Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

De acuerdo al senador (PS) Rabindranath Quinteros, en concreto, el proyecto modifica la Ley de Tránsito para sancionar la organización y participación en carreras no autorizadas de vehículos motorizados, "porque dicha conducta pone en peligro la vida o la integridad física de cualquier persona que transite, ya sea a pie o en otro vehículo, por el lugar en que se realice el recorrido no autorizado".

No autorizada

Quinteros explica respecto del proyecto, aún en trámite, que se busca "con la normativa crear el concepto de carrera no autorizada, es decir, que no cuenta con el permiso de la autoridad, que importe la conducción de a lo menos un vehículo motorizado y que sean realizadas contra otros vehículos, contrarreloj o cualquier otro dispositivo para medir el tiempo, para medir velocidades máximas o hasta llegar o pasar un punto, meta o destino determinado".

Según el legislador, el proyecto en discusión busca crear una figura base y otras calificadas con una agravación gradual de la pena, dependiendo de la concurrencia de resultados lesivos o dañinos.

En caso de causar lesiones menos graves o graves, la sanción contempla penas de presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años y un día), multas entre 4 y 12 UTM y la suspensión de la licencia de conducir desde 2 a 5 años.

Fenómeno

Para Alex Contreras, dirigente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Mirasol, este es un problema que se repite en toda la capital regional, donde los conductores involucrados "son privilegiados porque nos les pasa nada y siguen en la calles".

Según Contreras, este es un tema que se ha conversado muchas veces con las autoridades, sin embargo, la fiscalización la califica de escasa y a destiempo. "Los ruidos de los motores se sienten prácticamente durante todo el día y empeora en la noche. Este es un problema que preocupa, porque puede ocurrir un accidente grave", sostiene.

Accidente

Walter Águila, presidente del sindicato de taxis colectivos de la línea 50 Mirasol, señala que hace poco tiempo un vehículo de esta línea fue colisionado por uno "tuneado".

"El automóvil de nuestro colega quedó muy dañado y el 'tuning' arrancó. Era un tipo que estaba corriendo en Vicuña Mackenna, muy cerca de Carabineros, donde hay cero control", sostiene.

Águila agrega que los conductores que trabajan en horario nocturno deben estar muy atentos, porque "si uno los ve hay que hacerse un lado para que pasen, porque son personajes peligrosos. No son personas con las cuales uno se pueda bajar y dialogar".

Remarca que ante este problema la falta de fiscalización es notoria. "Se trata de vehículos que no cuentan con revisión técnica, ningún documento, y asumimos que menos tienen licencia de conducir", recalca. En la noche -agrega el dirigente- estos conductores se toman las avenidas principales en Mirasol. Entre ellas Vicuña Mackenna "a pesar que tiene lomos de toro, igual en Los Notros".

Margarita Montiel, presidenta de la junta de vecinos de Padre Hurtado, señala que la actual legislación está a favor de estos conductores que participan en las carreras clandestinas. "Creo que antes de todo se debería cambiar la ley, porque desde allí parten estos problemas. Hemos reclamado a Carabineros, pero ellos van, y no se puede hacer nada más".

Puntualiza que "a los Carabineros no se les puede pedir mucho, es la ley la que está mal, los diputados y senadores deberían legislar y cambiar la ley de tránsito".

Revela que permanentemente reciben las quejas de los vecinos "y nosotros los dirigentes hacemos nuestro trabajo al igual que Carabineros, pero todo sigue igual".

Alerce

Jimena Cofré, dirigenta vecinal de Alerce Sur, es coincidente con sus pares de Mirasol, en el sentido que este fenómeno se repite en toda la ciudad.

Cofré detalla que en Alerce es una costumbre que se hagan estas carreras "y nuestras avenidas sufren con esos tuning".

Revela que la fiscalización no es la mejor "aunque sabemos que Carabineros les ha incautado muchos vehículos. La comisaría tiene muchos automóviles en sus patios".

Explica la dirigenta que estas competencias ilegales se hacen en las avenidas grandes y esencialmente en horario nocturno. "Acá en Alerce se agigantó el problema cuando el ex delegado Jaime Mendoza autorizó realizar una carrera en la avenida Violeta Parra, al final de esta calle".

Asegura que han chocado cercas, derribado portones y dañado infraestructura porque "estos conductores compiten y pierden el control. En general practican en la noche y los ruidos son espantosos, en las avenidas Norte Sur Tres y Violeta Parra". Resalta además que las mascotas corren riesgo.

"(Carabineros) hace lo que puede, pero tampoco aseguran vigilancia permanente o carros todos los días"

Valeria Árgel, Presidenta de la Junta, de Vecinos de Pelluco

"Se debería cambiar la ley, porque desde allí parten estos problemas"

Margarita Montiel, Presidenta de la Junta, de Vecinos de Padre Hurtado

01:00 horas de ayer otra vez hubo incidentes en el balneario de Pelluco, en Puerto Montt. Carabineros sacó de las calles dos vehículos.

1 de octubre se registró el primer incidente en Pelluco, tras el término del Estado de Excepción Constitucional.

5 años de suspensión de licencia de conducción es una de las sanciones que contempla un proyecto de ley que castiga a quienes realizan carreras ilegales.