Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destacan el debut en la región de nuevo servicio Mejor Niñez

PROTECCIÓN. Sename seguirá a cargo de los 350 adolescentes que mantienen causas penales. De acuerdo a la directora, ya no habrá tres servicios en uno.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"A partir de este viernes el Sename se dedica sólo a la reinserción social juvenil. En esta región tenemos 350 adolescentes que han sido sancionados por la ley de responsabilidad penal adolescente", señaló la directora regional del Servicio Nacional de Menores, Lilian Peña.

Justamente, la autoridad hizo entrega ayer de ese servicio a la coordinadora de la nueva institución llamada Mejor Niñez, Paulina Concha, quien tras esa ceremonia indicó que sólo hoy se referirá a este desafío para el resguardo de los derechos de los niños y adolescentes.

Quien hizo de vocero fue el seremi de Desarrollo Social y Familia, Miguel Obando, quien explicó que lo principal es entender que "Mejor Niñez comienza con un cambio de paradigma".

La nueva institución estará regida por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia "y no sólo considera como sujetos de atención y derecho a niños y adolescentes. Ahora se incorpora a la familia en este proceso de protección de derechos", especificó.

Tres en uno

De acuerdo a Lilian Peña, directora regional del Sename, el servicio Mejor Niñez es el pilar de la transformación de la política de infancia, niñez y adolescencia vulnerada. "A partir de la creación de esta instancia se van a desarrollar nuevos programas que van a perfeccionar la oferta programática que tenía el Sename. Se creará instancias de coordinación interinstitucional, serán vinculantes los compromisos y se podrá exigir, de manera que se entienda que la responsabilidad en la protección de los niños no es de un sólo servicio, sino que de todo el Estado y de la sociedad".

Puntualizó que al haber nuevas institucionalidades "nos va a permitir especializarnos y no será como ocurría que teníamos tres servicios en uno. Eran tres áreas de trabajo: promoción y prevención, restitución de derechos y de responsabilidad penal adolescente".

Explicó que se trabajaba separadamente, "pero eran tres servicios en uno. A partir de este viernes (hoy) el Sename se dedica sólo a la reinserción social juvenil".

Claridad

Alex Meeder, seremi de Justicia y Derechos Humanos señaló que la idea es tener claridad respecto de los cambios que se están produciendo.

"Lo que es el área de los derechos de niños y adolescentes vulnerados, pasa a un nuevo servicio que se denomina Mejor Niñez y que está dentro de la estructura no del Ministerio de Justicia, sino que dentro del Ministerio de Desarrollo Social y Familia".

La implementación del Servicio Nacional de la Reinserción Juvenil es un proyecto que aún está en el Congreso. Se estima que estaría convertido en ley en el año 2022 y se habilitará en esta región en 2023.

El seremi Obando dijo que la nueva ley entrega la facultad de fiscalización para que la oferta programática que entregaron las residencias se cumpla en cuanto a calidad y servicio. "Habrá una supervisión directa en estos hogares o residencias. Una vez el niño en estas residencias, se involucra todo el sistema que los apoyará".

Mejor Niñez asumirá el área de protección de derechos en la región, con alrededor de 5 mil niños y adolescentes, pero sólo 320 se encuentran en el sistema de residencias, el resto está en programas ambulatorios.

27 funcionarios del Sename, entre ellos toda el área de adopciones, pasó a ser parte del nuevo servicio Mejor Niñez.

320 niños y adolescentes están en residencias en la región. Desde hoy son parte del nuevo sistema de protección.

Bajó la tasa de desempleo por aumento de ocupados

SEGÚN EL INE. Ese indicador regional se situó en 3,4%. Seremis destacan cifras.
E-mail Compartir

A un 3,4% llegó la tasa de desocupación en la Región de Los Lagos, durante el trimestre junio-agosto, con una disminución de 7,1 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2020, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En cuanto al trimestre anterior, hubo una disminución de 0,5 puntos porcentuales (pp).

En el período de análisis, los ocupados regionales tuvieron un aumento de 6,8 % en 12 meses, igual a 20.660 ocupados más, destacando la variación de los trabajadores por cuenta propia (24,1%), asalariados informales (8,6%) y asalariados formales (1,6%).

El empleador fue la categoría ocupacional que más incidió en forma negativa, con un decrecimiento anual de 4,8 %.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, expresó que "el 3,4% de desempleo en la región es una muy buena cifra en relación al porcentaje nacional y, considerando que la medición de junio, julio y agosto, corresponde a meses estrictamente invernales, que normalmente inciden negativamente en el desempleo. Otra buena noticia es que la informalidad se mantiene estable, es decir, no ha llegado a niveles previos de la pandemia y además presentamos un aumento de los ocupados, que corresponde a 20.660 personas incorporadas a un trabajo formal o informal por cuenta propia".

El titular del Trabajo, Fernando Gebhard, dijo que "la positiva respuesta del mercado laboral muestra que factores como el plan masivo de vacunación, los protocolos de higiene y seguridad para un retorno gradual y seguro al trabajo, así como la reactivación de la actividad productiva están generando condiciones favorables para la recuperación del empleo, reflejado en que en la región continúa la recuperación de empleos con la consecuente baja de la tasa de desocupación en los últimos meses".