Notoria alza de precios de la carne en víspera de las Fiestas Patrias
CANASTA. Revelador estudio de la Oficina del Consumidor. Presidente de Fedecarne dijo que influyen varios factores.
La canasta dieciochera experimentó un incremento interanual de un 2,4%, reportó la tradicional encuesta de precios que elabora la Oficina del Consumidor de la Municipalidad de Puerto Montt.
El trabajo, que se realiza por 15 años consecutivos, estableció que los 15 productos cotizados en ocho supermercados de la ciudad, totalizaron un valor de $57.068; mientras que los mismos artículos tenían un valor de $55.739 a igual fecha del año pasado.
Precio de la carne
En el documento, liberado ayer por esa oficina municipal, se estableció que "el alza de los precios de la carne anula en buena medida la rebaja de precios que se produce en otros productos de la canasta".
Mencionó que el corte huachalomo varió un 28,4%, al pasar de $4.650 el kilo en 2020 a los $5.973 de este año, ambos valores promedio; el lomo vetado subió de $9.365 a $10.890 (16,3%); y, el promedio del kilo de carne molida corriente llegó este año a $7.708, con un alza de un 13% en 12 meses.
La Oficina del Consumidor remarcó que este producto presenta mayores valores por tercer año consecutivo, ya que en 2019 había subido un 27,8% y en 2020 lo hizo en un 30,5%.
En una relación de nueve productos cárnicos (ver recuadro), definió que en los últimos cuatro años sus precios han aumentado en tres veces respecto al costo de la vida, al exponer un 38,6% de crecimiento, mientras que el IPC del período 2017-2021 fue de 13,2%.
Hernán Navarro, encargado de la Oficina del Consumidor de la Municipalidad, admitió que en agosto se notó un mayor incremento en el precio de la carne.
Al buscar una justificación, Navarro dijo que no han existido cambios en el nivel de los volúmenes importados, ni de disponibilidad, por lo que lo atribuyó a la búsqueda de "generar más excedentes", gracias a los vaivenes que muestran los valores de la carne roja en el mercado. "Hay meses que baja el precio, pero después se recupera con significativas alzas. La carne va en camino de ser un producto prohibitivo, especialmente para familias de menores ingresos", aseveró.
Múltiples factores
El presidente de la Federación Nacional de Productores de Ganado Bovino (Fedecarne), Ignacio Besoaín, descartó que haya una especulación ante la proximidad de Fiestas Patrias y consideró que existen múltiples factores que han empujado al alza los precios, "cercana al 15% en algunos cortes", dijo.
El también segundo vicepresidente de Agrollanquihue, mencionó que ha influido el mayor costo de los envíos del extranjero, ya que "como país importador, recibimos cerca del 65% de las carnes que se consumen en Chile, desde el Mercosur principalmente".
Besoaín explicó que los mayores precios están vinculados "por la demanda mundial por esta proteína, post apertura por la pandemia (del covid)".
Identificó que el tipo de cambio ha afectado, especialmente ante el repunte del dólar en los últimos dos meses.
A nivel interno, añadió el efecto más relevante ha sido lo que denominó "exceso de liquidez" del último tiempo, que se ha traducido en una alta demanda sobre la carne.
Para el líder gremial, en las últimas dos semanas ha habido una estabilización de los valores, por lo que aventuró que en días siguientes al "18" y en forma gradual "debieran venir bajas. Porque en primavera y verano es cuando tenemos la mayor oferta de ganado, por la mayor disponibilidad de pasto para la producción".
Para enfrentar la actual coyuntura de precios, el empresario local aconsejó adquirir productos nacionales, porque "hoy día Chile tiene muy buena calidad de carne. A nivel productivo, los ganaderos estamos haciendo un muy buen trabajo".
Para no comprar cortes de mucho valor, Besoaín recomendó alternativas como sobrecostilla o tapabarriga "que vienen a acompañar la habitual paleta de cortes parrilleros como una buena opción".