Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio se moviliza y denuncia "tala indiscriminada de árboles"

PUERTO VARAS. En la casa edilicia lacustre están en alerta por diversos factores que estarían afectando "durante los últimos años" al santuario del río Maullín. Piden que Seremi de Medio ambiente y Conaf se pronuncien y detengan la intervención del hombre en la zona.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"Los problemas globales comienzan por soluciones locales", asegura el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, frente a denuncias de vecinos por intervenciones que -aseguran- son ecológicamente perjudiciales para el entorno del río Maullín.

Tala indiscriminada de árboles, parcelaciones en crecimiento exponencial sin normativa acorde, falta de fiscalización, entre otros problemas, son solo algunos de los puntos que destacan en el municipio.

Motivaciones de denuncia pública y en los entes correspondientes que vienen desde acusaciones y preocupaciones de los propios vecinos de la comuna. "Hemos tomado conocimiento de una denuncia efectuada por vecinos de nuestra comuna en que se ha intervenido la ribera oriente del río Maullín, actualmente declarado como Santuario de la Naturaleza, generando una tala ilegal de bosque, razón por la cual oficiamos a diversas autoridades para poner en conocimiento de la situación y se adopten las medidas y eventuales sanciones, porque no permitiremos que el Santuario del río Maullín sea símbolo y consecuencia de malas prácticas", señaló el alcalde al detallar que se envió la información a quiénes pueden tomar decisiones.

Denuncia y educación

Independiente de la preocupación y soporte que puedan entregar a quienes denuncian, el Municipio se encuentra con un gran "pero" frente al problema: no tiene atribuciones ni para decidir qué hacer ni para sancionar si cree que hay irregularidades. Es por lo anterior que su papel puede ser importante, pero desde aristas tangenciales, y aquí es vital la educación y empoderameinto y educación de la comunidad, así como también ayudar en las gestiones de denuncia.

En cuanto a lo primero, el edil comentó que "la misma comunidad empoderada puede relevar estos temas. Para ello, esperamos desde el municipio junto con el Comité Ambiental Comunal impulsar acciones de carácter educativo, informativo y de coordinación para que los vecinos y vecinas tengan claro los pasos a seguir para denunciar estos hechos y evitar futuras intervenciones en ésta y otras zonas afectadas. Una comunidad informada, sabe cómo y qué exigir a sus autoridades. Si bien hay espacios donde lamentablemente el municipio no puede incidir, si podemos facilitar otras instancias que apalanquen los propósitos que compartimos como administración: un Puerto Varas verde, justo y equitativo, que respete el medio ambiente".

Sobre lo que puede hacer en cuanto gestión y a oficiar a los organismos competentes, el alcalde ratificó que el caso ya fue expuesto a la Seremi de Medio Ambiente, Dirección de Conaf y Superintendencia de Medio Ambiente.

- ¿Hace cuánto fue recibida la denuncia por los vecinos?

- Esta denuncia puntual llegó estos últimos días. No obstante, más allá del caso puntual esta es una práctica que se ha ido generalizando y nos preocupa que se normalice. Por supuesto que en esa línea no solo nos preocupa, sino que también nos molesta.

No existen actualmente normativas que puedan apalancar el costo del crecimiento explosivo que estamos teniendo y la elección de zonas parceladas para habitar de quienes han visto a Puerto Varas como el lugar ideal. Algo que, desde la mirada de diversas asociaciones parece rentable y los llevó a adquirir macrolotes rurales para generar barrios para sectores de clases acomodadas que han migrado desde diferentes lugares de Chile, una situación que a las comunidades les preocupa.

Por un lado, es entendible esa búsqueda de calidad de vi-

"No existen actualmente normativas que puedan apalancar el costo del crecimiento explosivo que estamos teniendo y la elección de zonas parceladas para habitar".

Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas