Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Alerce detienen a una mujer que habría apuñalado en la pierna a su pareja

PUERTO MONTT. Ambos presentaban lesiones.
E-mail Compartir

Un hombre de 42 años ingresó la noche del sábado al Hospital de Puerto Montt, con una herida cortopunzante, de gravedad en su pierna derecha, la cual involucró su arteria femoral, por lo cual debió ser operado de urgencia.

La lesión de acuerdo a lo expresado por el jefe de la Brigada de Homicidios de Puerto Montt, el subprefecto Enrique Zamora habría sido propinada por la pareja del hombre, en el contexto de violencia intrafamiliar.

Los hechos habrían ocurrido el sábado en el sector de Alerce de la comuna de Puerto Montt, específicamente en Villa La Colonia, donde el subprefecto Zamora informó que, "tanto la víctima como su pareja, sostuvieron una discusión a raíz de diversos problemas de tipo conyugal y a raíz de esto, ambos presentan heridas de diversa consideración, la de mayor gravedad la herida cortopunzante que presenta el hombre, el que fue trasladado al Hospital de Puerto Montt, donde fue operado y actualmente se encuentra fuera de riesgo vital".

Labores

Respecto a la mujer, el jefe de la Brigada de Homicidios, declaró que, "fue detenida por Carabineros de Alerce en su domicilio en el contexto de flagrancia".

Actualmente la Brigada de Homicidios de Puerto Montt se encuentra realizando diligencias de investigación a solicitud de la Fiscalía Local de la capital regional.

"La investigación criminal de estos hechos, junto con la recolección de diversos medios de prueba fue encomendada a la Brigada de Homicidios de Puerto Montt, quien trabajó el sitio del suceso junto al Laboratorio de Criminalística", concluyó el subprefecto, Zamora.

42 años es la edad del hombre que resultó con una herida de gravedad en su pierna derecha.

ENTREVISTA. Yasna Provoste, candidata presidencial del Nuevo Pacto Social:

"En Los Lagos hay problemas en la calidad del aire y tenemos que hacernos cargo "

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Tras su paso por Chiloé y Maullín, donde estuvo con agricultoras y recolectoras, la senadora y candidata presidencial por el bloque Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC), conversó sobre sus propuestas en temas atingentes a la realidad local, bajándole el perfil a las diferencias que ha tenido con miembros de su partido en la votación del cuarto retiro, temática por la que más ha sido destacada en los medios durante los últimos días, así como también evitó realizar proyecciones sobre los resultados que podría tener en las próximas elecciones.

- ¿Cómo va la campaña a nivel local?

- Va muy bien, con mucho entusiasmo. Uno de los propósitos de nuestra visita es agradecer el despliegue de nuestros amigos, candidatos, candidatas, alcaldes, concejales y concejalas que han sido nuestro pilar fundamental de despliegue territorial en nuestra campaña.

El gobernador, Patricio Vallespín nos ha acompañado durante toda la gira, entendiendo que esto precisamente lo hicimos durante el fin de semana en su horario libre.

Salmonicultura

- Uno de los principales temas que concierne a la región es la salmonicultura. Cuáles son sus propuestas en esta área?

- Estoy muy consciente de la situación en la que estamos viviendo y tenemos que hacer un gran esfuerzo por aumentar el crecimiento y la generación de empleos. La salmonicultura ha creado empleos, pero también ha dejado impactos que no son deseados y para eso tenemos que ser capaces de poder hacer desarrollo siendo parte de los territorios, en comunidad con ellos.

Parte de nuestra propuesta también ha sido mirar lo que pasa en el resto de las áreas que son importantes para nuestro país. Chile es un país minero y tiene un ministerio de Minería, como país Agrícola tiene un ministerio de agricultura y como país con más de 6 mil kilómetros de costa, merece tener un ministerio del Mar, y es por eso que hemos planteado que durante nuestro gobierno vamos a crear en ese ministerio y la Subsecretaría de Océanos y Ecosistemas Acuáticos, para promover la sustentabilidad de la actividad pesquera, así como los sistemas de cultivos, de uso de praderas marinas, de gestión de áreas marinas de recursos bentónicos bajo regulaciones ambientales que promuevan la regeneración de esto, tanto para la pesca y la acuicultura con el objeto puesto en la conservación de los recursos naturales marinos, ademas vamos a impulsar una nueva ley de pesca con responsabilidad extendida al productor para la acuicultura, que obliga a las empresas a hacerse cargo de todos los residuos que generan y que se puede vincular con su actividad.

- ¿Y en materia medioambiental, cuál es su propuesta?

- Todavía nosotros estamos en una alerta ambiental en todo el planeta, y cuando nos planteamos una larga lista de este mal gobierno, de los legados que nos deja en materia de aumento de la delincuencia, aumento de las armas, del crimen organizado, del aumento de la pobreza, de la inflación, de la reaparición de la desnutrición, también colocamos los problemas ambientales.

El gobierno ha postergado los planes de descontaminación y sabemos que en general en la Región de Los Lagos hay problemas en la calidad del aire y tenemos que hacernos cargo y por eso es importante de establecer estaciones de monitoreo, medir efectivamente el aire que nosotros estamos respirando. Ya hemos señalado en nuestra candidatura vamos a establecer exigencias muchos más altas en materias de calidad del aire.

El Estado tiene que comprometerse a hacer los cambios de la calefacción, hacernos cargo de pobreza energética que muchas veces existe, pero sabemos que estas no son las únicas dificultades ambientales. La reposición de los residuos domiciliarios es una dificultad, de la basura y rellenos sanitarios es una realidad muy dolorosa en estos territorios, que además se contraponen con el desafío de que el sur sea un lugar turístico sustentable. Que sea una vía y una fuente de financiamiento importante para la comunidad.

En la misma línea, la senadora comentó que dentro de sus compromisos de campaña también destacan el pago de la deuda histórica a los profesores, mayor inversión en cultura, así como el derecho a la negociación colectiva en materia laboral y la garantía del acceso a la vivienda, como parte de la reactivación económica.

"Nosotros hemos planteado que en paralelo al trabajo que realiza la Convención Constituyente, que no cabe ninguna duda, de que vamos a garantizar el derecho social a la vivienda en nuestra nueva Constitución, tenemos que ser igualmente capaces de entregar soluciones oportunas a quienes están enfrentando un escenario complejo de hacinamiento, en la condición de allegados", remarca la candidata a La Moneda.

"La salmonicultura ha creado empleos, pero también ha dejado impactos que no son deseados".