Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La importancia de cuidar la salud en Fiestas Patrias

Este año, a diferencia del año pasado en estas fechas, las familias podrán volver a reunirse. Y en esto cabe destacar, el trabajo de la Salud Primaria de Puerto Montt, que ha alcanzado altos niveles de vacunación contra el Covid 19, lo que permite esta mejoría en la situación sanitaria
E-mail Compartir

El Programa Vida Sana del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, te entrega algunas reflexiones y recomendaciones para que en estas Fiestas Patrias cuides la salud de los adultos mayores, los niños, niñas, adolescentes y de toda tu familia. Para el acompañamiento de las comidas, es importante disminuir el consumo de carbohidratos como el arroz o papas -la porción casera de arroz es de tres dedos de una taza y la de papa debe ser del tamaño de un huevo-, lo que aporta aproximadamente 140 kilocalorías, mientras que una porción de ensalada a la chilena, cuya porción es una taza llena, nos aporta aproximadamente 90 kilocalorías. Por lo tanto, recordar que en la alimentación, es más recomendable comer ensaladas como acompañante de carnes.

Este año, a diferencia del año pasado en estas fechas, las familias podrán volver a reunirse, y en esto cabe destacar, el trabajo de la Salud Primaria de Puerto Montt, el que ha alcanzado altos niveles de vacunación contra el Covid 19, lo que permite esta mejoría en la situación sanitaria.

No Olvides

Un niño entre los 3 a 5 años su consumo diario de alimentos debe sumar unas 1.300 kilocalorías, en el rango entre los 6 a 11 años de edad, 1.500 kilocalorías aproximadamente. Una mujer requiere unas 1.700 kilocalorías y un hombre adulto promedio, debe consumir entre 1.800 y 2.000 kilocalorías al día, y en un adulto mayor es recomendable bordear las 1.900 kilocalorías consumidas.

Hidratarse bien durante estos días, tomar abundante agua entre las comidas, y preferir bebidas o jugos libres de azúcar al momento de las comidas.

Moderar el consumo de alcohol, recordando que una copa de vino contiene 84 kilocalorías, una lata de cerveza de 330 cc 120 kilocalorías y un vaso de 200 cc de terremoto 400 kilocalorías.

Preferir empanadas de horno que aporta 400 kilocalorías, por sobre empanadas fritas con 500 kilocalorías, por 3 unidades pequeñas, un choripán con pebre que tiene 400 kilocalorías, por sobre choripán con mayonesa que suma 450 kilocalorías.

Recuerde disfrutar con responsabilidad en familia y/o amigos, cuidándonos del COVID-19 y enfermedades gastrointestinales, con un activo lavado de manos, ya sea para manipular alimentos, antes de comer o solo al llegar a un lugar.

Tips para motivarse a hacer ejercicio

Algunos beneficios de mantenerse activo son prevenir enfermedades, como la diabetes y el cáncer, además de mejorar el estado de ánimo, disminuir la ansiedad y reducir los síntomas de la depresión.
E-mail Compartir

La recomendación actual de la Organización Mundial de la Salud es que los adultos realicen de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica a la semana, mientras que los niños y adolescentes un promedio de 60 minutos diarios. Y es que mantenerse activo es clave para prevenir y ayudar a manejar las cardiopatías, la diabetes tipo 2 y el cáncer, así como reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, disminuir el deterioro cognitivo, mejorar la memoria y potenciar la salud cerebral, según datos de la OMS.

Toda forma de movimiento ayuda, lo importante es evitar el sedentarismo. ¿Cómo motivarse?