Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que la gente se sienta más protegida", dijo.

Detalla Delgado que "son 25 vehículos que van a patrullar los territorios y van a beneficiar a comunidades de las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno, en retenes que muchas veces se encuentran con pocos o sin ningún automóvil operativo".

Controles

Ante la problemática denunciada por los residentes de Pelluco, el delegado presidencial, Carlos Geisse, apunta al mayor control callejero que vendría con el refuerzo de vehículos policiales. De acuerdo a Geisse, el Sistema Táctico de Operación Policial (Stop) del último mes refleja una baja sostenida en los últimos meses en los delitos violentos, contra la propiedad y total de delitos en la región, con un -27,8%.

"En lo que respecta a Puerto Montt y los distintos sectores de la comuna, se han reforzado por parte de Carabineros las rondas y vigilancia especial. Durante este último mes, se han realizado casi 1.100 controles, los que han dejado 175 detenidos por distintas causas".

Para la autoridad es un factor a contemplar y dar prioridad, para seguir potenciando la labor de vigilancia de Carabineros en este sector "para dar tranquilidad a las personas que allí habitan".

El delegado hizo mención a los 25 vehículos que llegaron a la Región de Los Lagos, los que ya se están entregando a las distintas comunas en base a las priorizaciones que hizo Carabineros.

Prostíbulo

Thomas Espinoza, residente de la calle Las Toninas de Pelluco, confirma que los problemas se han acrecentado tras el fin del toque de queda.

Según Espinoza, durante el estado de excepción e incluso las cuarentenas se observaban estos hechos vandálicos, pero en mucho menor proporción.

"Cuando estaba el toque de queda todo era relativamente más tranquilo. Igual había ciertos problemas de convivencia, producto de las fiestas que se hacen en un local", sostiene.

De acuerdo al residente, pese a los llamados a la policía, rara vez se les veía por el sector.

Señala que la música en el local cerca de su domicilio partía a las 6 de la tarde y terminaba a las 12 de la noche por el toque de queda, "pero ahora pasan de largo. En época de cuarentena las autoridades y Carabineros vivían fiscalizando acá. Pero ahora cuando los llamamos no vienen".

El vecino incluso denunció el funcionamiento de un presunto prostíbulo clandestino en el sector, lo que también favorece el flujo de personas durante las noches.

"Hay una denuncia en la Fiscalía que hice por la presencia de un prostíbulo ilegal. Allí llegó Carabineros, la PDI y las autoridades, pero sigue funcionando. Eso partió en septiembre", agrega.

Estresados

Lucila Raín, vecina de Pelluco, agrega que las carreras clandestinas son frecuentes. A ello se suma la ingesta de alcohol en la playa, las peleas y desórdenes entre ebrios.

"En las mañanas, cuando me voy a trabajar, queda en evidencia la gran cantidad de basura, latas de cerveza, botellas, y mascarillas", reclama.

El problema de la basura es constante -comenta- porque han cambiado y sacado de lugar los contenedores varias veces.

"Nos tienen estresados los ruidos molestos, por la música y los fuertes motores. Una puede estar profundamente dormida, pero se despierta toda la familia".

Curiosamente indica que estaban felices con el toque de queda, "porque se habían terminando los ruidos y las peleas. Estamos muy cansados por esta situación. No queremos que esto se normalice porque no es justo que no nos dejen dormir, no hay descanso en la noche y eso es irregular".

Prevenir

Patricio Navarro, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, consultado por este fenómeno, anota que hay una baja en la ocurrencia de los delitos de mayor connotación pública.

"El trabajo de Carabineros está relacionado con la denominada patrulla comunitaria para realizar campañas, que ayuden a prevenir los delitos de robos, y lo que incluye a Pelluco", asegura.

Carabineros confirmó que desde el año pasado a la fecha se han sacado de circulación más de 100 vehículos, cuyas revisiones técnicas han sido rechazadas por presentar modificaciones no acordes con la ley de tránsito.

El prefecto de Carabineros, coronel Fernando Fajardo, explica que estos hechos han sido una constante preocupación, porque estos conductores que compiten en carreras no se ubican sólo en Pelluco, sino que lo hacen en Mirasol y en la Ruta 5 a Pargua.

"Tenemos bastante resultados en los operativos que practicamos, pero son un grupo que se reúne en determinados lugares y, por lo general, a la llegada de carabineros, se dan a la fuga; siempre están cambiando de lugar", recalca.

Fajardo insiste que una de las preocupaciones principales de la policía uniformada es mantener el orden público, especialmente en los sectores en que los vecinos manifiestan este tipo de necesidades. Añade que los servicios en Pelluco han sido reforzados.

"No queremos que esto se normalice porque no es justo que no nos dejen dormir"

Lucila Raín, vecina de Pelluco

"Los que vivimos en el sector, no podemos dormir, derecho que se nos tiene negado"

Extracto de, documento cedido a este Diario por vecinos de Pelluco

100 y más personas se han reunido en el balneario Pelluco a presenciar y participar de las carreras clandestinas, donde hay ingesta de alcohol.

25 vehículos fueron entregados a Carabineros en la región. De acuerdo a las autoridades, esto ayudará a la fiscalización callejera.

1.100 controles policiales se realizaron durante el último mes en la región, lo que arrojó 175 detenidos por diversas causas.