Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familia pierde por segunda vez su hogar en un incendio

RAHUE ALTO. En abril se produjo el primer siniestro y en la tarde del jueves volvió a ocurrir. Las llamas dejaron daños en viviendas de vecinos y siete damnificados.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un matrimonio junto a su hija y un yerno, quedaron con lo puesto, tras un incendio que la tarde del jueves destruyó el inmueble de dos pisos que habitaban en calle San Vicente 1930 interior, en la población Carlos Condell, de Rahue Alto.

Mauricio Barrientos, de 47 años, se dedica al lavado de vehículos en calle San Agustín con San Pablo, junto a su pareja, cuando les avisaron que se estaba quemando su hogar.

"Fue todo muy rápido. Me avisaron y al llegar, la casa ya estaba abrazada en llamas (...). La estaba terminando, ya que en abril pasado un incendio me destruyó la anterior y con la ayuda de la municipalidad que me donó la estructura y con algunos recursos que tenía, había construido ésta que se destruyó ahora", expresó ayer el angustiado trabajador.

El hombre junto a su mujer son pacientes diabéticos y su hija se trata un cáncer, por lo que el fuego además destruyó sus medicamentos.

Propagación

Barrientos comentó a este medio que "habían llegado unos familiares para pasar las Fiestas Patrias (...). Lo que sería una celebración, sólo queda la tristeza. Fueron ellos que estaban en la casa principal, quienes vieron mucho humo y al salir al patio se percataron que mi casa ardía. Perdí todo lo que invertí y también dinero del IFE que había retirado hace poco para comprar algunas cosas para el hogar", detalló.

El fuego consumió en su totalidad la vivienda y de paso se propagó a otras dos vecinas ubicadas en sitios interiores de calle San Pablo y Ancud, respectivamente, construcciones que sufrieron daños sobre el 50% de su edificación.

La emergencia no reportó personas lesionadas, en tanto Carabineros reunió los antecedentes de los afectados. En total son tres grupos familiares afectados que agrupan a siete personas damnificadas.

Peritajes

El dueño de la casa donde se inició el siniestro descartó que el fuego haya comenzado por la estufa, ya que al salir a trabajar en horas de la mañana no dejaron fuego hecho.

"Se dio una segunda alarma por el lugar geográfico en el que estaban ubicadas, porque había inminente peligro que se propagara el incendio. La hora ayudó a que la alarma sea rápida. Los carros llegaron pronto, pese a ello debemos lamentar daños importantes", explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos, Marcelo Millar.

Al ser consultado sobre el origen y la causa, manifestó que es materia de investigación por parte del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de esa institución.

El hecho fue reportado al Ministerio Público, organismo que ordenó peritajes en el sitio del siniestro a personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt.

Los funcionarios realizaron en la mañana de ayer el levantamiento de evidencias que deberán periciar y luego, mediante un informe a la Fiscalía, darán a conocer los resultados.

Barrientos indicó que los peritos habrían descartado algún problema eléctrico como causa del fuego, por lo que su comienzo está en estudio.

El afectado recibió ayuda municipal en la tarde del jueves, pero descartaron de plano que le entregarían una solución habitacional de emergencia para ser levantada en el mismo sitio.

Joven sufre la fractura de su nariz tras ser agredida con un sartén por su pareja

OSORNO. El autor fue formalizado y quedó en libertad. La víctima habría sido amenazada con un cuchillo.
E-mail Compartir

Una joven de 24 años, denunció en Carabineros de Pampa Alegre haber sido víctima de una agresión física y amenazas por parte de su pareja de 28 años, con quien tiene un hijo.

El autor del hecho habría utilizado una sartén con el que agredió en el rostro a la mujer. Luego, de acuerdo al testimonio, tomó un cuchillo con el que la amenazó, argumentando que "no la mataría sólo producto del hijo en común que tienen", detalló el fiscal Jorge Münzenmayer.

Tras ello el hombre abandonó el hogar en común que comparten en el Barrio Francke, por lo que el fiscal de turno solicitó una orden de detención en su contra.

Diligencias

El agresor fue capturado por Carabineros y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Osorno, al existir una orden en su contra por las lesiones.

Según expuso el fiscal en la audiencia de formalización, se habría generado una discusión por el uso del televisor. "El imputado luego concurre a la cocina del inmueble, toma un sartén y con ese agrede a la víctima en su rostro, llegando incluso a quebrar el mango de este producto de golpes dados a la víctima en su rostro. Tras ello el imputado toma un cuchillo y la amenaza que no la mataría sólo producto del hijo en común que tienen", indicó.

La joven fue trasladada al hospital donde se le indicó que presentaba una fractura de nariz, diagnosticada como menos grave por el médico de turno.

Con estos antecedentes y otros referidos a la existencia de otra denuncia por violencia intrafamiliar, el fiscal formalizó al imputado por lesiones menos graves y amenazas.

Aunque el juez de Garantía dejó en libertad al imputado, resolvió decretar la medida cautelar de prohibición de salir del país y firmar en Carabineros. Además, se le informó al imputado que al menos por un plazo de 180 días, no puede acercarse a su pareja o al domicilio e ésta.

Atienden propuesta para rebajar horario de la jornada laboral

DEBATE. Iniciativa ya fue aprobada por la Comisión de Trabajo del Senado.
E-mail Compartir

La idea es trabajar para cambiar el horario laboral, especialmente en la región, y de esa forma reducir la jornada en aquellas funciones que demandan una constante labor física.

De acuerdo a Mauro González, candidato a diputado de RN por el distrito 26, se trata de una iniciativa cuyo avance en el Congreso está estancado.

"Hace mucho tiempo vengo escuchando a nuestros trabajadores y trabajadoras, y a los sindicatos sobre la reducción de la jornada laboral. En los actuales encuentros como candidato, los diferentes sindicatos me han manifestado la necesidad de reducir la jornada de trabajo. Estoy dispuesto a discutir de manera seria y responsable un proyecto que permita más tiempo para la familia y la recreación, pero evitando un impacto negativo en los empleos", manifestó González.

Este proyecto de ley fue discutido por última vez en enero del 2020, cuando fue aprobado en general por la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta. Sin embargo, hasta la fecha no ha vuelto a retomarse el debate legislativo.

"Nosotros pensamos que es fundamental escuchar a nuestros trabajadores. Es momento de dar el paso. En principio, esta medida podría aplicarse de manera gradual y por rubro, primero a las grandes empresas, para no afectar a nuestros micro y pequeños empleadores. Lo importante es avanzar en la materia" , dijo.

González reiteró que se ha reunido con diferentes sindicatos de la región y que en esas instancias participativas le han manifestado su posición frente a esta materia.

Acusan demora en ley de electrodependientes

DOS MESES. La idea es asegurar el suministro de electricidad a pacientes.
E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) expresó su preocupación ante el retraso en la emisión del reglamento que permite la entrada en funcionamiento de la ley que asegura el suministro de energía a los pacientes electrodependientes.

"Dos meses de retraso lleva el reglamento necesario para que entre en funcionamiento la ley que aprobamos a fines del año pasado" aseveró el legislador.

Quinteros explicó que el reglamento debía estar publicado el pasado 12 de julio. "Sin embargo, el Ministerio de Energía ha demorado en el proceso, que todavía se encuentra en el tramo final de la etapa de consulta", detalló.

Añadió que la demora es preocupante, "porque sigue dejando a los pacientes sujetos a acuerdos de buena voluntad con las empresas proveedoras de energía".

El presidente de la Comisión de Salud del Senado llamó al Ministerio de Energía a agilizar la tramitación del reglamento "de modo que esta ley pueda comenzar a operar al menos antes de fin de año y así dar tranquilidad a los pacientes electrodependientes y a sus familias".

La ley obliga a las empresas concesionarias a adoptar medidas técnicas para mitigar las interrupciones para estos pacientes, calificando la infracción como grave.