Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destacan avance de la investigación contra el alcalde de Puerto Montt

DESFORMALIZADA. Políticos analizan declaración voluntaria de Paredes a la Fiscalía, en calidad de imputado. Concejal Cuitiño pidió aclarar contratación de abogado que defiende al edil, quien ejerce a honorarios en la Municipalidad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Conformes con el avance que ha experimentado la investigación penal desformalizada contra el alcalde Gervoy Paredes (PS) se mostraron parlamentarios y concejales de Puerto Montt.

La indagatoria de la Fiscalía es por supuestas irregularidades en la licitación de la construcción de la pileta y un presunto enriquecimiento ilícito, vinculado a la adquisición de propiedades.

El concejal Juan Carlos Cuitiño (PEV) fue más allá y pidió que la Municipalidad aclare la contratación del abogado Andrés Firmani -quien representa a Paredes en la causa por supuesto enriquecimiento ilícito-, y que cumple funciones a honorarios para la casa edilicia (por ejemplo, como querellante en el caso Agüero).

Fernando Binder, concejal de Renovación Nacional, argumentó que está analizando la posibilidad de solicitar una auditoria externa al Municipio. Hasta el momento el alcalde no se ha referido a este proceso ni tampoco a la declaración que entregó en forma voluntaria a la Fiscalía en junio pasado, tal como informó ayer este Diario, justo antes de asumir su tercer período.

Igualdad ante la ley

Para el diputado socialista Fidel Espinoza, la condición de imputado de Paredes "solo implica estar siendo parte de una investigación. Cualquier persona, independiente de su cargo, no está por sobre la ley y debe acatarla".

Y agrega: "Como socialistas no toleramos actos de corrupción ni faltas a la probidad de nadie. Ni de alcalde ni de parlamentario alguno u otra autoridad que ejerza un cargo en nombre de nuestro partido".

Agrega que existe conformidad al interior de la tienda, en cuanto a que el jefe comunal no hizo uso de su derecho a guardar silencio y declaró de forma voluntaria: "Esta actitud habla bien de su defensa. Queremos que logre demostrar su absoluta inocencia, pero con esa misma claridad ratificamos que de ocurrir algo en una línea contraria, seremos los primeros en condenar".

El diputado PL Alejandro Bernales comenta que "de cara a la ciudadanía me parece importante que se avance en la investigación de ambos casos. La transparencia y probidad son fundamentales en lo que hoy las y los vecinos le exigen a sus autoridades".

Bernales hace mención a la investigación por la licitación de la pileta y enfoca la mirada en los concejales que aprobaron ese proyecto.

"Entiendo que la construcción de la pileta no fue una decisión solitaria del alcalde Paredes. Muy por el contrario, este presupuesto fue aprobado por todos los concejales de Puerto Montt, salvo por el concejal Cuitiño que rechazó esta idea, quienes además tenían el rol de fiscalizar el proceso de licitación y construcción. Por lo tanto, acá hay responsabilidades compartidas", afirma.

Recursos

Rodrigo Wainraihgt (RN), ex candidato a alcalde por Puerto Montt anota que esto descarta la tesis de una persecución política, tal como lo planteó el alcalde en tiempos de campaña. "Esto demuestra que es una investigación seria, que está llevando adelante la Fiscalía y que todos los puertomontinos esperamos que se aclare".

El también ex seremi de Piñera se mostró de acuerdo con la decisión del ente persecutor, de separar las causas que lleva adelante por presunto enriquecimiento ilícito, como por las irregularidades en la licitación de la pileta, pues consideró que "son hechos distintos, que configuran delitos distintos, y en ese sentido espero también que se le dé una mayor agilidad a la investigación por parte de la Fiscalía".

El diputado RN Alejandro Santana considera que "por tratarse de hechos de gravedad, de eventuales delitos, que afectan la probidad pública, deben ser investigados acuciosamente por el Ministerio Público y tenemos la confianza que, de dicha indagatoria objetiva, la comunidad de Puerto Montt podrá por fin sacar sus propias conclusiones".

Para el diputado DC Gabriel Ascencio es muy importante que la Fiscalía investigue absolutamente todo lo que ocurrió "y obviamente en esta primera parte de la investigación desformalizada, creo que el alcalde tiene la gran oportunidad de mostrar la rectitud de sus actuaciones, creo naturalmente que lo único que se requiere es la mayor colaboración posible con aquellos que están realizando la investigación, es decir, colaborar es la clave, porque al final en esta vida todo se sabe".

AUDITORíA

El concejal RN Fernando Binder señala que es importante esclarecer los hechos "por el manto de dudas que existe por el accionar administrativo que hay en la Municipalidad".

Puntualiza que "producto de estas mismas investigaciones estamos un grupo de concejales impulsando la posibilidad de generar una auditoría externa al municipio. Necesitamos que se aclaren las finanzas de la Municipalidad" (ver página 7).

Su colega Marcia Muñoz, concejala independiente, agrega que todas las personas, autoridades y civiles deben responder "lo que le solicite la justicia y si esta demuestra que es culpable de algo, tiene que pagar como cualquier ciudadano, o de lo contrario queda demostrado que no es culpable".

Agrega que "es bueno que se hagan todas las investigaciones, lo que no significa que las acusaciones sean ciertas. Es bueno que la Fiscalía busque cada antecedente no sólo para sancionar, sino para demostrar la inocencia".

3 períodos como alcalde de Puerto Montt lleva Gervoy Paredes, quien antes fue concejal.

5 inmuebles adquirió el alcalde de Puerto Montt en los últimos años, de acuerdo querella en su contra.

7 de octubre el Juzgado de garantía separó la investigación, a petición del Ministerio Público.

Concejal adelanta que irá a la Contraloría

E-mail Compartir

Según el concejal Juan Carlos Cuitiño (PEV), buscarán saber los detalles de la contratación del abogado Andrés Firmani: "Él aparece trabajando en el Municipio, con recursos públicos, y defiende al alcalde en una causa particular penal ante la Fiscalía". Y agrega que, una vez que se tenga la respuesta desde el Municipio, pedirá que la Contraloría revise el tema.

El abogado Andrés Firmani explicó que fue contratado por la Municipalidad para causas penales y que la causa del alcalde es particular. "Tengo varias causas donde represento a víctimas, sobre todo como querellante de varios homicidios ocurridos en la ciudad. Lo que es la causa de Gervoy (Paredes) es como persona natural, por el tema de sus propiedades. Eso es aparte, no tiene nada que ver con la Municipalidad", dijo.

Estudiantes secundarios de Puerto Montt debaten en torneo organizado por el Daem y la ULagos

EDUCACIÓN. Partió la décimo primera versión del certamen.
E-mail Compartir

Estudiantes secundarios se encuentran participando en la décimo primera versión del Torneo de Debates organizado por el Departamento de Administración de la Educación Municipal, DAEM de Puerto Montt y la carrera de Administración Pública y Ciencias Políticas de la Universidad de Los Lagos.

Participan colegios subvencionados y liceos municipales, de las comunas del Seno de Reloncaví. El torneo tiene la intención de estimular en los alumnos de enseñanza media el pensamiento crítico y entregar habilidades comunicativas y técnicas de investigación.

La presente edición se realizó de forma virtual debido a la pandemia. Los establecimientos que se enfrentaron en la ocasión fueron los colegios Da Vinci School y Ozanam.

El debate abordó las temáticas sobre la intervención a Afganistán para conservar el estado de Derecho y la crisis migratoria que cruza la sociedad chilena. El jurado está integrado por Mauricio Barra, jefe de gabinete ULagos; el historiador Pablo Fábrega, representante del Daem Puerto Montt junto a Jonathan Antiguai Vargas, abogado.