Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Proyecto de Innovación Social mejorará funcionamiento del Botiquín del Hogar de Cristo

Iniciativa fue ganadora de los fondos internos de Innovación Social de Vinculación con el Medio que entrega Santo Tomás a nivel nacional y fue creada por académicos y estudiantes de la carrera Técnico en Farmacia del Centro de Formación Técnica.
E-mail Compartir

Apoyar en la merma del Botiquín del Hogar de Cristo, evitar la pérdida de presupuesto por la compra de medicamentos y evitar el mal cumplimiento en el despacho y tiempo de entrega de medicamentos y recetas de los adultos mayores, son algunas de las acciones que ejecutará la carrera de Técnico en Farmacia del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, a través de la ejecución de un Proyecto de Innovación Social.

Cabe destacar que este proyecto podrá ser ejecutado tras ganar el concurso de fondos internos de Vinculación con el Medio que entrega Santo Tomás a nivel nacional, en el que todos los años estudiantes y docentes postulan sus iniciativas vinculadas a la política de Vinculación con el Medio de la institución y que hasta ahora han permitido realizar acciones que se orientan de forma consistente con las necesidades y quehacer del entorno y la comunidad.

Tecnología al servicio de "los patroncitos"

Para el logro de todos estos objetivos el personal del Hogar de Cristo, la carrera de Técnico en Farmacia, conjuntamente con el Área de Administración del CFT Santo Tomas y la empresa proveedora de software Backline, trabajarán de manera conjunta en un sistema de gestión de inventarios que cuenta con un destacado avance tecnológico.

Según el jefe de carrera de Técnico en Farmacia, Rodrigo Aracena está tecnología "cobra una vital importancia para la implementación de este sistema, ya que nos permitirá guardar gran cantidad de información y tenerla a disposición de una forma más rápida y exacta, llevar un registro seguro del inventario de productos farmacéuticos, registros de proveedores, registro de pacientes, profesionales de servicio, el ingreso y egreso de los productos, la valorización del inventario, entre otros".

EXisten tres formas DE matricularse

Santo Tomás Puerto Montt comenzó proceso de matrícula 2022

El 13 de octubre inició el proceso de Admisión para las carreras pertenecientes al Instituto Profesional, del Centro de Formación Técnica y Universidad en sus ingresos especiales. Para el ingreso centralizado de la Universidad deben esperar los resultados de la PDT y postular a través de la página del demre.cl a partir del 11 de enero.
E-mail Compartir

Con un ordenado sistema de agendamiento presencial y matrícula asistida telefónica se inició el proceso de admisión 2022 de las Instituciones Santo Tomás sede Puerto Montt, siendo la matrícula Costo Cero para las carreras del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica el beneficio más esperado por cuarto año consecutivo.

En el caso de la Universidad, es importante señalar que aquellos que deseen ingresar, por esta ser parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, su principal vía de ingreso a las carreras diurnas regulares se realizará a través de un proceso centralizado vía DEMRE.cl, por lo que la postulación comienza una vez entregados los resultados de la Prueba de Transición (PDT), el 11 de enero.

Tres modos de matrícula

De acuerdo con lo informado por la directora del Departamento de Admisión en sede Puerto Montt, Deniss González, para el proceso que comenzó el 13 de octubre existen tres formas para matricularse: "la primera es presencial, en la cual los interesados presentan los documentos requeridos en sede, sin embargo, deben solicitar una hora a través de nuestra página www.tupuedes.cl para que no existan aglomeraciones; la segunda es la matrícula asistida, en la que el postulante envía los documentos requeridos al mail admision.ptomontt@santotomas.cl y será contactado por un ejecutivo para realizar la matrícula vía telefónica; la tercera es la matrícula web, en la que el postulante se matricula solo en la página www.tupuedes.cl", explica.

Gratuidad 2022

Cabe destacar que, desde el próximo año, las tres instituciones Santo Tomás contarán con el beneficio de la gratuidad. Por lo mismo, de acuerdo a lo señalado por el rector de las Instituciones Santo Tomás sede Puerto Montt, Eugenio Larraín, "quienes quieran acceder a este beneficio deben, entre otros requisitos, provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país; matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad; si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera; y tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero con permanencia definitiva o residencia. También es importante señalar que quienes quieran postular a la gratuidad para el 2022, deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que estará habilitado la primera semana del mes octubre y hasta mediados del mes de noviembre del presente año en la página www.fuas.cl".