Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Encuentro virtual analizó sueños y temores de la región

WEBINAR. Participaron destacados exponentes, revisando encuesta realizada por la Universidad Adolfo Ibáñez en conjunto con Cadem y la Mutual de Seguros.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Un encuentro que apeló a la revisión de emociones claves para la ciudadanía de la Región de Los Lagos, se abordó ayer en un encuentro virtual -denominado webinar-, en donde se revisó la "Segunda encuesta de bienestar de los chilenos", investigación realizada por Centro de Economía y Política Regional de la UAI en conjunto con Cadem y la Mutual de Seguros de Chile.

En la instancia, moderada por el director de Diario El Llanquihue, Marco Salazar, se pudo conocer la visión de la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer; del presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar; y de Tomás Cortese, director ejecutivo de la Fundación Plades de Frutillar.

Entre los resultados más destacados, que presentó el vicedecano de la Escuela de Negocios, Alejandro Montecinos, a nivel regional los 5 primeros focos de preocupación son sueldos y empleo (33), salud (27), delincuencia (22), vivienda (21) y medio ambiente (20). Muy de lejos aparecen el cambio en la constitución (2) y los conflictos con los pueblos originarios (2).

En cuanto a las aspiraciones, destacan adquirir un bien y la estabilidad del país y laboral; en tanto que entre los miedos destacan el covid, la inestabilidad laboral y la delincuencia y drogas.

Ante todos estos datos, Eduardo Salazar asegura que "en términos de sueldos y empleos se produce un fenómeno raro, porque hay una cantidad de personas no disponibles, pero que han cambiado su hábito: se han convertido en emprendedores; y sin embargo hay una gran escasez de mano de obra en la región. La gente no quiere trabajar, probablemente hay un efecto del 10% (AFP), más los bonos que está entregando el Estado, y eso está afectando a mucha personas que creen que si se emplean, van a perder los beneficios (…) se acostumbraron también a levantarse tarde, a concurrir a su trabajo no todos los días y tener una jornada más liviana, corta. Esto es una tendencia mundial".

Aspecto que, eso sí, no encontró sintonía en Cortese, quien aseguró que levantarse más tarde en la casa no significa no trabajar, de hecho se trabajó el doble, pero con una flexibilidad que no habíamos experimentado antes. De alguna manera rara hay aspectos de nuestra calidad de vida que la pandemia mejoró, como los traslados".

Sobre esto mismo, pidió tener más conciencia y recursos para el espacio público, "donde uno experimenta una forma de bienestar y placer, donde uno se siente querido".

Por su parte, Wittwer aseveró que en términos de delincuencia (en tercer lugar), es llamativo que aumentó la sensación de seguridad "y puede tener que ver con el empoderamiento de la ciudadanía desde sus bases. Esta pandemia nos ha obligado a volver a las relaciones sociales más estrechas, principalmente con nuestro barrio y entorno".

A lo anterior agregó que los delitos de mayor connotación social disminuyeron un 23% en la tasa de denuncia, que es un dato relevante. "Si esta cifra la acotamos a los robos, ha disminuido un 35% en 2021 en relación a igual fecha de 2020", acotó.

Corte ordena eliminar publicaciones contra un concejal de Calbuco

DEL "TÍO CERO". González presentó un recurso, por denuncias en Facebook.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió un recurso de protección presentado por el concejal de Calbuco, Óscar González (PS), por publicaciones realizadas en Facebook por un comunicador de esa comuna identificado como "Tío Cero".

Los hechos se remontan a la campaña correspondiente a la elección primaria de Unidad Constituyente, en diciembre de 2020, cuando "Tío Cero", cuyo verdadero nombre es Sebastián Terrazas, acusaba al concejal González de financiamiento irregular de campañas políticas y de no declarar sus verdaderos ingresos a la Contraloría General de la República.

El tribunal ordenó eliminar las publicaciones realizadas en la mencionada plataforma y abstenerse de efectuar nuevas del mismo tenor o compartir aquellas que tengan la misma finalidad, debido a que vulneran la honra, la imagen y vida privada del concejal.

"Resulta innegable que las autoridades públicas están sujetas a un escrutinio por parte no sólo de los órganos de control jurídico, ya sea dentro o fuera de la propia administración, sino también por parte de la ciudadanía que residencia en ella su presentación política, pero menester es relevar que igualmente, para ello se debe guardar una debida racionalidad, proporcionalidad e idoneidad de los medios utilizados con dicho fin, máxime si el derecho a informar requiere que exista un correlato con los antecedentes en que ello se funda, de manera que no implique su ejercicio la vulneración del derecho fundamental a la honra del recurrente", señala la sentencia.

De esta manera, el tribunal dictaminó que no constan denuncias ni sentencias que demuestren la veracidad de las acusaciones realizadas contra González.

Buscan evitar accidentes de tránsito en las festividades patrias de Futaleufú

CAMPAÑA. Autoridades estiman que esta semana arribará un número importante de turistas a esta zona y en general a la provincia de Palena.
E-mail Compartir

Prevenir los accidentes de tránsito, debido al alto número de visitantes que se estima llegarán esta semana a Futaleufú para festejar el aniversario patrio, motivó a las autoridades locales a llevar adelante una campaña en forma adelantada.

El alcalde, Alejandro Avello, junto a los carabineros, salieron a las calles de la limítrofe comuna a entregar folletos e instruir a los conductores, y de esa forma tomen las medidas para evitar accidentes por la ingesta de alcohol.

Uno de los puntos centrales de la campaña es sensibilizar en los habitantes de Futaleufú, y aquellos que visitan la zona, a conducir a una velocidad razonable y prudente, lo que permitirá controlar su vehículo a fin de evitar un accidente.

La iniciativa, de acuerdo a lo que se informó en la Municipalidad, a través de su eslogan "al volante cero alcohol", es recordar a los conductores de vehículos motorizados que si van guiar no ingieran alcohol y si va a beber alcohol no conduzca.

El alcalde Alejandro Avello dijo que el "18" seguro parte por casa, "y en estas Fiestas Patrias, el llamado es a celebrar con prudencia, moderación y responsabilidad, lo que ocurre en estas fechas es que siempre el invitado no deseado es el accidente de tránsito, provocando con ello un muy mal momento para las familias".

Según Avello, con el apoyo de las diferentes instituciones que "integran nuestro Consejo Comunal de Seguridad Pública, hemos trabajado para lanzar esta Campaña "al volante cero alcohol" y fortalecer además el Fono Denuncia Seguro 600 400 0101".

El comisario de Carabineros, mayor Pablo Frei, explica que en este feriado largo se ha dispuesto reforzar los servicio policiales preventivos. "Esta campaña se encuentra enfocada en la educación y prevención, además se busca concientizar en la población para celebrar nuestras fiestas patrias con responsabilidad".

Para el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Futaleufú, Juan Pablo Figueroa, lo importante es que la ciudadanía y los visitantes sean responsables en una fecha que es para celebrar y "no para llorar". Según Figueroa, la campaña se va a mantener toda esta semana e incluso entre el 17 y 19 de septiembre. Confirma que se prevé un alto número de turistas para esta fecha, no sólo en Futaleufú, sino que en otras zonas de la provincia de Palena, que arribarán desde hoy.