Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Core destinó otros $102 millones al proyecto municipal de calle Varas

RECURSOS REGIONALES. Con ello, el aporte estatal a la iniciativa supera los $8 mil 400 millones. Según se explicó, hubo una variación de precios de materiales de construcción para el soterramiento de cables del tendido eléctrico de Saesa y de las compañías de telecomunicaciones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El mayor precio que han anotado los materiales de construcción ha impactado en varios proyectos en desarrollo. Incluso, a comienzos de 2021, la Cámara Chilena de la Construcción advertía que el valor final de las casas experimentaría un alza, por el quiebre de stock que afectaba a varios de los materiales con mayor demanda.

Tal fenómeno ha sido atribuido tanto a la mayor demanda externa, principalmente en países asiáticos, como a los requerimientos internos, por el aumento de liquidez derivado de los retiros del 10% de las AFP, principalmente.

Esta situación ha impactado no sólo en proyectos inmobiliarios. En la última sesión del Consejo Regional (Core) se aprobó una suplementación de 102 millones 250 mil 940 pesos, para completar los trabajos de soterramiento de los cables del alumbrado público y de telecomunicaciones, en las obras de mejoramiento de la calle Antonio Varas, desde la avenida Salvador Allende hasta calle Chillán.

Según se precisó en el pleno de esa sesión, ese dinero del presupuesto regional corresponde a un 1,3% del monto asignado en primera instancia, el que con este aumento llegó a los 8 mil 406 millones 628 mil 940 pesos.

El presidente de la Comisión Infraestructura del Core, Nelson Águila (DC), especificó que "ese mayor costo aprobado tiene que ver con los valores de proforma, que son servicios relacionados a la construcción", como los relacionados a las instalaciones eléctricas.

Especificó que cuando el proyecto fue presentado en 2018, la empresa Saesa entregó un valor incluido en esa tasación original. "Al actualizar ese valor para que empiecen a trabajar y hacer el soterramiento de cables de telecomunicaciones y eléctricos, hubo un aumento que se solicitó (financiar) y que se aprobó", expuso.

El core Águila admitió que en los últimos tres años han existido variaciones en los valores de materiales, que incluyen "los que tienen que ver con instalación. Esos son los costos que cobran estas empresas de telecomunicaciones y la empresa Saesa".

Añadió que "técnicamente está aprobado" ese aumento de presupuesto, ya que "no se trata que la Municipalidad diga que le faltaron 100 millones de pesos. Tiene que estar sumamente justificado, porque es analizado por las comisiones de Hacienda, de Infraestructura y de la Provincia de Llanquihue, donde con mucho más detalle se pide explicaciones".

Reconoció que esta práctica es habitual y que afecta a la mayoría de los proyectos que postulan a financiamiento del Gobierno Regional. Recordó que la aprobación fue unánime, salvo la inhabilitación del core Juan Ortiz (UDI), quien preside la Comisión Llanquihue de ese cuerpo colegiado.

No es el único caso

El mismo Ortiz explicó que se inhabilitó "por tener conflicto de intereses. Como familia heredamos propiedades que dejó mi padre en calle Varas".

En cuanto a las razones de este aporte extra para obras civiles, coincidió con Águila en cuanto a que producto de las restricciones de movilidad que ha impuesto la pandemia del covid, han tenido que aumentar recursos a proyectos aprobados, "porque todos los materiales de construcción han subido mucho de precio".

De acuerdo a Ortiz, el de calle Varas "no es el único caso. Ya nos estamos acostumbrando a aumentar presupuestos de proyectos aprobados", como fue el caso del Centro de Diálisis de Calbuco.

Estableció que también están disponibles a analizar nuevas solicitudes de suplementa-

"Existía una distorsión entre el monto aprobado en la licitación y lo que iba a costar el proyecto eléctrico"

Luis Díaz, delegado, tramo Concepción-Chillán.