Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejo Municipal canceló el Festival Internacional de Viña del Mar 2022

SHOW. Fue aprobada solicitud de TVN y Canal 13. Escaso aforo y cuarentenas para artistas y equipos influyeron en la decisión.
E-mail Compartir

Redacción

El Concejo Municipal aprobó ayer la petición de TVN y Canal 13 de suspender la edición 2022 del Festival Internacional de Viña del Mar, tal como ocurrió con la anterior a causa de la pandemia de covid-19.

La decisión fue adoptada luego de que los concejales y la alcaldesa de la comuna, Macarena Ripamonti, escucharon las razones esgrimidas por los canales de televisión responsables de la transmisión del evento para no realizar por segundo año consecutivo el certamen.

La exposición de las razones para la nueva suspensión del Festival de Viña fue hecha por Marcelo Hilsenrad, gerente de producción de Canal 13, quien explicó que la Fase 4 del Plan Paso a Paso, en la que actualmente se encuentra la Ciudad Jardín, permitiría la asistencia al Festival de 5.000 personas con esquema de vacunación completa.

Razones de los canales

"El recinto municipal de la Quinta Vergara tiene una capacidad de 14.100 localidades. Cinco mil personas equivalen al 35%. El 100% de la capacidad de la Quinta Vergara por los seis días genera una recaudación prácticamente de 5.000 millones de pesos. Si tuviéramos el 35%, tendríamos prácticamente 3.200 millones de pesos de déficit", detalló el ejecutivo.

Además mencionó las dificultades que pueden producirse con los artistas: "Más allá de que los artistas hoy no tienen agenda para venir a Sudamérica en los próximos meses, hay un riesgo alto de cancelación del evento porque es importante entender que cada artista que viene al Festival de Viña tiene una tripulación de al menos 30 personas. Cualquiera de esas personas que potencialmente se enferme, todo el resto pasa a ser contacto estrecho y simplemente el show no se va a poder realizar".

También calificó como inviable que los artistas que vienen del extranjero y todo su equipo hagan cuarentenas de cinco o seis días al llegar a Chile. En ese sentido, sostuvo que los músicos no pueden hacer "burbujas" como ocurre con el fútbol, porque tienen que interactuar con los equipos de producción, asistir a ensayos.

Tras escuchar los argumentos, los concejales votaron casi por unanimidad para cancelar el evento. El único representante que rechazó la suspensión fue René Lues, quien argumentó falta de tiempo para leer con detención el nuevo acuerdo al que se llegó con los canales concesionarios.

Que no se repita

Después de la votación, la alcaldesa Ripamonti explicó que "lo que coordinamos es una comisión de trabajo que sesiona una vez al mes. Canales, comisión del Festival y la concejalía de este municipio irán mes a mes poniendo en la palestra las parrillas de todos los eventos que realiza el municipio y las parrillas de los canales para que de verdad Viña del Mar sea el principal destino del país para llevar adelante las actividades de este verano y hasta el próximo año".

La jefa municipal agregó que "algo importante es que esto no puede volver a ocurrir. Debemos tener mejores bases de licitación y que el Festival de Viña del Mar se tenga que hacer el 2023 y no solo se haga sino que sea el mejor".

En esta salida estuvieron de acuerdo los concejales, quienes valoraron que se evitara ir a la justicia para resolver la situación. "Sería bastante nefasto para nuestra Municipalidad y para el Festival que esto se judicialice, porque va a perder el valor el Festival de la Canción y obviamente en el futuro capaz que ni siquiera tengamos canales interesados en poder hacer una transmisión", sostuvo el edil Carlos Williams.

"Judicializar no es estratégico para el Municipio. No tenemos la capacidad de entrar en una pelea jurídica de esa envergadura, son muchos los recursos", añadió el concejal Alejandro Aguilera. "No podemos no tener Festival en los próximos años", enfatizó el concejal Jorge Martínez.

Como parte del acuerdo alcanzado entre los canales y la Municipalidad de Viña del Mar, se estableció que el contrato de concesión se extenderá a las versiones del Festival Internacional a realizarse los años 2023 y 2024, según un comunicado de ambos canales.

"Si tuviéramos el 35% (de la capacidad en la Quinta Vergara) tendríamos prácticamente 3.200 millones de pesos de déficit".

Marcelo Hilsenrad, Gerente de Producción Canal 13

"Debemos tener mejores bases de licitación y que el Festival de Viña del Mar se tenga que hacer el 2023 y sea el mejor".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

Un "18" híbrido: actividades en la zona tendrán presencialidad y versión online

FIESTAS PATRIAS. Fonda en Puerto Varas y streamig en Puerto Montt destaca.
E-mail Compartir

Pese a que todavía la pandemia marca pauta en las actividades de la humanidad, las Fiestas Patrias 2021 tendrán un cariz bastante diferente a lo casi inexistente del año pasado. Y pese a que, en su mayoría las fondas y ramadas se cancelaron, hay quienes se dieron la maña de retornar a la presencialidad. Y los que no, se armaron panoramas a través de internet.

Así pues, en el Rancho Puerto Varas se desarrollará la tercera edición de la denominada "Fonda Pituka" que durante tres días -17, 18 y 19- tendrá actividades para la familia, shows de artistas, gymkana, comidas típicas chilenas, entre otras cosas.

El valor de la entrada es de $8 mil adultos y $2 mil los niños de 5 años hacia arriba.

Para quienes deseen ingresar se pedirá pase de movilidad en horarios que van desde las 12.30 a las 23.30 horas. Reservas +56959421925.

En tanto en Frutillar, en el frontis del Teatro del Lago, mañana 17 se realizará una clase abierta de cueca. Actividad que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Frutillar y tendrá como profesores a los bailarines de folclor nacional Fabián Bello y Valeria Fuentes.

Para participar no se necesita inscripción previa, sólo estar el día y a la hora señalada en el frontis del Teatro.

También online

Por su parte, en la capital regional, desde hoy a las 20 horas, el Canal Youtube CCPM Cultura Puerto Montt, emitirá tres eventos streaming.

En la primera jornada se transmitirá "La cumbre ranchera tropical 2", mientras que para este 17 y 18 de septiembre se espera que nueve agrupaciones folclóricas locales den vida a esta fiestas patrias 2021.

En total serían 13 agrupaciones rancheras, tropicales y folclóricas las que dejarán todo en el escenario del Diego Rivera, así lo señaló la máxima autoridad comunal, Gervoy Paredes, quien además agregó que "la transmisión partirá a las 20 horas, con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias y como una forma de llevar el folclor y el talento de artistas locales a los hogares puertomontinos y también para continuar contribuyendo a la reactivación del sector artístico", expresó.

Un evento que contará con agrupaciones como "Lluvia de amor, "Los ángeles del ritmo", el "Conjunto Folclórico Raiyen", "Renacer Cuequero de Alerce", "Calfulafquen" y el Conjunto Folclórico "Trabún Peumayen", entre tantos otros.

Quien también da el vamos hoy a las celebraciones es el conocido artista local Pérez Lucho y su banda, quien se presentará esta noche -a las 21 horas- en el local Patagonia Burger, ubicado en Rengifo 862, en Puerto Montt.