Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gastronómicos esperanzados en reactivación tras libertad nocturna

FIN DEL TOQUE DE QUEDA. Anulación de la medida que obligaba a estar encerrados desde la medianoche, cambia por completo la dinámica de funcionamiento de los comerciantes, quienes esperan masiva llegada de clientes. Eso sí, plantean un gran problema para responder a una creciente demanda: mano de obra escasa para atender.
E-mail Compartir

Exactamente un año y medio de puertas cerradas experimentaron los establecimientos nocturnos de la zona que, debido al estado de excepción constitucional devenido de la pandemia, veían imposibilitado abrir de noche.

Circunstancia que, evidentemente, también afectó a grupos de locales, como los gastronómicos que, pese al relajo de las cuarentenas y luego los aforos, mantenían horarios muy restringidos, teniendo que cerrar temprano.

Con el avance del plan de vacunación y la baja en la cifras de contagios en la zona y el país, finalmente se dio término a la restricción de horario y, tras 18 meses, los comerciantes esperan con ilusión que la vida vuelva a su curso normal y puedan retomar, en parte, las condiciones económicas.

Esperanzados

Satisfacción que presenta, por ejemplo, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar.

Además de calificar la medida como "muy positiva", agregó que, aparte de otorgar mayores libertades a las personas, "contribuye a la salud mental de todos".

"Respecto al turismo y la gastronomía, sin lugar a dudas se crean mejores condiciones para poder ofrecer un mejor servicio a los clientes. De todas maneras es importante seguirnos cuidando para evitar brotes o retroceder respecto a una pandemia que sigue vigente".

Su par de la Cámara de Comercio Detallista, René Zambrano, concordó en que mayor libertad implica más responsabilidad para todos.

"La extensión horaria permitirá a las personas que cumplen horario nocturno, en sus fuentes de trabajo andar con mayor tranquilidad, pero aquellos locales nocturnos que inicien sus actividades deben considerar todas las medidas sanitarias entregadas por el Ministerio de Salud, porque si no colocamos de nuestra parte, con seguridad absoluta volveremos a las restricciones", vaticinó el dirigente.

Con respecto a la posibilidad de incremento de la demanda, aseguró que será clave modificar los criterios de ingreso al país para poder contar también con extranjeros.

"Depende de las autoridades de gobierno que levanten la frontera de restricciones, porque el ingreso a territorio nacional le significa (al extranjero) cinco días de cuarentena con gastos propios en hotel. Por tanto, se dirigen a Uruguay, Argentina o Perú. Nosotros, como Confederación del Comercio Detallista y Turismo, estamos dialogando con nuestras autoridades, porque aquí debemos remar todos para el mismo lado".

"Toda medida que contribuya a retornar a la normalidad, nosotros la festejamos. Primero, porque podemos trabajar más tranquilos; y, en segundo término, porque indica que la situación sanitaria va evolucionando positivamente. Ahora, en el caso de la gastronomía, impacta fuertemente, porque la mayoría de los locales estaba cerrando su cocina a las 21 horas, ya que estaban trabajando con un solo turno", expresó Horacio Bóvolo, líder de la Cámara de Comercio de Puerto Varas.

"no hay gente"

"Estoy tratando de que funcionen los negocios. No hay nadie que quiera trabajar", es la frase que, de entrada, entrego Patricio Ampuero, vocero de Agatur, cuando se le preguntó cómo avizoran el desarrollo del negocio ante las nuevas medidas gubernamentales.

Según explicó, "nadie se atreve a señalar la razón real de por qué hay tan poca gente dispuesta a trabajar. Nosotros tenemos nuestro análisis, pero la autoridad no se atreve". Agregó al respecto que "esto no sólo pasa en la gastronomía, sino que todos los comerciantes de una u otra forma tienen problemas con la falta de colaboradores. Ahora, las razones son multifactoriales, desde la gente que hoy está recibiendo mucha asistencia del Estado y decidió no volver a trabajar y to-

"Esto no sólo pasa en la gastronomía, sino que todos los comerciantes de una u otra forma tienen problemas con la falta de colaboradores".

Patricio Ampuero,, representante de Agatur.