Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Funcionarios del Hospital de Campaña salieron a la calle para defender sus puestos laborales

PROTESTA. Aducen que con eliminación de camas, también están desvinculando a trabajadores contratados a honorarios. Realizaron una marcha que llegó al Servicio de Salud, cuyo director estableció que no cerrarán esas instalaciones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Para manifestar su descontento con la desvinculación de funcionarios a honorarios que trabajan en el Hospital de Campaña, establecido para enfrentar la contingencia de la pandemia del covid-19, un grupo de trabajadores de ese dispositivo, ubicado en el ex hospital de calle Seminario, protagonizó una marcha por las calles del centro de Puerto Montt.

Los funcionarios del sector salud expusieron que la medida está vinculada con la eliminación de 36 camas en el Hospital de Campaña, lo que -advirtieron- derivará en una sobrecarga de trabajo en el Hospital de Puerto Montt.

A fin de expresar su inquietud, se trasladaron primero al edificio Administrativo Regional (ex Intendencia) y luego al Servicio de Salud del Reloncaví, ubicado en calle Egaña, donde se sentaron en la calzada a la espera de ser recibidos por el director de esa repartición, el doctor Jorge Tagle.

Una de las trabajadoras a honorarios del Hospital de Campaña, la técnico en enfermería Rocío Contreras, explicó que "se nos informó ayer que iba a haber un despido de más o menos 60 personas, por el cierre de camas. De 90, van a bajar a 54", especificó.

Agregó que la medida será aplicada desde el próximo 1 de octubre y que afectará "a todo el personal que trabajamos un año y medio en el ex Hospital de calle Seminario". Para evitar esa medida, añadió, es que realizaron esa manifestación.

Consideró que deben mantenerse las 90 camas, puesto que "el Hospital de Puerto Montt está colapsado, pero así no van a enviar pacientes a calle Seminario para poder descongestionar".

Su colega Rodrigo Urrea, técnico en enfermería de nivel superior (Tens), añadió que la decisión del Servicio de Salud es contradictoria, porque "tenemos información de colegas del Hospital de Puerto Montt, que en los pisos están atendiendo a gente en camillas, en los pasillos".

Apoyo de dirigentes

Esta preocupación es compartida por dirigentes gremiales del sector Salud, como Marcela Velásquez, presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile, quien coincidió en que reducir la planta de honorarios repercutirá en los funcionarios de planta. "Hay mucho personal enfermo, de vacaciones y no dan a basto, han sido sobreexplotados. En estos términos, no es posible que estén terminando con los honorarios".

Velásquez anunció una nueva marcha para hoy, desde las 12 horas, que partirá en el Hospital y finalizará en el antiguo recinto de calle Seminario. "De no revertirse la situación, en 48 horas iniciamos un paro administrativo", lo que -explicó- no representa dejar de atender pacientes, "pero sí dejar 'ciego' al Ministerio de Salud", en cuanto a la actualización del sistema en materia de camas y de complejidad de pacientes.

Leonardo Carbonell, presidente de la Fenats Histórica del Hospital de Puerto Montt, cuestionó que la medida llegue en momentos en que "hay que dar vacaciones a la gente que trabajó y cubrir el 50% del personal del Hospital que está con licencia médica. Entonces, podrían seguir ocupando a estos trabajadores que ya cuentan con esa preparación" y que fueron contratados ante la emergencia del covid-19.

Admitió que el trabajo que hacen en el Hospital de Campaña "ayuda a descomprimir el Hospital de Puerto Montt. Tenemos una Urgencia congestionada, con pacientes en Siquiatría y que no han podido subir a piso y se van a descompensar en algún momento".

Medidas excepcionales

A través de una grabación de audio, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, expuso que las herramientas que entregó el Gobierno y el Ministerio de Salud "han significado implementar medidas excepcionales para enfrentar los requerimientos de la pandemia", lo que se ha traducido -por ejemplo- en mayor número de camas UCI y de mediana y baja complejidad. Tagle sostuvo que "en la medida que la situación sanitaria asistencial va cambiando, lo que estamos haciendo es adaptar las medidas a los requerimientos de salud de la población". Sobre el Hospital de Campaña, agregó que "tiene una función que cumplir" en el contexto de la actual alerta sanitaria, por lo que sostuvo que "no es efectivo que se vaya a cerrar".

El director del Servicio de Salud del Reloncaví manifestó que tomarán las medidas de aumento o disminución de estrategias asistenciales "de acuerdo a la evolución de la pandemia".

23 de abril de 2020 comenzó a funcionar el Hospital de Campaña, como medida de apoyo ante la pandemia.

63 funcionarios serían desvinculados, según cálculos de los trabajadores del hospital de calle Seminario.

Descartan cierre

E-mail Compartir

A través de un comunicado público, el Hospital de Puerto Montt descartó el cierre del recinto de campaña de calle Seminario. "Tenemos que agradecer esta muy importante estrategia en tiempos de pandemia, donde logramos alcanzar 90 camas de baja y mediana complejidad. Y, en este momento, a contar del 1 de octubre se adecuará a 54 camas. De esa forma, podremos seguir trabajando como hospital dando cuenta de nuestras necesidades". Y agregan que respecto quienes "cesan sus funciones a contar del 1 de octubre, (honorarios), se están evaluando en los distintos servicios y unidades, lo que también se ha informado en reuniones con los gremios. Dado que el personal no ha podido tomar todas sus vacaciones en este año y medio de pandemia, estas mismas personas podrán cubrir los ausentismos de las vacaciones que con tanto derecho nuestros funcionarios tienen".

Región anota 15 nuevos infectados de covid y una leve caída en los contagiantes

PANDEMIA. La ocupación de camas UCI es de un 78%. En su mayoría, los internos corresponden a pacientes que no están hospitalizados por coronavirus.
E-mail Compartir

Quince fueron los nuevos casos de covid reportados por la Seremi de Salud para la Región de Los Lagos, repartidos en las comunas de Osorno con cinco; Hualaihué con cuatro; Puerto Montt con dos; Castro con dos; Frutillar con uno y Quemchi con uno.

Los casos activos bajaron de 133 el lunes a 125 ayer martes, distribuidos de la siguiente manera: 35 en Puerto Montt; 29 en Osorno; 12 en San Pablo; 10 en Puqueldón; seis en Quellón; seis en Hualaihué; cuatro en Puerto Varas; cuatro en Castro; tres en Purranque; dos en Fresia; dos en Frutillar; dos en Llanquihue; uno en Calbuco; uno en Maullín; uno en Ancud; uno en Chonchi; uno en Quemchi; uno en Río Negro; uno en Chaitén y tres de otras regiones.

El proceso de vacunación lleva una cobertura del 92,7% del público objetivo regional, es decir, 640.043 esquemas completos.

Además se han aplicado 113.101 dosis de refuerzo.

Panorama hospitalario

Los hospitalizados infectados con covid-19 son 36 en la red de salud regional, contemplando tanto los recintos públicos como privados de Los Lagos: 16 de ellos en camas UCI y 14 conectados a ventilación mecánica invasiva. La ocupación de camas UCI es de un 78%, con 57 pacientes no covid, y 20 cupos disponibles de un total de 93. Además existen 52 ventiladores mecánicos vacantes.

1.402 personas han muerto en Los Lagos como consecuencia de una infección por covid-19.