Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con escasez de choferes el transporte público vivió fin de toque de queda

PUERTO MONTT. Aunque tuvieron la extensión del horario, los representantes del gremio acusan falta de trabajadores, lo que se suma a poco aumento de pasajeros durante el fin de semana.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Lejos de sacar cuentas alegres tras el fin del toque de queda, los choferes de la locomoción colectiva urbana de Puerto Montt, están esperando que su situación gremial mejore en el mediano plazo. Esto, ya que si bien el termino de la medida en algo les favorece, se encuentran con una escasez de trabajadores que manejen las máquinas.

Y pese a que hoy se reunirán para conocer las cifras exactas, durante este viernes y sábado, constataron la nueva realidad con el movimiento nocturno, el que no les contribuyó como imaginaban.

"Es algo que va a ir andando de a poquitito. El fin de semana, por lo que vi, en la noche andaban pocos autos, pero es algo que va a ir cambiando paulatinamente", dice Walter Águila, presidente de la línea 50 de colectivos de la capital regional, quien también asegura que vio mayor cantidad de personas hasta la medianoche, pero nunca como antes de la pandemia. "Aunque todos tienen ganas de salir, tienen un cierto resquemor, porque puede pasar algo", opina.

Similar lo vio Mario Marambio, presidente de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos de Puerto Montt, quien si bien no se atreve a hacer un balance, señala que ya se había instaurado la costumbre de estar en casa temprano, y para los conductores también. "No hubo tanta taquilla, como dicen los jóvenes, entonces el movimiento aumentó, pero muy poquito, yo diría que en un 10%, o un poquito menos".

Agrega que, pese a que él no realiza el recorrido por el sector céntrico, conversó con sus colegas, quienes le informaron que el sábado se vio bastante gente en los restaurantes y pubs, especialmente en calle Rengifo "Todo esto no ha superado el 10%, y el sábado, yo creo que un 15%, porque sigue la costumbre y el temor", asegura Marambio.

Nueva crisis

Junto con ese pequeño aumento, y las cuentas menos positivas de lo que esperaban, los transportistas de la locomoción colectiva enfrentan otras crisis; la de la falta de conductores.

De hecho, al consultar por el regreso de los choferes nocturnos, luego del término del toque de queda, Marambio apunta: "tenemos una falta enorme de conductores (...) En mi línea tengo la necesidad de cuatro conductores, de cuatro autos que no tienen chofer para poder trabajar. Los propietarios son personas mayores y no pueden hacerlo ellos. Me faltan choferes, y no solamente a mí, en todas las líneas los conductores no quieren trabajar", asevera el representante legal de la línea 25 del sector alto de la capital regional.

Tito Gómez, director de la Asociación Gremial de Transportes Urbanos de Pasajeros de Puerto Montt, coincide con su colega y afirma que: "hasta el momento, en cuanto a la locomoción colectiva urbana mayor, tenemos déficit de conductores. Más que el toque de queda, esta pandemia hizo que se alejaran los choferes de los medios de transporte y tenemos una escasez terrible, no solamente en Puerto Montt, sino a nivel nacional", indica.

Por lo mismo, Gómez explica que esta extensión horaria no cambia en mucho la cantidad de pasajeros que transportaban, pero están esperanzados en que con el paso de las semanas vaya mejorando. "Esperemos que esto se resuelva, que vuelva gente a trabajar, o que quiera trabajar en el transporte público, porque también hay otras actividades que necesitan conductores, entonces es demasiada la oferta".

El además presidente de la empresa Transmontt, dice que la baja de conductores va en mínimo un 50% en Puerto Montt, en la región, y a nivel nacional. "Tenemos contactos en varias ciudades y es catastrófico la falta de choferes La empresa que yo administro, tiene 160 buses y andan trabajando 60 ó 65, y pasa lo mismo con otras empresas", finaliza. Sin embargo, al igual que sus pares, confía en que esto pase, a medida que la comunidad también se sienta más preparada para volver a la vida nocturna.

10 por ciento aumentó el flujo de público, según informaron los choferes de la línea 25 de la capital regional.

60 máquinas de un total de 160, son las que circulan de la empresa Transmontt, realidad que se repite a nivel nacional.

Región de Los Lagos sumó 18 nuevos contagios de coronavirus

BALANCE. En la Provincia de Llanquihue, en tanto, aumentaron a 50 los casos activos. De Puerto Montt, se informó de 7 contagios.
E-mail Compartir

Un total de 18 nuevos contagios de coronavirus a nivel regional fueron informados ayer por la Seremi de Salud de Los Lagos. Oportunidad en que se confirmaron 18 nuevos contagios en la región. De ellos 10 se reportaron en la Provincia de Llanquihue, 2 en Palena, 3 en Chiloé y 3 en Osorno. De esta forma la región disminuye sus casos activos a 109.

Por otro lado se informó de una nueva defunción, se trata de un hombre de 60 años de la comuna de Maullín, quien perdió la vida el pasado 29 de septiembre en el Hospital de Puerto Montt, debido a diversas causas asociadas al virus. El hombre había completado el esquema de vacunación por lo que contaba con ambas dosis de la vacuna. Con él la cifra de víctimas de la enfermedad aumentó a 1406, en lo que va de la pandemia.

En cuanto a los hospitalizados en la red integrada de la región, a la fecha se informó de un total de 34 personas internadas en los distintos establecimientos de la red público-privada. De los cuales 13 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de estos 9 están conectados a ventilación mecánica. De esta manera la red integrada cuenta con un 14% de disponibilidad camas UCI y un 56% de ventiladores mecánicos disponibles. Mientras que el proceso de vacunación se mantiene en un 93,8% de avance en la región.

Respecto a los nuevos contagios, 10 comunas concentraron los nuevos casos. En Puerto Montt se informaron 7 nuevos casos, mientras que Calbuco Cochamó y Llanquihue registraron 1 caso cada una, siendo las únicas 4 ciudades de la Provincia de Llanquihue que sumaron nuevos contagios, aumentando a 50 los casos activos a nivel provincial. En tanto en la de Palena, Futaleufú y Chaitén sumaron 1 caso cada una, manteniendo actualmente 19 casos activos.

Los demás contagios se registraron en Castro y Río Negro con 2, Osorno y Quellón sumaron 1 caso nuevo cada una.