Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden extender el decreto de escasez hídrica y apurar los APR

MEDIDAS. Gobernador regional Patricio Vallespín (DC) le solicitó al ministro de Obras Pública seguir con esta medida que permite abordar la falta de agua en la región. Alcaldes admiten que el panorama es complejo y que se requiere de recursos para llevar el líquido a la población.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Ampliar el decreto de escasez hídrica para la Región de Los Lagos fue una de las temáticas que abordó el gobernador regional Patricio Vallespín (DC), con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

Vallespín argumenta que su requerimiento se fundamenta en que la "situación sigue crítica" en esta región, razón por la cual estima que es conveniente renovar esta medida por otros seis meses, a partir del 6 de octubre.

Pero no fue lo único que trató el gobernador regional con la autoridad nacional en esta materia. También lo fue el acelerar el proceso de construcción de los APR.

"Uno de los problemas que se tiene es que la secuencia de estas iniciativas, que se ejecutan con recursos MOP, es que recién el diseño se tiene al tercer año, en circunstancias que se podría acortar a un año", sostiene.

Para Vallespín, la idea es levantar carteras de estas iniciativas que impliquen no seguir a este ritmo, que lleva a que recién, en un quinto año, un interesado tenga opción de adjudicarse su proyecto.

A nivel local, confirmó que están impulsando un estudio que busca que, entre otras cosas, permita conocer la situación de los acuíferos y el estado en que se encuentran los APR, toda vez que muchos de ellos tienen una población mucho mayor a lo pensado al momento de su construcción.

A nivel regional, para este año, el Consejo Regional contempló unos 4 mil millones de pesos (recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr) para la ejecución de estas obras.

Así lo indicó el consejero regional Fernando Hernández (RN), representante de la Provincia de Palena y quien reconoce que en su territorio la situación es compleja.

De hecho, cuenta que ya es posible ver a los camiones aljibe operando en la costa de Hualaihué.

De ahí que estima que sea relevante que se pueda extender el decreto de escasez hídrica, puesto que se requiere contar con recursos y medios para llegar con agua a la población que lo necesita.

Pero lo más importante, a juicio de Hernández, es que se acorten los tiempos de construcción de los sistemas de agua potable rural, con el objetivo de buscar una solución a este problema y así no estar "sólo con los camiones aljibes".

"Fuerte inversión"

Para el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes (PS), medidas tales como prorrogar el decreto de escasez hídrica ayuda a abordar las complicaciones que se viven en la zona.

Explica que si bien no les corresponde, el municipio tiene una relación directa con la gente que no tiene agua. De hecho, realizan una fuerte inversión.

En efecto, gastan del orden de los 750 millones de pesos al año para proveer a las familias de este vital elemento.

Por lo mismo, destaca la importancia que tiene la llegada de recursos para abordar este panorama, para el cual -incluso- formaron una oficina de APR (Agua Potable Rural) con el objetivo de colaborar con quienes postulan para conseguir la instalación de este sistema de agua potable rural.

Para el alcalde de la capital regional "es muy necesario" que se puedan agilizar los tiempos de desarrollo de los proyectos de agua potable rural, debido a que existen sectores en esta comuna a los que les falta el agua de manera constante, razón por la cual "me llaman 2 a 3 veces a la semana para que les proporcionemos de más agua; especialmente en estos tiempos de pandemia donde hay que lavarse mucho las manos".

Por ello, Paredes insiste en que es necesario que la solicitud del gobernador se haga efectiva lo más pronto posible.

En la misma línea de Paredes, su par de Los Muermos, Sergio Haeger (UDI) cuenta que su municipio está trabajando en una serie de iniciativas de construcción de APR, por lo que valora que exista una preocupación de parte de las autoridades por este elemento de consumo humano.

Es por ello que señala que es importante que pudiesen llegar recursos desde el nivel

"Me llaman 2 a 3 veces a la semana para que les proporcionemos agua; especialmente en estos tiempos de pandemia"

Gervoy Paredes, Alcalde de Puerto Montt