Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Para Hinostroza, este es un bosque importante, definido "como el valdiviano lluvioso, único en la región y se está destruyendo a vista y paciencia de todos los servicios públicos".

Lento accionar

David Hinostroza señala que la denuncia por esta nueva tala de bosque fue ingresada el domingo 12 de septiembre vía web a Conaf, y a la Dirección General de Aguas (DGA), por el cambio en el curso de algunos drenajes.

De acuerdo al representante de la agrupación Gayi, en el sector hay un bosque nativo muy importante para Puerto Montt, "porque es una zona verde que en la ciudad es escasa, y que puede ser un pulmón en pleno radio urbano, además que es una zona con interés internacional de conservación".

Agrega que el interés como organismo ambiental "es porque se trata de un corredor biológico de humedales y con especies variadas de la fauna".

Remarca Hinostroza que los vecinos, en varias oportunidades, "escucharon las motosierras, tránsito de camiones que acarreaban leña, y por ello verificamos el fin de semana que el bosque se sigue talando a destajo. Es aberrante todo el daño que se ha provocado".

Critica que esto ha sido denunciado desde principio de este año a todo nivel y en diversas oficinas públicas, "pero lamentablemente ha sido lento el accionar de estas instancias".

Remarca que la primera denuncia se hizo en marzo, pero en julio recién Conaf ingresó la denuncia al Juzgado de Policía Local.

Critica la participación del Municipio en estos hechos, porque "pese a denunciar en marzo, la Dirección de Obras Municipales (DOM) dice que todo está en regla, sin embargo, Conaf indica que los permisos de tala de bosque estaban caducados y no había permiso", ante una autorización a la inmobiliaria Alto Volcanes para que siga ejecutando faenas en este sector.

Paralizadas

Desde la inmobiliaria Alto Volcanes se indicó que la empresa no ha sido notificada de ninguna denuncia "por lo que no podemos realizar comentarios sobre el tema".

Respecto de las talas de bosque, agregan en la inmobiliaria que "hace más de un mes nuestras faenas de corta se encuentran paralizadas".

Explican que "durante este periodo de tiempo hemos seguido trabajando y facilitando las labores de fiscalización para continuar con el desarrollo de este proyecto en armonía con el medioambiente y la comunidad".

Normativas

Maritza González, dirigenta del comité de trabajo de Alto La Paloma señala que verificaron en terreno "el enorme daño que se está haciendo al bosque nativo muy cerca de nuestras casas. Vemos con preocupación que todo eso se hace en un sector urbano, todo con la excusa de construir departamentos".

Agrega que como vecinos han dicho y reiterado "que nuestro objetivo no esta porque no se construyan viviendas o departamentos, pero necesitamos que se hagan cumpliendo todas las normativas".

Indica la dirigenta que la zona afectada tiene ya alrededor de 200 familias, la que son respetuosas con el medio ambiente.

Relata que hace más de una década que están luchando por contar con agua potable. "Somos familias de esfuerzo, de trabajo y ahora nos castigan con estas obras, que durante todo el invierno nos han tenido encerrados. Vamos a recurrir a todas las instancias legales para que nos respeten nuestros derechos", remarca.

Competencia

Juan Cárcamo, consejero regional DC, recalca que recibió las denuncias de los vecinos de la agrupación Gayi, que tienen relación con el cuidado de los humedales y bosque nativo.

"Sabiendo que en Alto La Paloma no existe autorización de plan de manejo, la empresa inmobiliaria que está construyendo en ese lugar continúa talando el bosque nativo".

Según Cárcamo, "Carabineros, Conaf y todas las autoridades fiscalizadoras que tienen competencia en este tema deben ir al lugar y verificar que aquí no se están cumpliendo ni siquiera los fallos del Juzgado de Policía Local".

El core califica lo ocurrido como "muy grave", porque es un acto reñido con la ley.

"Nadie puede estar por sobre la ley, y por eso llegó el momento que las autoridades tomen razón de esta situación para que fiscalicen en el lugar y observen el grave daño que le están provocando al único pulmón verde que le está quedando a Puerto Montt", enfatizó.

El consejero regional criticó a los organismos públicos que deben velar que se cumplan las reglas y para que no ocurran estos hechos.

Detalla que algunas instituciones "actúan en forma muy lenta ante situaciones como la que han denunciado los vecinos y vecinas, debe haber mayor fuerza y aplicar las sanciones que correspondan, como ya lo está haciendo el Juzgado de Policía Local".

Justamente David Hinostroza, de la agrupación Gayi, critica la falta de celeridad en las sanciones por parte de la Municipalidad, Seremi de Medio Ambiente y Superintendencia de Medio Ambiente.

"Nadie puede estar por sobre la ley, y por eso llegó el momento que las autoridades tomen razón de esta situación"

Juan Cárcamo,, consejero regional

"Es una zona verde que en la ciudad es escasa, y que puede ser un pulmón en pleno radio urbano"

David Hinostroza,, presidente de la agrupación Gayi

13 hectáreas de bosque nativo se ha talado en Alto La Paloma, de acuerdo a los vecinos de este punto de la capital regional.

200 metros de leña apilada encontraron los residentes. Por las noches escuchan motosierras y el tránsito de camiones.

18 de marzo de este año Conaf ofició dando cuenta que no había plan de manejo para cortar árboles en esta zona.