En mesa intersectorial abordan problemas en el tramado vial que afectan a Puerto Varas
PROYECTOS. Seremi de Obras Públicas detalló las propuestas para mejorar sus accesos, ante el crecimiento poblacional del último tiempo.
El crecimiento del parque automotor, así como el establecimiento de nuevas familias en Puerto Varas, está transformando el habitual sosiego de la comuna lacustre.
Para enfrentar esta situación, así como la futura mayor carga sobre sus calles y avenidas, autoridades comunales, regionales y centrales analizan impulsar transformaciones en las vías estructurantes de la ciudad, lo que se está planteando en una mesa de trabajo que quedó conformada por el municipio, la Dirección Regional de Vialidad y Concesiones del Ministerio de Obras Públicas.
Una de las tareas que está siendo tratada ahí es el mejoramiento de los actuales accesos a Puerto Varas, desde la Ruta 5, tema que -entre otros- fue tratado esta semana durante una reunión que tuvo lugar con el equipo de la Dirección General de Concesiones en Santiago.
El secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, James Fry, especificó que en dicho encuentro se expuso la necesidad de "generar una carta de navegación que incluya una calle paralela a la calle Colón hacia el sur; la conectividad que estamos impulsando con Vialidad entre Puerto Varas y Llanquihue, por el borde del lago; mejoramientos en el enlace de Vía Nueva; y, posiblemente buscando una solución a una nueva accesibilidad por el sector norte de Puerto Varas, donde hoy está la calle Ricardo Neumann".
Esto último, dijo, se debe al crecimiento poblacional de Nueva Braunau y de las parcelaciones al poniente de la Ruta 5; así como el tránsito que genera la ruta Las Lomas que lleva al Aeropuerto El Tepual.
En evaluación
En cuanto al acceso sur, de alto flujo con Puerto Montt y por donde se accederá desde la carretera al futuro Hospital, Fry dijo que también se evalúa.
"Ese enlace ya lo estamos viendo. Queda colapasado con una enorme cantidad de vehículos (...). Estamos evaluando con esta prefactibilidad que nos pudiera entregar Vialidad, de posiblemente trasladar calle Colón más al sur. Es probable que esa prefactibilidad nos entregue una accesibilidad en algún punto, que nos permita generar un nuevo ingreso por el lado sur", determinó.
El seremi Fry anunció que el próximo año comenzarán los respectivos estudios de prefactibilidad con la Dirección de Vialidad en zonas donde pueden intervenir, lo que no considerar el área urbana.
Sin proyectos
"Esto tiene que ir de la mano con el trabajo del municipio y el plan regulador. Puerto Varas está teniendo un crecimiento tremendo, pero no ha tenido proyectos viales. Cuando decimos que las ciudades crecen, lo que pasa en Puerto Montt, todas las obras de mitigación desde el punto de vista vial, el reclamo que hay es que siempre llegamos tarde", admitió la autoridad regional.
En cuanto a la ejecución de esa planificación, el seremi de Obras Públicas estableció que será a largo plazo. "No pensemos que estas soluciones van a estar el próximo año", estableció, junto con determinar que los estudios de prefactibilidad se extienden por dos años; el diseño un año y medio, para seguir con el proceso de expropiaciones y la construcción, con otros tres años.
Colapso
Consultado el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, al cierre de esta edición no hubo respuesta desde su unidad de Comunicaciones.
Sin embargo, en una publicación del portal municipal, Gárate se refirió a esta gestión. Ahí expuso que pudieron abordar "una agenda para poder enfrentar el colapso que está enfrentando nuestra comuna en material vial, de gestión de residuos y transporte".
Detalló que en esas reuniones trataron la posibilidad de impulsar nuevos proyectos de conectividad a la Ruta 5, además de "la posibilidad de levantar proyectos que conecten esa ruta con la 225", que conecta con Ensenada.
Asimismo, detalla el interés de Gárate por enfrentar el colapso vial de la comuna "mediante un nuevo enfoque del Plan de Movilidad Estratégica, cuya base sea la utilización de medios de transporte eficientes y sustentables, propiciando la disminución gradual del uso del automóvil", lo que se explica fue abordado con la ministra de Transportes, Gloria Hutt.
44.578 personas era la población de Puerto Varas, según el Censo 2017. Se proyectaba que crecería a 48.620 al año 2020.
16.742 fue el número de vehículos en circulación en la comuna de Puerto Varas, según datos del año 2020 del INE.