Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Medidas preventivas de transporte se agudizan en el "18" pandémico

SEGURIDAD. Autoridades hicieron fiscalización en el Terminal de Buses de Puerto Montt para recordar las condiciones de viaje, ante el aumento de los viajes.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Entendiendo que tras un largo período de restricciones de desplazamiento que incluyó un 2020 casi sin festejos dieciocheros, hay una amplia necesidad de distracción y celebración; las autoridades están puntualizando las fiscalizaciones de transporte para evitar accidente u otras irregularidades tanto en el sistema público como en los traslados particulares.

Fue en este contexto y durante un control a los buses y conductores que realizaron en conjunto el equipo de fiscalizadores del MTT y personal de Carabineros de Llanquihue en el rodoviario municipal de Puerto Montt, que autoridades regionales reiteraron el llamado a la población a tener un #18Seguro y celebrar las Fiestas Patrias tomando todas las medida de precaución necesarias para evitar situaciones que pongan en riesgo la seguridad y la vida de las personas.

El seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Toledo, junto con llamar a conductores y peatones a respetar las normas del tránsito, circular atentos a las condiciones de la vía y no realizar acciones imprudentes como cruzar en lugares no habilitados, informó que el equipo regional de fiscalización está trabajando intensamente en toda la región para brindar seguridad a las personas que utilizan el transporte público.

"Los 13 fiscalizadores están controlando los servicios de transporte público e interurbano de la región, con el fin de ofrecer seguridad a los usuarios de estos servicios Sabemos que estos aumentarán su demanda este fin de semana largo, cuando muchos chilenos buscarán reencontrarse. Desde el 10 de septiembre los fiscalizadores del MTT han cursado más de 100 infracciones de distinta índole. Si los usuarios quieren saber cuáles son las empresas que presentan mayores infracciones, pueden ingresar al sitio www.fiscalizacion.cl y conocer el ranking de esas empresas", dijo.

Informó además que ayer en la región se realizaron 75 controles, en que los fiscalizadores cursaron varias infracciones relacionadas con condiciones técnicas y de seguridad de las máquinas, las que fueron derivadas al Juzgado de Policía Local correspondiente.

En el detalle, entre buses interurbanos, rurales, y otros modos (taxis colectivos, básicos, ejecutivos) se encontró a tres buses "piratas".

Además se entregó diez citaciones, tres por informalidad y siete por condiciones técnicas y documentos.

Peaks de movimiento

Más allá de estos procedimientos, Marcelo Aguilera, gerente de Operaciones del Terminal de Buses de Puerto Montt, contó que, en concordancia a lo que estimaban, "el jueves 16 en la tarde y el viernes 17 en la mañana, registraron los primeros peaks de movimiento, con la partida de puertomontinos a otras regiones para festejar las Fiestas Patrias, y esta mañana (ayer) con la llegada de buses desde otras regiones del país. Además, durante el día se ha registrado un constante movimiento de buses interurbanos que viajan a 60 kilómetros a la redonda".

Detalló que si bien, el movimiento es considerablemente menor a fechas dieciocheras prepandemia, "tuvimos un flujo de personas mayor a un día de semana normal, acorde a esta nueva realidad".

Al cierre de esta edición se informó que habían cursado y notificado formalmente, en la región, 139 infracciones por distintos tipos de irregularidades de tránsito.

3 buses piratas encontraron los fiscalizadores de Ministerio de Transportes en el terminal rodoviario de Puerto Montt.

139 infracciones de tránsito se habían cursado hasta ayer en la tarde en distintos puntos de la región y por diferentes irregularidades.

Región de Los Lagos sumó otros 24 casos de contagios por covid-19

EN UN DÍA. En Provincia de Llanquihue, sólo hubo en Puerto Montt y Fresia.
E-mail Compartir

En el último reporte de covid-19 emitido por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, se informó de 24 nuevos contagios a nivel regional.

De ellos, cinco se reportaron en la Provincia de Llanquihue; dos en la de Chiloé, 14 en la de Osorno y uno en Palena. Hubo un caso confirmado sin confirmar y otro de un paciente que no tiene domicilio en la Región de Los Lagos.

De esta forma, se llegó a un total de 88 mil 744 enfermos de covid en la región, desde el comienzo de la pandemia, en marzo del año pasado.

A nivel de contagiantes activos, se dio cuenta de 136 enfermos en esa condición, de los cuales 52 están en la Provincia de Llanquihue, 43 en la de Osorno; 28 en la de Chiloé; y, 9 en la de Palena. A ellos hay que sumar otros cuatro confirmados en Los Lagos, pero que tienen residencia en otras regiones del país.

Por comunas

El reporte diario de Salud también estableció que ocho comunas concentraron los nuevos contagios. Puerto Montt con dos y Fresia, con tres, fueron las únicas ciudades de la Provincia de Llanquihue que sumaron infectados.

Mientras que en el resto de la región, Osorno reportó siete casos nuevos, Purranque cinco, San Pablo dos, Hualaihué, Puqueldón y Quellón anotaron un contagio cada una.

Hospitalizados

En cuanto a los hospitalizados en la red integrada pública-privada de la región, hasta las 11 horas de ayer se informó de un total de 42 personas internadas, siendo el Hospital de Puerto Montt el que concentra el mayor número, con 19.

Del total regional, 12 pacientes se encontraban en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de los cuales diez requerían asistencia de ventilación mecánica invasiva.

La red integrada cuenta con un 24 % de disponibilidad camas UCI, o 22 unidades; y un 55% (51) de ventiladores mecánicos vacantes.

El proceso de vacunación presenta una cobertura de un 92,6% en la región.

28 comunas de la región se mantienen en fase 4 (Apertura) del plan Paso a paso. Hualaihué y Chaitén siguen en fase 3 (Preparación).

37 casos activos reportó ayer Puerto Montt. Es la comuna de la región con la mayor cantidad de personas capaces de transmitir el virus.

Cámara de Comercio cuestiona cambios del Gobierno al plan Frontera Protegida

TURISMO. Por exigencia de cuarentena preventiva de 5 días.
E-mail Compartir

No fueron bien recibidos en la Cámara de Comercio de Puerto Montt, los cambios que el Gobierno anunció al plan Frontera Protegida, especialmente en cuanto a mantener la exigencia a los turistas que ingresan al país, para que cumplan una cuarentena preventiva de cinco días.

"Eso desincentiva a cualquiera que quiera venir al país. No va a estar pagando cinco días de hotel de cuarentena en sus vacaciones, para después disfrutar de su viaje. Eso no se justifica", expuso Eduardo Salazar, presidente de la Cámara.

En su lugar, propuso otras medidas, como pedir un PCR negativo a la salida de su país de origen y otro cuando llegue a Chile, para que en 24 horas ya pueda seguir con su plan de viaje. "Eso va a incentivar que la gente venga al país", agregó.

Oportunidad

La presidenta del Comité de Turismo del gremio, Patricia Von der Hundt, añadió que haber bajado de 7 a 5 días de aislamiento "es mucho todavía" y puso el ejemplo de un turista que venga por diez días a un lodge de pesca "le significan otros cinco días en un hotel, que es mucho más caro. Así, no va a tener como opción nuestro destino", sostuvo.

Von der Hundt expuso que mientras en países vecinos ya existen reservas, con esta medida en Chile se está perdiendo la posibilidad de que ser elegidos para hacer turismo.