Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Al menos 6 meses más deberán esperar vecinos por sus departamentos sociales

PUERTO MONTT. Alto valor de los materiales y la pandemia afectaron a constructora, la cual paralizó faenas, y mantiene deudas con trabajadores y proveedores. Ayer hubo protestas y una reunión.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Fernando Gunckel, confirmó que las diferentes construcciones en la región registran un atraso de aproximadamente un 30%, derivado del alza en el valor de los materiales y la pandemia.

El antecedente fue develado tras la reunión que Gunckel sostuvo con los representantes de la constructora COEX, quienes no han podido seguir levantado 620 departamentos, tanto en Mirasol como en Alerce, al evidenciar problemas económicos.

De hecho, esta misma empresa también registra un 30% de atraso en sus obligaciones, lo que recién podría solucionarse para los vecinos implicados en seis meses más.

Credibilidad

Para Alejandra Riquelme, presidenta del comité Canelo, la situación no es fácil. Ya están al tanto de la falta de liquidez que afecta a la constructora y de la detención de las obras.

"Ahora Serviu debe buscar los recursos que faltan para financiar lo restante y ver si vale la pena continuar con esta constructora, que a mi parecer no tiene credibilidad", afirmó.

Agrega que lo preocupante es el tiempo que tendrían que esperar: "Desde 6 meses o hasta 5 años en el peor de los casos para tener nuestros departamentos. Si una empresa grande se ha visto afectada por la pandemia, imagínese los pobladores que tendremos que seguir pagando arriendos".

Rodolfo Águila, presidente del comité Raulí, reconoce que la reunión con el director de Serviu "no es un calmante, pero permite ver a largo plazo. Serán 6 meses a lo menos para llegar a un término feliz, si es que los socios de los comités que estaban protestando así lo estiman".

Los otros afectados por este problema son los proveedores. Al transportista Roberto Jara le adeudan las facturas de julio, agosto y septiembre, y los días proporcionales hasta el 7 de octubre.

"Esto es por el concepto de transporte del personal, y hasta el momento nada se ha informado respecto de los pagos", comenta.

Las dificultades de la empresa quedaron al descubierto el viernes pasado, después que no pudieron pagar los sueldos a los trabajadores. A ello se sumaron las protestas de comités de vivienda -que agrupan a más de 200 familias- que esperan habitar sus departamentos en el sector de Mirasol, en las cercanías de la Ruta 5 a Pargua. La falta de liquidez también afecta a un número importante de proveedores, a quienes deben importantes montos de dinero, entre ellos, a los transportistas a cargo del traslado del personal.

Este Diario intentó conocer una versión de COEX sobre las denuncias, sin embargo, no respondieron las consultas.

Garantía

De acuerdo al Serviu, COEX tiene tres proyectos que lleva adelante en Puerto Montt. En tal sentido han reconocido dificultades económicas para culminar Altos de Mirasol I y II (conjunto de 500 departamentos) y Vista Cordillera en Alerce, de 120 unidades.

Los vecinos manifestaron su inquietud frente a la eventual insolvencia económica que declaró la empresa constructora, situación que está siendo analizada por el equipo técnico del Serviu regional, con todos los antecedentes pertinentes, para que los comités puedan tomar la decisión más adecuada que les permita concretar el anhelo de su casa propia.

"El Minvu (Ministerio de Vivienda) nunca ha dejado a las familias abandonadas y siempre las vamos a apoyar, hay una garantía de nuestra parte en ese sentido. Lo que sí debemos considerar es el factor tiempo, porque va a tomar un tiempo la transición, ya sea para salvar la constructora o cambiar de empresa, cualquiera sea la decisión que tomen los comités", expresó el director regional del Serviu, Fernando Gunckel.

Cumplido

Gunckel puntualiza que la empresa cuenta con un atraso en la construcción de aproximadamente un 30%, "que ha sido lo normal de nuestras obras en tiempo de pandemia, ya que a todas les ha afectado la falta de mano de obra y el encarecimiento de los materiales. Han sido tiempos difíciles para las constructoras".

Pese a todo ello recalca que "han cumplido con todos los pagos y estamos al día con esta empresa. Ahora estamos trabajando con los antecedentes que ha aportado la empresa para establecer cuánto es lo que falta para terminar los proyectos. Eso es lo que estamos analizando, para definir si se apoya a la empresa o se opta por cambiar de constructora, decisión que finalmente es de los comités. Nosotros los apoyaremos y esperamos que tomen una decisión con todos los antecedentes sobre la mesa".

Congelados

Alejandro Bernales, diputado del Partido Liberal, dijo que el Ministerio de Vivienda debe dar una solución inmediata a la paralización de las obras de los departamentos sociales.

"Vamos a sostener (hoy) una reunión con el subsecretario de Vivienda (Guillermo Rolando), para pedir la reactivación de esta construcción como de otros proyectos que están congelados en Puerto Montt", dijo.

Según Bernales, esta situación se está repitiendo con varios proyectos en la región.

Respecto a la no concurrencia del seremi de Vivienda, Jorge Guevara, a la reunión de ayer, el legislador lamenta este hecho y agrega que "cada vez que tenemos un problema local las autoridades responsables de los ministerios, como los seremis, desaparecen. ¿Cuál es la excusa para dejar plantado a los dirigentes? Por este motivo nosotros siempre decidimos acudir a los ministros, que desde Santiago tienen mejor voluntad de escuchar las realidades locales".

500 departamentos se buscan levantar en dos proyectos en Mirasol y cuyas obras están paralizadas desde la semana pasada.

120 departamentos están paralizados en su construcción en Alerce Sur y las familias están preocupadas por el atraso.