Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los vecinos de Pelluco denuncian que viven un infierno en las noches

POR CARRERAS Y PELEAS. Problemas ocurren después de las 22 horas y se incrementaron tras el fin del Estado de Excepción. Ministro del Interior anunció más resguardo con nuevos vehículos para Carabineros.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Carreras clandestinas, peleas, desórdenes, consumo de drogas y alcohol e incluso sexo al aire libre es lo que los vecinos de Pelluco se han acostumbrado a observar y escuchar en las noches, en cualquier día de la semana, pero con mayor intensidad los viernes y sábado.

Aunque las carreras clandestinas se han convertido en un tema reiterativo en este punto costero de Puerto Montt, ahora se suman las incivilidades y delitos, que han recrudecido tras el fin del Estado de Excepción Constitucional que conllevaba el toque de queda.

Un registro en video del último fin de semana, donde se observa una batahola entre personas que se lanzan botellas en el estacionamiento (Patio Pelluco) del balneario -en medio de gritos e insultos- reavivó la discusión sobre lo que ocurre en este punto de la capital regional una vez que llega la noche.

La situación que han denunciado los residentes de Pelluco llegó a oídos de las autoridades e incluso del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien aseguró que con la entrega de más vehículos para Carabineros habrá más prevención y fiscalización.

Justamente la principal dificultad que describen los residentes es el escaso apoyo policial, porque según relatan hay dos carros en la Subcomisaría Reloncaví para alrededor de 30 mil personas. Alegan que esta unidad, con el escaso personal que cuenta, debe estar atento a lo que sucede entre Chamiza y La Vara.

Carreras

Los dirigentes de la junta de vecinos de Pelluco admiten que están desesperados porque no se ha concretado un respaldo en materia de seguridad, en particular por lo público y notorio de lo que sucede.

"Durante muchos años hemos sido testigos, espectadores y víctimas de los constantes e interminables ruidos, desórdenes, conflictos, accidentes, delitos y microtráfico de drogas, entre otros, de quienes se han tomado las calles de nuestro Pelluco. Hablamos de aquellas personas que modifican sus autos para hacer carreras, quienes se toman las calles y veredas no sólo para lucirse sino para probar cuál auto suena más", relatan los residentes en un documento hecho llegar a este Diario.

Según Valeria Árgel, presidenta de la unidad vecinal, no sólo se trata de las carreras clandestinas y la diversidad de delitos que ocurren. A ello se suma el daño al balneario y la gran cantidad de desechos que queda esparcido en todo este punto costero.

"Se suma el constante basural que van dejando por todo nuestro borde costero, desechos de botellas de bebidas alcohólicas, restos de vidrio, cigarrillos, papelillos y bolsas que a primera vista se distinguen como envoltorios de droga, condones usados, ropa interior y confort con excrementos. Como si fuera poco, en este último tiempo se han adueñado del pequeño espacio que llamamos 'Patio Pelluco'", sostiene.

Árgel agrega que la junta de vecinos trabaja hace mucho tiempo en un proyecto de ecoturismo denominado "Patio Pelluco": "Nuestra idea y objetivo a mediano plazo es desestacionar la oferta turística en nuestra ciudad y que lo hemos podido mantener desde el verano del 2019, todo el 2020 y lo que ha sido del 2021, adecuándose a los protocolos covid-19 como nos indican las autoridades sanitarias".

Sin derecho a dormir

Los dirigentes y residentes de la junta de vecinos indican en el documento entregado a este medio que "tienen negado el derecho de dormir".

Explican que la estructura del "Patio Pelluco" ya está dañada. Lamentan estos hechos, por que se busca fomentar la fuente laboral y entregar un aporte a la cultural local.

"Lamentablemente estas personas ya han destruido parte de las instalaciones de nuestro proyecto Patio Pelluco (lugar de comida rápida y recreación), arrasando con algunos carros de comida, el punto limpio y los basureros. Lamentamos esta situación y nos frustra, ya que los que vivimos en el sector no podemos dormir, derecho que se nos tiene negado, temerosos de individualizar a estos personajes por las represalias".

Argel remarca que constantemente llaman a Carabineros, sin embargo, no dan "no dan abasto, ya que la Subcomisaría Reloncaví no cuenta con la dotación necesaria. Entendemos que estas situaciones y similares ocurren en prácticamente toda la ciudad".

Presente

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, reveló estar consciente de esta problemática en Puerto Montt y la zona, tras una visita realizada recientemente.

La autoridad de gobierno explica que Carabineros cuenta con 25 nuevos vehículos para reforzar los patrullajes, especialmente en materia de prevención, que es lo que manifiestan los residentes de Pelluco.

"Hace tres meses estuve en la Región de Los Lagos y nos pudimos reunir con distintos actores, con autoridades y alcaldes de la región, y en cada recorrido por los territorios nos pedían más refuerzo policial. Estos 25 vehículos que ya están circulando por la región van a permitir que Carabineros y el Estado esté más presente y