Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La región comienza a dejar atrás los efectos económicos de la pandemia

REACTIVACIÓN. Dirigentes de los gremios de la zona analizaron la situación actual, después de haber superado los momentos más críticos derivados de la prohibición de funcionamiento así como de las restricciones que impuso la autoridad sanitaria. Hay esperanza en que se consolide este mejor momento a contar del verano.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Después de más de un año y medio de pandemia por el covid-19, la actividad económica de la región comienza a dar señales de reactivación, lo que se ha visto avalado por las cifras del Imacec de agosto, que registró un crecimiento de un 19,1%, en comparación con igual mes de 2020, y de un 1,1% en relación al mes anterior.

A nivel de gremios productivos, existen diferentes lecturas respecto a esta variación. La presidenta de la Delegación Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Francisca Sanz, reconoció una mayor actividad en obras del sector público, así como en los programas habitacionales del gobierno.

Mientras que en el ámbito de proyectos privados no habitacionales, hay un menor dinamismo. "Con tanta incertidumbre, muchos privados han decidido esperar un poco para lanzar sus proyectos. Entonces la línea privada no ha tenido la misma velocidad que ha tenido la línea pública", remarcó.

Con todo, la presidenta de la CChC aventuró que este año podría haber un crecimiento interanual de un 8%. Explicó esa proyección al afirmar que "estamos en vías de recuperación. A pesar que hay iniciativas de muchos proyectos (privados), no han logrado iniciarse todos, por el nivel de incertidumbre, por las dificultades que hubo por la escasez de materiales , el aumento de los costos y la crisis respecto a la recuperación de la mano de obra (...), lo que tiene consecuencia en los ritmos de ejecución de los proyectos" (ver página 4).

Sanz prevé que la inversión de iniciativas no habitacionales podrían reactivarse a contar de este verano y durante 2022.

Recuperación

Mientras que el timonel de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, estableció que más que mostrar un crecimiento, la economía local se está recuperando.

"En términos absolutos, se ve como que está creciendo la actividad. Pero, después de estar detenidos un año y medio, sobre todo en el rubro gastronómico y parte del comercio, cualquier cosa es crecimiento. Entonces, estamos comparando peras con manzanas, porque hubo una detención completa", especificó.

De acuerdo al dirigente gremial, la actual expansión de la economía regional debería ser comparada con un régimen normal, aunque insistió en hacer presente que no es posible contrastar un año de actividad plena, con uno en que no existió movimiento alguno.

Por eso aconsejó establecer estas diferencias a contar del año 2022. "Cualquier cosa que midamos hoy día, va a ser potente. Es como cuando hay un terremoto y se compara un año después, cuando se nota un crecimiento, porque todo el mundo compra materiales para reconstruir su casa", ilustró.

Aún así, el presidente de la Cámara de Comercio admitió que esta recuperación ha tenido efectos en el empleo, aunque dijo compartir lo que muestran las cifras oficiales del INE. "El año pasado tuvimos un desempleo de un 10,5%; y, ahora fue de 3,4%. Pero, las personas salieron del mercado laboral e iniciaron sus propios negocios, sus propios emprendimientos, lo que redundó en informalidad laboral. Eso tiene que verse con cuidado, porque si esas personas no tienen previsión, será el Estado el que se tendrá que hacer cargo a través de una pensión básica solidaria", aconsejó.

Por delivery

De su lado, Juan García, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales Demersales, manifestó que tanto

"Podemos decir que ya entramos en una etapa normal de trabajo. No tuvimos que despedir a nadie. Aguantamos el chaparrón"

Juan García,, presidente de la AG Demersales.