Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tras dos años, ebrio que atropelló a joven enfrentará juicio oral

FATAL ACCIDENTE. Antecedentes del caso dan cuenta que la joven se "expuso al riesgo". El acusado viajó a EE.UU. luego del incidente, sin embargo, no logró entrar a ese país.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Todo se encuentra listo para el juicio oral en contra del chofer que atropelló y dio muerte a una joven universitaria, en julio de 2019, mientras manejaba ebrio

Tras la preparación de juicio oral, donde se vieron las pruebas que serán llevadas a juicio, queda que se fije la fecha de esta instancia penal.

La Fiscalía acusa por dos delitos: conducción en estado de ebriedad simple y huir del lugar del accidente sin prestar la ayuda debida.

"Nosotros nos basamos en el informe de la SIAT (de Carabineros), que establece la responsabilidad en el fallecimiento directamente en la víctima, y que ella expuso al riesgo y transitó por un paso que no estaba habilitado", cuenta Pamela Salgado, fiscal de la causa.

El abogado Andrés Firmani, querellante en la causa y que representa a la familia de la víctima, presentó una acusación por la Ley Emilia, es decir, conducir vehículo motorizado en estado de ebriedad causando muerte.

Hechos

El atropello ocurrió alrededor de las 5 horas del 16 de julio de 2019, en la esquina de las calles Benavente con Freire, en una zona céntrica de Puerto Montt.

En este sector perdió la vida la joven universitaria Débora Fabiola Cárcamo Zúñiga, de 20 años.

Según la acusación, el chofer del vehículo, Jonathan Gómez Henríquez, no entregó auxilio y emprendió la fuga acompañado -como copiloto- por un médico que en esa época se desempañaba en el Hospital de Puerto Montt.

Fueron los carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) quienes ubicaron al conductor siete días después del accidente.

En la formalización, el fiscal Julio Martínez, quien participó de la audiencia, reveló en el Juzgado de Garantía que Gómez Henríquez intentó viajar a Estados Unidos tras el atropello.

"Con diligencias solicitadas a la policía internacional de la PDI, da cuenta que esta persona el 18 de julio sale del país en dirección a Estados Unidos. Por un hecho que está siendo materia de investigación, no pudo ingresar a ese país y se tuvo que devolver (20 de julio). En esas circunstancias fue detenido el 23 de julio", manifestó en esa oportunidad el persecutor.

Ayuda

De acuerdo a la fiscal Pamela Salgado, tendrá que ser el Tribunal de Juicio Oral quien resuelva las diferencias en las tesis, tanto del Ministerio Público como de la parte querellante.

"Ambas posturas serán planteadas en el juicio oral y es allí donde el tribunal tendrá que resolver", planteó.

Explica que por la conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad simple, la Fiscalía está pidiendo una pena de 300 días, más una multa de 5 UTM y la suspensión de la licencia de conducir por dos años, "y por el delito de huir del lugar del accidente sin detener el vehículo y sin prestar ayuda, que es un delito grave, se está solicitando la pena de 4 años, más multa de 15 UTM y la inhabilitación perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica y el comiso del vehículo donde se cometió el delito".

Patología

El abogado Ignacio Herrera, defensor del acusado, sostiene que la tesis de la defensa concuerda plenamente con lo que viene diciendo la Fiscalía y la SIAT, que "lamentablemente fue Débora quien, producto de su estado de patología psiquiátrica que sufría, tuvo un cuadro de polarización efectiva que se denomina, salió corriendo para lanzarse a la calle sin medir las consecuencias. No sabemos si con un ánimo de escapar de una situación de estrés o suicida".

Herrera consiguió las fichas clínicas de la víctima y agrega que "ya había intentado quitarse la vida".

Insiste el abogado que la prueba señala que "este lamentable incidente se debe a una acción de la propia víctima. Es lamentable el drama humano que vive esta familia, nosotros lo entendemos, pero no vamos a condenar a una persona más allá de lo que él cometió, que fue un estado de ebriedad y huir del lugar del accidente, que si bien él dice que nunca se percató, debería haber parado el vehículo y ver qué paso. Y eso no lo hizo".

En Llanquihue se instalará la primera oficina para los constituyentes de la zona

DESDE OCTUBRE. La iniciativa, con la que se espera descentralizar labor, la lidera el convencional por el distrito 25, Mario Vargas. También habrá en Osorno.
E-mail Compartir

Con la idea de llevar el diálogo ciudadano en el territorio, el constituyente local, -del distrito 25- Mario Vargas (PS), lidera la petición de instalar una oficina regional para los convencionales. Para ello, ya se ha reunido con todos los alcaldes de la zona, según comenta, resultando de dichas reuniones una alianza con el edil de Llanquihue, Víctor Angulo (DC), quien ofreció las instalaciones de la Municipalidad para cumplir el objetivo.

"Marcamos un hito importante dentro de lo que es la Convención Constitucional, sobre todo con la participación ciudadana", explicó Vargas tras la reunión, agradeciendo también la gestión.

Otras oficinas

Por su parte, Angulo le deseo éxito y afirmó: "Creo que era necesario aportar desde nuestra posición con la infraestructura para que ustedes puedan realizar su trabajo como convencionales, más cercanos a la gente. Es por eso que a partir del 1 de octubre, usted va a tener un espacio".

La iniciativa, aseguró el convencional, también se replicaría en Osorno, correspondiente al distrito zonal norte. "Son zonas estratégicas, donde los alcaldes ya están dispuestos. En el caso de Víctor Angulo ya tiene el espacio físico, que ya lo conocimos y lo vamos a formalizar la primera semana de octubre, con la firma de una convenio", detalló el además docente y magister en educación. Vargas, quien cuenta con el apoyo del abogado Diego Vega para esta iniciativa, aclaró que "este es un ofrecimiento a todos los constituyentes, pero también es un trabajo específico, que cada convencional tiene que tener en su territorio".

El militante del Partido Socialista apuntó: "Lo mío es instalar el tema convencional en mi distrito 25 y ese es el trabajo que hago y que estoy realizando en Santiago, por lo tanto, para mí es importante que se haya sellado este principio de alianza. Ese lugar ya está destinado y prontamente lo vamos a inaugurar para que sea usado prontamente".

El constituyente señaló que está muy contento y agradecido por la gestión que será un espacio abierto para todos sus pares de la zona y dijo que "esto también tiene que ver con un documento que ingresé hace casi dos meses a la mesa de la convención, donde solicito un convenio con la Asociación Chilena de Municipalidades". Detalles del primer encuentro con el alcalde y la inauguración de la oficina los divulgará Facebook.com/ Mario Vargas Vidal Constituyente.

81 días van desde la sesión inaugural de la Convención Constitucional, en la que hay 8 representantes locales.

2 oficinas habría en la región, ubicadas en comunas estratégicas para la labor convencional.