Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Camioneros de la provincia de Palena piden reparar puentes y subsidio para ruta bimodal

TONELAJE. Vialidad les informó que podrán seguir transportando un máximo de 45 toneladas por la Ruta 7 pero advirtió que la reparación de los viaductos es trabajo de largo plazo. Respecto al subsidio, el 20 de octubre responderá el Gobierno.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Con una sensación positiva quedaron los 50 miembros de la Asociación Gremial del Transporte de Carga de la provincia de Palena, luego de una reunión que se realizó el pasado viernes en Chaitén con representantes nacionales y regionales de la Dirección de Vialidad del MOP, además del delegado presidencial provincial José Luis Carrasco.

Hasta ese momento el gremio camionero se encontraba en alerta luego que el Ministerio de Obras Públicas dispusiera una restricción al tonelaje de carga en la Carretera Austral con la instalación de un pesaje a 15 kilómetros de Chaitén.

Iván Pineda, presidente de los transportistas comenta que esta medida surgió luego que ellos mismos comenzaran a reclamar hace un año y medio respecto al mal estado de varios puentes.

Entonces la solución propuesta por el Ministerio de Obras Públicas para el corto plazo, en vez de beneficiarnos los terminó perjudicando. "En vez de reparar o mantener puentes, el Estado puso una romana y nos limitó a 32 toneladas peso total del camión, con carro, rampla y todo eso", reclama.

Pineda explica que dicho tonelaje no les permitiría financiar su actividad.

"Bajando de 45 toneladas a 32 toneladas tenemos un desfase de 13 mil kilos que podría ser nuestra utilidad, entonces estamos trabajando como plata por plata, solamente por cumplir pero esperamos alguna solución, nosotros creemos que pudiese mitigarse de alguna forma", expresa.

Confusión

Por su parte, el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa comentó que en la reunión se explicaron puntos de vista técnicos respecto a lo que es el control del peso por eje en la ruta porque había una confusión.

"La norma en Chile controla peso por eje y peso bruto total, el cual no puede ser más de 45 toneladas. El peso por eje es variable dependiendo la estructura del camión, si tiene dos ejes, tres ejes, rampa, semiremolque y entonces les explicamos claramente cómo tenían que distribuir la carga para poder transitar de acuerdo a lo que la norma establece en las carreteras de Chile", detalló el personero.

Asimismo informó que el área de pesaje de la Dirección de Vialidad realizará un taller con los transportistas para ayudarlos con la estiba "ya que a veces genera que algún eje pase fuera de norma". Además otras medidas se relacionan con el control de la velocidad.

Ante tales explicaciones, el dirigente Pineda expresó que "es una muy buena noticia, pero no quita que nosotros sigamos luchando por la reparación de puentes y por la mitigación, no significa que esto está solucionado".

Antiguo diseño

Respecto a los puentes, Dellarossa explicó que los viaductos cuestionados por su capacidad de cargo son ocho, los que están diseñados para soportar 32 toneladas. Datan de las décadas del 70 y del 80 cuando la norma era ese pesaje. "Estamos en una política de mejoramiento de estas estructuras pero ese es un tema a largo plazo. Un puente de mayor envergadura involucra un diseño de al menos dos años y después una construcción", expuso.

En tanto, el delegado presidencial de la provincia de Palena, José Luis Carrasco detalló que actualmente se están realizando los trabajos de ingeniería para el diseño del puente Blanco ubicado a la salida de Chaitén y la evaluación técnica para la mantención del puente Yelcho debería comenzar en 2022.

metro lineal

Otro problema que dieron a conocer los camioneros se relaciona con el valor del metro lineal que deben pagar al cruzar en transbordador por la ruta bimodal.

Para el presidente de la Multigremial de la Región de Los Lagos, Héctor Henríquez, "la conectividad marítima, con todo el esfuerzo que puedan realizar los operadores, es muy limitada teniendo en consideración que dicha operación requiere subsidios del Estado para ser mantenida".

Al respecto, Iván Pineda añade que "en la undécima (región) ellos tienen un subsidio que pagan 15 mil pesos el metro lineal y andan casi el doble de horas de navegación que tenemos nosotros que pagamos 22 mil con descuentos en un track de 9 horas".

Explica que los transportistas de la provincia de Palena son todos pequeños empresarios que tienen un solo camión. "Seguimos luchando en que a nosotros se nos cobra mucho en la navegación independiente que está subsidiada pero es muy bajo el subsidio", insiste.

Además hace hincapié que como muchos otros sectores están sufriendo los efectos del alza de la inflación y precios de los materiales. "Entonces esa alza podría no ser tan grande con el tema de la mitigación (subsidio) para no afectar al consumidor final de esta provincia que es muy aislada y que ya es cara".

En relación a un eventual apoyo monetario, Carrasco explicó que la Subsecretaría del MOP y la Dirección de Presupuestos se encuentran trabajando en la posibilidad de entregar un subsidio al transporte de carga en la provincia de Palena. "Nosotros como Gobierno el día 20 de octubre deberíamos entregar la definición de cómo va a ser el subsidio y en qué porcentaje", informó el delegado provincial.

8 puentes de la provincia de Palena necesitan ser repuestos para las actuales necesidades de carga.

45 mil kilos podrán seguir transportando los camiones en la Ruta 7.

En 22% aumentan los nuevos casos de coronavirus en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

Un alza de un 22,05% tuvieron los nuevos contagios de covid-19 en la Región de Los Lagos durante la semana que culminó, en relación a los siete días anteriores. De tal manera, desde el 27 de septiembre al 3 de octubre se sumaron 127 contagios nuevos, mientras que del 4 al 10 de octubre subieron a 155.

En el caso de Puerto Montt, ha subido aún más que la región en su conjunto. En la comuna el alza fue de un 43,75% entre semanas, subiendo los nuevos contagios de 32 a 46.

Otras comunas que aumentaron sus casos nuevos fueron Calbuco, Frutillar, Los Muermos y Cochamó, mientras que Llanquihue y Maullín disminuyeron. Además Fresia y Puerto Varas mantuvieron sus cifras.

Respecto a los casos activos, si bien durante el fin de semana mostraron un alza, el promedio semanal fue menor a cien contagiantes a nivel regional.

Por otro lado, ayer se informaron dos modificaciones en el Plan Paso a Paso, que involucran a dos comunas de la región. Chaitén retrocederá a la Fase 3 de Preparación, mientras que Hualaihué avanzará a Fase 4 de Apertura Inicial. Estas modificaciones comenzarán a regir desde las 5 de la mañana del miércoles.

Ayer no se reportaron nuevos decesos por covid en la Región de Los Lagos.