Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud evalúa estado del edificio del ex hospital para implementar ahí un centro geriátrico

EN PUERTO MONTT. Según el ministro Enrique Paris, se solicitó un análisis del sistema de agua, eléctrico y de la estructura del recinto. La iniciativa de un centro para geriatría a motivado reuniones de autoridades regionales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Se está evaluando, porque la calidad del estado del edificio no es totalmente adecuada", manifestó el ministro de Salud, Enrique Paris, al referirse a la posibilidad que en el ex hospital base de Puerto Montt se pueda instalar un centro de atención geriátrico.

La iniciativa es impulsada por las autoridades y el senador (PS) Rabindranath Quinteros, e incluso fue propuesta al ministro por el parlamentario.

La posibilidad que este edificio se convierta en hospital geriátrico está en evaluación por la calidad del recinto.

Según el ministro de Salud, está en análisis que el edifico de calle Seminario se convierta en hospital geriátrico, y que incluso se transforme parte del hospital antiguo en un centro de larga estadía.

"Está la necesidad de un hospital, lo conversé con la dirección del Servicio de Salud (del Reloncaví) y se está evaluando, porque la calidad del estado del edificio no es totalmente adecuada. Por eso se solicitó una evaluación de la red de agua, eléctrica y de la estructura del edificio".

De acuerdo a Paris, no es "cosa de transformar un hospital geriátrico de la noche a la mañana, hay que evaluar el estado de arquitectura y mantenimiento de lo que es el hospital de campaña que aún está funcionando y cuya capacidad se irá disminuyendo en la medida que los números (de contagio por el covid) mejoren".

Hogares

Manuel Rivera, consejero regional (PS), lleva más de dos años trabajando en esta iniciativa, junto a la presidenta de la unión comunal de adultos mayores, Fabiola Oyarzún.

Para Rivera se trata de un tema muy sensible, porque "tenemos una población que envejece y llegaremos a cuatro millones de adultos mayores a nivel nacional. En la región tenemos 177 mil adultos mayores y en Puerto Montt 36 mil".

El consejero remarca que el envejecimiento es preocupante, porque este segmento de la población en la actualidad está viviendo más años, "varios de ellos con pensiones miserables, lo que no le alcanza para vivir, e incluso muchas veces dependen de los hijos o nietos. En otras oportunidades se buscan hogares de acogida y a veces no se encuentran cupos".

Rivera insiste que faltan hogares de integración social, pero en este sentido le falta "más empatía a los municipios de la región para presentar proyectos y construir casas de acogida con fondos del FNDR".

Insiste que lamentablemente cuando un familiar cuida al adulto mayor, el "paciente y la cuidadora terminan más enfermos, por eso es necesario un hospital geriátrico. Hace más de dos años que estamos trabajando en esto".

Infraestructura

Francisco Reyes, consejero regional socialista, dijo que la idea es apoyar esta iniciativa por el alto número de adultos mayores en la región.

"Por supuesto apoyaremos un hospital geriátrico regional; en esto no pueden haber dobles discursos. Lo importante es articular rápido las ideas e iniciativas, lo que han planteado los adultos mayores organizados de toda la región y la capacidad que tenemos en infraestructura y personal especializado", dijo.

De acuerdo a Reyes, no hay razón para prolongar o retrasar los pasos previos. "Sería el primero del sur, con alta demanda y, esperamos, podamos revisar rápido las alternativas", comenta el core.

Hace una semana en Puerto Montt se realizó un encuentro donde organizaciones de adultos mayores y autoridades analizaron la posibilidad de contar con un hospital geriátrico.

La presidenta de la unión comunal de adultos mayores, Fabiola Oyarzún, comentó que han tenido contacto permanente con las autoridades para que se logre contar "aunque sea con una sala o urgencia para adultos mayores y posteriormente el hospital".

177 mil personas son adultos mayores en la Región de Los Lagos, de acuerdo al último censo de 2017.

36 mil habitantes de Puerto Montt son adultos mayores. Unión Comunal trabaja por crear un hospital especial.

Los casos nuevos de covid marcan peak en las últimas seis semanas en la región

PANDEMIA. Los casos activos también han aumentado y son 97 a nivel regional. Ayer no se reportaron muertes atribuibles a un contagio de covid-19.
E-mail Compartir

La cifra más alta de nuevos contagios en las últimas seis semanas se reportó ayer viernes para la Región de Los Lagos, con un total de 40 casos. El 26 de agosto pasado, el territorio regional tuvo 43 nuevos contagios en un día y de ahí en adelante no habían pasado de 36 hasta hoy que alcanzaron las cuatro decenas.

Dichos 40 contagios se repartieron 11 en Puerto Montt; 4 en Calbuco; 3 en Castro; 3 en Chaitén; 3 en Futaleufú; 2 en Chonchi; 2 en Osorno; 1 en Cochamó; 1 en Frutillar; 1 en Puerto Varas; 1 en Ancud; 1 en Quellón; 1 en San Pablo; 2 sin notificar y 4 de otras regiones.

Los casos activos también han subido en los últimos días y llegaron a 97 distribuidos 29 en Puerto Montt; 13 en Osorno; 11 en Calbuco; 8 en Castro; 5 en Chaitén; 5 en Futaleufú; 4 en Ancud; 3 en Puerto Varas; 3 en Chonchi; 3 en Río Negro; 2 en Cochamó; 2 en Quellón; 2 en San Pablo; 1 en Dalcahue; 1 en Hualaihué; 1 en Palena y 4 de otras regiones.

El proceso de vacunación lleva 650.785 personas inmunizadas con el esquema completo, con una cobertura de 94,2% del público objetivo regional. Además se han aplicado 157.040 dosis de refuerzo.

Los hospitalizados por covid son 33 en la red de salud regional, 14 de ellos en camas UCI y 9 conectados a ventilación mecánica invasiva. La ocupación de camas UCI alcanza 83% con 15 cupos disponibles de un total de 90. Quedan 56 ventiladores y no hubo decesos.

94,2% es el avance de la vacunación contra el covid-19 en la región, teniendo como base la población objetivo.