Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Educadores paralizaron por 24 horas en protesta por una serie de medidas

EN LA REGIÓN. Veto presidencial a la Ley de Estatuto Docente y la desmunicipalización de los colegios entre los puntos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Una movilización nacional, pero que tuvo una fuerte actividad local, fue la que se vivió ayer en la Región de Los Lagos por parte de miles de profesores. Actividad que constó de una paralización por 24 horas y masivas marchas .

Se trata de trabajadores y trabajadoras de los Daem, DEM y Corporaciones Educacionales, junto al Colegio de Profesores, los jardines VTF, Aprojunji, Junaeb, entre otros; quienes detuvieron sus labores bajo el lema "Por una verdadera educación pública", con objeto de visibilizar el despido de trabajadores ante la implementación de los Servicios Locales de Educación y la aplicación de la Ley 21.040 sobre el proceso de Desmunicipalización.

Tomás Sánchez, presidente de los Daem de la región, explica que piden, entre otras cosas, "suspender la implementación de los Servicios Locales de Educación, rechazo al veto del Presidente Piñera a la Ley a punto de ser publicada, rechazar la subvención para los niveles medios de Educación Parvularia, etc".

Agrega que todas las organizaciones que tienen que ver con la educación coinciden en que hay que postergar la entrada en vigencia de los nuevos servicios locales de educación.

Como dato agrega que, además, serían 11 mil los funcionarios que serían cesados de sus funciones al entrar en vigencia los 70 servicios de educación que faltan en el país. En el caso específicamente de Llanquihue, de 40 funcionarios salientes de los Daem, sería apenas una quincena la que logró seguir labores en el servicio.

Precisamente Claudia Trillo, directora del Servicio Local de Educación Llanquihue, explica que en su experiencia ha funcionado todo de manera óptima y, que si hay críticas, es por temas menores que se han subsanado. "Tenemos un buen funcionamiento del servicio, claramente hay oportunidades de mejora. Recibimos las escuelas en condiciones bastante desfavorables en infraestructura y nos hemos hecho cargo. Existen muchas necesidades, pero las vamos haciendo con un trabajo programado".

En tanto, la seremi de Educación, Paulina Lobos, destacó que la movilización no es justificada y que solo termina perjudicando a los alumnos: "En un contexto donde la mayoría de los estudiantes de los colegios particulares y subvencionados han tenido clases presenciales desde marzo, versus los establecimientos de dependencia municipal que recién abrieron sus puertas en el segundo semestre, es incomprensible el llamado a paro. Pareciera existir indiferencia total con estudiantes, que siguen viéndose afectados porque las brechas de aprendizaje van en aumento".

Agrega que el veto presidencial, en cuanto al estatuto docente, no perjudica en nada a beneficios con los que ya cuentan los profesores.

Más allá de eso, las gestiones de presión seguirán presentes. Según explicó la presidenta del Colegio de Profesores de Puerto Montt, Yanina Díaz, ya se juntaron con el senador Quinteros (PS) y la siguiente tarea será buscar más apoyos de congresistas.

En esta misma línea Ramón Marcos, tesorero de AproJunji regional, comenta que la problemática ya la están tratando a nivel local, reuniéndose con el gobernador regional, Patricio Vallespín (DC), y que esperan hacer lo propio con el delegado presidencial.

Sobre la marcha en Puerto Montt, aseguró que presencialmente llegó medio millar, pero que fueron muchos más los movilizados en sus trabajos.

A su vez Juan Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación Pública, aseguró que sus cinco gremios, pese a que no se ven afectados, apoyaron "a los compañeros que la están pasando mal".

32% de adhesión al paro hubo en los colegios de la región, según cifras de la Seremi de Educación.

Región de Los Lagos presentó 14 nuevos contagios de covid en un nuevo reporte

UCI EN 82%. Ayer se reportaron 130 infectados considerados como activos.
E-mail Compartir

Fueron 14 los nuevos contagios por covid-19 los que tuvo ayer la Región de Los Lagos, perteneciendo cinco de ellos a Osorno; cuatro a Puerto Montt; uno en Frutillar; uno en Los Muermos; uno en Quemchi; uno en Futaleufú y uno sin notificación.

Además los casos activos se mantienen en el mismo número que el martes y son 130, distribuidos en las comunas de Puerto Montt con 34; Osorno con 20; Castro con 13; Chaitén con 10; Calbuco con 9; Quellón con 6; Futaleufú con 5; Puerto Varas con 4; Chonchi con 4; Los Muermos con 3; Frutillar con 2; Dalcahue con 2; Río Negro con 2; Maullín con 1; Ancud con 1; Queilen con 1; Quemchi con 1; San Pablo con 1; 1 en Palena y 10 de otras regiones.

Se informó además que los hospitalizados por coronavirus son 36 en la red de salud regional, 12 de ellos en camas UCI y 10 conectados a ventilación mecánica invasiva.

Sobre la misma arista la ocupación de camas UCI es de un 82%, con 16 cupos disponibles de un total de 90.

Además quedan 52 ventiladores mecánicos libres.

Vacunas

El proceso de vacunación lleva 651.652 personas con esquema completo, con una cobertura del 94,3% del público objetivo, además de 162.490 dosis de refuerzo inyectadas.