan unas 30 personas, comenzó a ejecutarse el pasado 7 de septiembre.

En tanto que el permiso para su instalación se comenzó a tramitar con las autoridades respectivas en el año 2017, pero sólo fue otorgado el 17 de junio del año pasado por el Concejo Municipal.

Fiscalización

Entre los concejales de Puerto Montt plantean que se encuentran expectantes ante el desarrollo de esta iniciativa, que esperan que se levante en los plazos establecidos.

Es así como la concejala Marcia Muñoz (independiente) expuso que lo importante es que se respete la normativa y que se le permita a las personas un tránsito libre, sin obstáculos, ni carteles.

Para Muñoz, es indispensable que no se instale publicidad en este sector.

"Se realizaron una serie de observaciones. Aunque en un