Turismo dieciochero deja sensaciones contrapuestas en los primeros días
ESPERAN REPUNTE DE FIN DE SEMANA. Mientras en Puerto Varas tanto la ocupación hotelera como el flujo de las calles reflejan alta demanda, en Puerto Montt y Frutillar la realidad no es tan alegre.
Tras largos meses de angustia, cuarentenas e incertidumbre -debido a la pandemia del covid, principalmente en 2020-, en la zona se ha ido restableciendo con esfuerzo, su categoría de destino turístico.
Pese a los extensos protocolos y solicitudes sanitarias, desde el mundo del comercio y turismo, eje económico fundamental de la cuenca del lago Llanquihue y alrededores, han trabajado a fondo para retomar cuanto antes los niveles de visitas de antaño con resultados positivos, en algunos casos, y en otros no tanto.
En donde están satisfechos con la situación turísticas de Fiestas Patrias es en Puerto Varas. De acuerdo a lo que comentó el director de la Cámara de Comercio y Turismo, Horacio Bóvolo, "la ocupación para las fiestas ha sido excelente. Comenzó la semana con una altísima demanda en toda la hotelería, en el orden del 70% y 80%, para concretarse este fin de semana, ya en los feriados, en el orden de casi 100%. Inclusive la afluencia a cafés, restoranes, centros de excursiones y movimientos del comercio ha sido excelente".
Eso sí, reconoció que pese a estos buenos números, la proyección del futuro es "incierta. Mayo, junio y julio fueron muy buenos, debido a que tuvimos muchos clientes del mercado nacional que dieron ocupación excelente. Pero, para octubre y noviembre estamos dependiendo un poquito, y expectantes de la situación que planteará el Minsal post 18. Si la situación sigue como hoy, sin grandes riesgos ni contagios, la proyección para la parte final del año es optimista y deberíamos tener un verano de muy buena ocupación".
Lago más tranquilo
En la comuna vecina, Frutillar, la realidad no fue tan dulce esta semana. "En el resumen, la realidad de las proyecciones eran más altas de lo que pasó", es la sentencia con la que empieza su análisis Mauricio Urrutia, presidente de la Cámara de la ciudad lacustre.
"Se pensaba que iba a estar más o menos como lo que pasó en vacaciones de invierno, pero está mucho más bajo (con una ocupación) entre 40 a 60% de lo que se tenía pensado", agregó.
No obstante este resumen, se ve mucha gente en las calles. ¿Por qué? Según Urrutia, el problema es en las reservas. "Anda harta gente, pero son personas de la zona, que no se están quedando. Esperemos que mejore de aquí al término del fin de semana", comentó.
Como problema secundario, apuntó a la mano de obra: "El recurso del trabajo está muy escaso. De hecho, una de las cosas que se queja uno de nuestros socios es que está trabajando el doble, porque no tiene personal y tiene que atender él".
Con cautela
Dónde hay más prudencia en la evaluación es en Puerto Montt, capital regional, desde donde la encargada del Comité de Turismo, Patricia Von der Hundt, aseguró que sólo la próxima semana se podría tener números más exactos, ya que los de ahora corresponden sólo a sensaciones.
Eso sí, explicó que en Puerto Montt hubo -a priori- hartas reservas de cabañas en sectores de mar, rurales y en los alrededores de la comuna.
"Algunos hoteles hace poco están volviendo a abrir sus puertas; otros, todavía son residencias sanitarias", agregó. "El Hotel Gran Pacífico recién volvió a abrir; igualmente que el Don Luis, que son socios de la Cámara. Este último siempre había tenido visitas desde Argentina, y con las fronteras aún cerradas, no pueden tener proyecciones y tampoco reservas", explicó.
Sobre cómo se ve el futuro de la demanda hotelera, en base a las características de la capital regional, Von der Hundt explicó que "los hoteles en general en Puerto Montt, reciben en la semana visitas de negocios, de perfil corporativo".
Cree que "aún falta poner a Puerto Montt cómo un destino turístico, hay que hacer marketing turístico. Promocionar productos turísticos que incluyan entretención, gastronomía y rutas. Alojamientos con todo incluido: tour y gastronomía".
La presidenta del Comité de Turismo de la Cámara porteña explicó que hay emprendedores en zonas rurales que están haciendo sólo este tipo de productos, pero que falta promocionar la ciudad. Ponerla bella, limpia y entretenida.
Sobre el futuro cercano, expuso que "para que entren divisas, sólo con la apertura de fronteras habrá otras proyecciones".
"Yo estaba esperando que llegara mucha más gente a mi negocio, pero no ha sido tanto. Durante la semana fue un peak normal. Yo tengo la sensación de que la gente está celebrando más en familia".
Mauricio Urrutia,, Cámara de Comercio de Frutillar.
"La ocupación para las fiestas ha sido excelente. Comenzó la semana con una altísima demanda en toda la hotelería".
Horacio Bóvolo,, Cámara de Comercio, de Puerto Varas.
100 por ciento de ocupación, aproximadamente, estimaban para la hotelería de este fin de semana en Puerto Varas.
40 a 60% de ocupación se calculaba para estos días en Frutillar, de acuerdo a las proyecciones que tenían en la Cámara.