Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Katerina Molina, ex asesora municipal, quien se suma a las acusaciones de maltrato laboral contra concejal Juan Carlos Cuitiño:.

"Me advirtieron de conductas prepotentes de Cuitiño, especialmente con las mujeres"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"Soy feminista, soy mujer y debo velar por mis derechos políticos", es una de las sentencias más repetidas por Katerina Molina, periodista y ligada a la gestión cultural, quien apareció en la órbita de El Llanquihue para sumarse un tema que ha generado polémica los últimos días: acusaciones de maltrato laboral en contra del concejal de Puerto Montt, Juan Carlos Cuitiño.

A principios de mes se conoció el testimonio de una ex secretaria que hizo saber lo ocurrido al municipio y también de otra ex asesora que terminó haciendo una petición en Contraloría.

Molina dice tener una experiencia similar y quiere testimoniarla públicamente.

Según explica, todo se remonta a finales de 2016 y principios de 2017. "Yo fui la secretaria de su primer período, yo partí con él. Fui llamada y convocada por él y trabajé en la campaña del grupo ecologista, sin ser parte del partido", aseguró.

Agrega que se capacitó con un curso especial de secretaría de concejal y que pasó a ser "partner" del edil, mientras ambos empezaban en el camino de la política. Todo un ambiente de buena onda, que incluso la llevó a militar en el Partido Ecologista Verde durante un tiempo, que con el correr de los meses -asegura- fue cambiando.

"Juan Carlos Cuitiño es un servidor público, es pagado con dineros públicos y por lo tanto debe rendir cuentas por sus actos ante los ciudadanos que somos quienes pagamos su sueldo. Eso es importante, porque él se está desentendiendo de las acusaciones anteriores. Estamos hablando aquí de probidad y transparencia, que es lo que se debe tener cuando hay una denuncia de maltrato laboral", explica.

- ¿Cuál fue su experiencia en particular?

- En el tiempo que yo estuve, hay testigos de las malas prácticas. Esto lo vimos en el partido cuando hubo un conflicto entre este señor y gente del partido ecologista, porque él defendía públicamente el eslogan provida. Se sabe que él es evangélico, se sabe también de las denuncias de machismo y mucha evidencia de malas prácticas en gente evangélica.

En cuanto a los abusos, hay gente que era del partido, que después se marchó y que me advirtieron de esta conducta machista y prepotente de Cuitiño, principalmente con las mujeres. Es por eso que yo presenté mi renuncia voluntaria, pero antes de eso nosotros nos enfrascamos en una discusión, que fue porque faltaba azúcar en la oficina, y debido a esta discusión yo presenté un cuadro de contractura muscular severa, no me podía mover. Y él me pidió, apenas saliera del médico, que le presentara la evidencia, con una fotografía, del parte médico y estas conductas me hicieron renunciar.

Sin denuncia formal

- ¿Denunció formalmente?

- Es muy difícil evidenciar, con hechos concretos, pruebas porque hay un solo subalterno de cargos como el de concejal. Yo no hice una denuncia, pero creo que las otras dos secretarias que llegaron después que yo, las dos tienen denuncias de maltrato laboral en contra de Cuitiño, solicitando al municipio cambio de departamento.

Yo no tengo relación con L.E. (anterior acusante en este Diario), solo la he visto en la calle y no tengo ningún vínculo con ella.

- ¿Recuerda algún otro tipo de maltrato, algún episodio?

- Más que discusiones, lo que recuerdo es el cuestionamiento a mis capacidades laborales, siendo que ambos estábamos partiendo en este tema de la oficina de concejalía. Y este cuestionamiento tiene que ver con acoso laboral y la dignidad de las personas. Esta humillación de estar constantemente poniendo en valor o cuestionando estas capacidades provoca vulneración de los derechos. Uno pasa a ser una víctima de estas personas. Como esta es una relación vertical y es el jefe el que te acosa, provoca esta humillación. Esto se mezcla y se produce en un ambiente íntimo, no lo ve otra persona, porque son dos personas las que trabajan, y se supone que la asistente es la persona de confianza.

- ¿Lo califica como abuso de poder?

- Sí, es la asimetría del poder, y bueno, hasta que llegó a un límite, están las otras dos compañeras que han hecho denuncias. Yo en ese entonces pude darme cuenta de los tratos arbitrarios y actos de desconfianza a mi cargo y dudas de mi lealtad. Ante la descalificación de incompetencia laboral la sensación es de persecución.

- ¿Por qué no denunció en ese momento?

- En ese entonces me sentía súper vulnerada, que se habían transgredido mis derechos, fundamentales, uno se siente en total desamparo y como este tipo estaba recién empezando, uno llega a pensar que uno es la que se equivoca, porque estamos hablando de violencia psicológica. Creo que lo que más agrava la situación en cuanto a la denuncia (de la otra mujer), es que el concejal publica en redes sociales la foto y el nombre completo de la colega denunciante, y él habla de perseguimiento político, pero creo que no va por ahí la cosa. Él se escuda en esto, pero la justicia tiene que hacer lo suyo.

- ¿Piensa hacer alguna otra acción a estas alturas?

- Apoyar las declaraciones de mis otras dos compañeras. Yo hago esta entrevista como un llamado para que se hagan estas acusaciones. Esto es un tema de género.

- A propósito de eso, ¿qué le parece que Cuitiño sea, precisamente, vicepresidente de la Comisión de Género?

- Ja, ja, ja (ríe). No tenía idea, me acabo de desayunar, quedo realmente impactada. Es incongruente, si tiene dos denuncias al interior de la Municipalidad. Él tiene que estar objetado.

"Estamos hablando aquí de probidad y transparencia, que es lo que se debe tener cuando hay una denuncia de maltrato laboral".

Detienen a una persona que lanzó restos de orina y fecas al senador Iván Moreira

UDI. Incidente ocurrió en acto que conmemoraba aniversario de Hualaihué. Parlamentario apuntó a "anarquistas". Imputado hoy pasa a control en tribunal.
E-mail Compartir

Como cada 21 de septiembre, en la comuna de Hualaihué se vivía la tarde de ayer una ceremonia de conmemoración de un nuevo aniversario, con presencia de varias autoridades. Entre ellas, el senador UDI Iván Moreira.

Finalizada dicha actividad -cerca de las 15 horas- en la plaza de Hornopirén, y cuando el parlamentario se dirigía a su auto, un "ciudadano sale del público, abalanzándose sobre el senador Iván Moreira Barros, lanzándole desde una botella restos de orina y fecas, como así también un golpe de puño al pómulo de dicha autoridad", informó Carabineros.

De manera inmediata, y en flagrancia, personal de la tenencia de Hornorpirén detuvo al autor del ataque, identificado como José Sandoval Madrid. Si bien en un reporte inicial se indicó que Moreira no realizó la denuncia, finalmente sí dio cuenta del hecho a la policía.

Además constató lesiones, por lo que hoy el imputado será puesto a disposición del Juzgado de Garantía. "Los corruptos están libres en este país", dijo el imputado en un video captado ayer, mientras está esposado al interior de un carro policial.

Reacciones

A través de la cuenta de Twitter @prensamoreira, su equipo atribuyó la agresión a "un grupo de anarquistas organizados". Por su parte, Moreira comentó respecto a lo sucedido: "La mierda que me tiraron en la cara y la leve lesión que tuve no me va a doblegar frente a esta izquierda que te funa, que te persigue, que no entiende que en democracia se respetan las opiniones de uno y otro".

Posteriormente, en otra publicación de Twitter, se indicó que Moreira, tras el incidente se cambió de ropa. Incluso se le ve en un video bailando junto a la alcaldesa Cristina Espinoza (independiente).

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, condenó lo sucedido en la Provincia de Palena y lo calificó como un ataque "artero y cobarde". En declaraciones a TVN, el secretario de Estado recordó un proyecto de ley que busca sancionar a las "personas que no piensan como el victimario. Como Gobierno rechazamos todo tipo de acto violento". El delegado presidencial, Carlos Geisse, solidarizó con Moreira y dijo que "así no se hace política".