Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Varas se suma al sueño de la recuperación de humedales urbanos

PROYECTO. Con la mente puesta en el combate al cambio climático, en la ciudad de las rosas se oficializó la protección de un banco acuático, replicando exitosa experiencia de Llanquihue.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Humedal Urbano La Marina Norte. Ese es el nombre del que, a partir de ahora, es el primer ecosistema de este tipo protegido oficialmente en Puerto Varas.

Categoría que adquiere luego de la declaratoria que realizó el Ministerio de Medio Ambiente y que, en palabra prácticas, significa que es un espacio protegido, por lo que cualquier proyecto en ese sector, debe presentarse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. También la ley establece un reglamento para hacer uso de él, protegiendo los valores de conservación del sector en que está inserto.

Un hito y anhelos

Hasta el lugar, y a modo de celebración de la denominación, llegó el alcalde de la comuna lacustre, Tomás Gárate (ind.), acompañado de representantes del Comité Ambiental Comunal CAC Puerto Varas, la concejala Rocío Alvarado (ind.) y el seremi de Medio Ambiente Klaus Kosiel. En dicha instancia, el jefe comunal destacó como un hito histórico la noticia y que transformará al espacio en un ícono de la cuenca del lago Llanquihue.

De esta manera, se cumple un anhelo de la comunidad local y de las propias autoridades en torno a conformar una red de áreas protegidas en el corazón de la ciudad y que podría extenderse al resto del territorio, contribuyendo a la adaptación al cambio climático y generando bienestar a vecinos y vecinas, afirmó el alcalde Gárate.

"Por qué no pensar en una red de humedales urbanos y rurales que conserven los ríos tributarios del lago Llanquihue y así avanzar a un lago más limpio y sostenible a futuro" sostuvo.

Los habitantes de la comuna, tal como se declaró en el evento, fueron clave para la obtención del reconocimiento.

Así, por ejemplo, el representante del Comité Ambiental Comunal Puerto Varas, Joaquín Aguirre, destacó la amplia participación de la comunidad en la declaratoria del humedal, y los demás que están a la espera de decretarse en la comuna, cuyos beneficios para combatir el cambio climático están a la vista, "temperando las ciudades y aminorando las heladas", explicó, agregando que "este es uno de los humedales más importantes de la Bahía de Puerto Varas, que también se ha visto afectado por el cambio climático, por lo que ojalá, éste sea el primero de muchos" dijo.

Calidad de vida

El seremi Klaus Kosiel subrayó que la declaración del humedal urbano La Marina Norte significa un hito más en la concreción de la ley de humedales urbanos y así, "trabajando desde la ciudadanía, técnicos locales, el Comité Ambiental Comunal, el municipio y el ministerio, seguimos avanzando en mejorar la calidad de vida, cuidando el medioambiente".

Esta propuesta puertovarina ya se ha ido desarrollando, en los últimos años, en la vecina comuna de Llanquihue, que ha estado trabajando permanentemente con la fundación Legado -de la que Tomás Gárate es cofundador- y han logrado restaurar importantes espacios, además de llevar adelante todo un proceso educativo y de vinculación con la comunidad para su buena relación con el entorno.

Actualmente destacan cuatro humedales: Baquedano, El Loto, Los Helechos y Las Ranas, los cuales albergan más de 70 especies de aves, 100 especies de plantas y 20 especies de peces nativos. Además detecta la presencia del 50% de las especies aves migratorias de Chile. Puerto Montt, a su vez, lleva un largo rato intentando declarar a diversos sectores como humedales urbanos, tanto con el trabajo que ha hecho el municipio como con los esfuerzos de organizaciones ciudadanas que permanentemente han denunciado intervenciones de inmobiliarias.

Actividades

Enmarcadas en esta buena noticia, durante la semana se han realizado diferentes actividades en Puerto Varas, todas ligadas el medio ambiente.

Con los slogans #yomesumo y #pvxelclima desde el lunes se desarrollaron encuentros como una declaración de emergencia climática, mejoramiento de una plaza, una clicletada familiar, entre otras.

Para hoy está contemplada la limpieza de la playa de Puerto Chico desde las 9 horas y una marcha por el clima y música en vivo, desde las 16 horas, en la plaza de la comuna. Además para mañana se considera una cicletada a Playa Venado, partiendo a las 9 horas desde calle La Paz #535; y una costanera activa entre las 10.30 y 13.30 horas. Más al sur, Puerto Montt también se hará eco de los llamados medioambientalistas ya que esta tarde, desde las 18 horas, habrá una "Marcha por el clima". organizada por la agrupación de defensa e humedales, Gayi. Dos horas antes en la pileta de la plaza se realizará una feria informativa con la misma temática y que incluirá música en vivo.

1er humedal urbano protegido en Puerto Varas, por el Estado, es "La Marina Norte".

50% de las aves migratorias de Chile pasan por los humedales de la cuenca del lago Llanquihue.