Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

marse unas largas vacaciones con la plata de todos que los están manteniendo; y también la aparición de emprendimientos que también fueron absorbiendo mano de obra, especialmente extranjera".

Agregó que por ahora no hay ninguna estrategia para volver a la normalidad y recibir a más gente, pero que "una o dos horitas de consumo viene a ayudar las alicaídas arcas que tiene el rubro (...). Ahora se vuelve a los horarios razonables de atención".

Sobre la misma falta de mano de obra, Bóvolo opinó que "la contratación de personal para prestar los servicios no esta fácil y los restoranes están en un verdadero zapato chino de cómo van a poder amoldar todo esto definitivamente".

Una visión intermedia tiene Patricio Lonati, presidente de Arca (Asociación Gremial de Restaurantes y Cafés de Puerto Varas), quien aseguró que las noticias son buenas, pero en medio de grandes dificultades.

"Es una excelente oportunidad para buscar la normalidad, porque no estamos (aún) en el camino de la normalidad, porque hemos vivido muchas pandemias. Primero, la pandemia del virus, después lo que significó el cierre de la industria, luego el intento de reapertura con deliverys y ahora con esta apertura tenemos el nuevo virus de la falta de personal para dar el servicio que queremos".

A lo anterior sumó que se viene también la problemática de falta de insumos. "Entonces, es bueno que se abra (en horario de choche), pero en este momento aún es muy difícil que logremos hacerlo. Todo esto es positivo, sin ninguna duda, pero la crisis del mercado laboral es una realidad (...). Creo que el público está ávido de salir y hay una demanda creciente. Estamos a la espera que se abra el mercado internacional".

Ansiosos

Desde Clover Enjoy Bar y Club Clover, el encargado de marketing, César Llantén, mostró su alegría, "porque se va a volver a atender en un horario extendido, después de casi dos años haciendo puro delivery. Ahora podremos retomar las cosas y volver a dar trabajo a la gente y aumentar la dotación de empleados. Se exigirá mascarilla y pase de movilidad; además, contamos con terraza de fumadores y tendremos apertura desde el mediodía a las 4.30 horas. Estamos preparados para recibir a la gente".

Sobre personal de trabajo, aseguró que reconoce que está difícil conseguir trabajadores, pero que han podido contar con sus colaboradores de antes de la pandemia.

Luis Cárdenas, de Cirus Bar, uno de los locales más tradicionales de la capital regional, comentó que están a la espera de poder recibir cada vez más gente y que "las medidas (sanitarias) con las que hay que trabajar, las tomamos de buena manera, dado que eso nos permite ir teniendo la capacidad de mayor flujo de gente. Cuanto más gente haya con sus pases de movilidad, mayor gente podremos tener. Además, tenemos una terraza, así que eso nos ayuda. Es favorable ahora poder aumentar las horas. A la gente le gusta salir y son momentos que la gente espera con ansias".

Dijo que "es verdad que hay una problemática con la mano de obra. Sabemos que hay una incidencia directa de todo lo que es bonos (estatales), pero esperamos que esto pueda cambiar a fin de año".

4.30 de la madrugada será el horario en que comenzarán a cerrar muchos locales del centro puertomontino, como Clover Enjoy Bar.

18 meses duró el Estado de Excepción Constitucional que permitía tener toque de queda en las noches. Situación que terminó anoche.

1 de noviembre se dejará de pedir el pasaporte sanitario para viajes interregionales. Sólo será pedido el pase de movilidad.

¿Qué significan los cambios?

E-mail Compartir

Además de eliminar las restricciones de desplazamiento nocturno, los cambios introducidos ahora implican, entre otras cosas, que no se puede decretar cuarentena en las comunas y desde el 1 de noviembre sólo se pedirá pase de movilidad para desplazamientos interregionales. Entre los aspectos que se mantendrán, sigue la Alerta Sanitaria, por lo que se debe continuar utilizando las mascarillas, respetar los aforos y sigue la integración de la red de salud público-privada. Además, se extiende la vigencia del IFE Universal, IFE Laboral, Entrega de Créditos Fogape, Ley de apoyo para el no corte de servicios básicos (hasta el próximo 31 de diciembre) y la extensión del postnatal de emergencia (debe ser solicitado antes del 30 de septiembre).