Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plan de vacunación escolar considera cobertura de 71 mil niños y adolescentes

A NIVEL REGIONAL. Programa comenzó ayer con la aplicación de la inoculante china Sinovac. Sólo en Puerto Montt existen siete puntos habilitados para administrar esta protección contra el covid.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Durante cuatro semanas se extenderá la campaña voluntaria de vacunación escolar contra el covid-19, dirigida a niños de 6 a 11 años, iniciativa que comenzó este lunes 27 de septiembre y que se extenderá hasta la semana del 18 de octubre.

En la Región de Los Lagos, se espera inocular a unos 71 mil menores, que forman parte de la población objetivo definida por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

El encargado provincial del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), David Sánchez, resaltó que esta vacuna de la farmacéutica china Sinovac genera una mayor cantidad de anticuerpos neutralizantes, que los producidos en adultos.

En tanto que la seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, expuso que el inoculante ya fue aprobado por el ISP (Instituto de Salud Pública) para ser administrado en menores de 6 a 11 años. Agregó que "no ha tenido ningún inconveniente y tampoco a nivel internacional. Es una vacuna segura", sentenció.

Cárdenas llamó a los padres a asistir con sus hijos a cualquiera de los puntos de vacunación habilitados. Sólo en el caso de Puerto Montt, son siete lugares establecidos:

Arena Puerto Montt, de lunes a jueves, de 9 a 16 horas y los viernes, de 9 a 15 horas; el quinto piso de la ampliación del Mall Paseo Costanera, de lunes a viernes, de 9 a 16 horas; Escuela Padre Hurtado, de lunes a viernes, de 9 a 12.30 horas; Escuela Melipulli, de lunes a viernes, de 9 a 12.15 horas; Parroquia Cristo Misionero de Alerce, de lunes a jueves, de 9 a 14.30 horas y los viernes, de 9 a 13.30 horas; sede social "Sol Naciente", de la población Techo para Todos, de lunes a viernes, de 8.30 a 10 horas; y, Parroquia San Pablo, sector Mirasol, de lunes a viernes, desde las 9 horas, con 60 cupos.

Consultada por qué no se privilegia los colegios para implementar este plan, la seremi (s) de Salud adujo "una microplanificación que se está realizando con las respectivas direcciones de Salud Municipal, en la que se ha visto la mejor estrategia para llegar a la mayoría de los niños en esta edad" y especificó que en comunas rurales sí se está llevando a cabo en unidades educativas.

Acompañante y filas

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, dijo que junto con comenzar este proceso, continúan con la vacunación en adolescentes de 12 a 17 años.

Advirtió que se permitirá el ingreso al vacunatorio de sólo un adulto como acompañante del niño, "para respetar el aforo establecido".

También reconoció que "es probable que nos encontremos con filas, que se produzca un tiempo de espera", por lo que solicitó comprensión.

Remarcó que en la comuna han vacunado a 16 mil menores de 6 a 17 años "y esta semana seguiremos vacunando a la población adolescente entre 11 y 17 años. Mientras más personas vacunadas, más detenemos la propagación del covid".

El director de Salud Municipal, Miguel Aravena, explicó que resolvieron determinar puntos de vacunación "porque es un sistema que nos ha dado mucha seguridad a los equipos de trabajo, ya que contamos con personal de salud de urgencia, que puede estar atento frente al caso de un niño que pueda presentar alguna complicación".

Aravena estableció que esperan aplicar esta dosis a unos mil niños al día, para llegar a los 23 mil que forman parte de la población objetivo comunal.

Mientras la seremi Cárdenas agregó que evalúan funcionar los días sábado, el encargado provincial el PNI aseveró que quienes no puedan acompañar a sus hijos a recibir esa protección, lo podrán hacer más adelante, ya que "en los calendarios posteriores están considerados los rezagados".

En cuanto a síntomas adversos que pudieran presentarse en algunos casos, Sánchez explicó que son los mismos que en adultos, como malestar general, fiebre que puede persistir durante 48 horas posterior a la vacuna, dolor en el sitio de punción, entre otras, reacciones que "prácticamente son genéricas a todas las vacunas. Son sumamente esperables", estableció.

145 mil niños y adolescentes de 6 a 17 años, se espera vacunar en la región. El grado de avance en ese grupo etario es de un 39%.

480 niños de 6 a 11 años habían sido vacunados en Puerto Montt, hasta las 11 horas de ayer, según informó el alcalde Paredes.

Cámara de Comercio participa en la elaboración de propuestas nacionales

DE PUERTO MONTT. Eduardo Salazar, líder local del Comercio, estuvo en cita de la CPC a la que llegaron 37 gremios. Interpelan a la Convención y presidenciables.
E-mail Compartir

La Cámara de Comercio de Puerto Montt participó recientemente en el encuentro empresarial junto a otros 37 gremios del país

Elaborar propuestas que aporten al desarrollo sostenible fue el trabajo hecho en Santiago, material que será entregado a los candidatos presidenciales, la Convención Constitucional y a la opinión pública.

En la jornada organizada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), se compartió la visión y se elaboraron propuestas comunes para avanzar en el crecimiento inclusivo, la inversión, la generación de empleo de calidad y el desarrollo sostenible.

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, agradeció la invitación que les realizó la CPC, ya que dijo que pudieron plantear distintas situaciones regionales y nacionales que afectan a los gremios.

Una de las principales problemáticas que vive el país es la centralización de las decisiones, por lo que la señal que está dando la CPC, de reunir distintas miradas a nivel país, es algo valora el gremio local, dijo Eduardo Salazar.

Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, agradeció la presencia de la Cámara de Comercio de Puerto Montt en la instancia y destacó el aporte que entregan los gremios de regiones a la instancia.

Durante la actividad los participantes analizaron y priorizaron varios ejes temáticos, entre ellos el empleo, la formación para el trabajo, la seguridad social, el medioambiente y el cambio climático, la inversión, la descentralización y la modernización del Estado.