Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Convencionalistas locales apoyaron zanjar los 2/3 por vía mayoría simple

NUEVA CONSTITUCIÓN. Siete de los ocho representantes de la región dieron visto bueno a reglamento, salvo ex intendente Harry Jürgensen, quien se abstuvo.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

La jornada de martes fue un hito en la Convención Constitucional ya que, tras varias semanas de trabajo, se aprobaron los reglamentos en los cuales se enmarcarán las decisiones que finalmente se verán plasmadas en la propuesta de Carta Magna, entre ellos la idea de que los 2/3 serán zanjados por mayoría simple.

En ese contexto, la mayoría de los representantes locales estuvieron por respaldar lo que presentó la mesa. De hecho, siete de los ocho convencionalistas de Los Lagos estuvieron por apoyar. Entre ellos, sólo una abstención, la del ex intendente regional Harry Jürgensen que, en todo caso, fue minoría tras ser el único a nivel nacional en no pronunciarse (hubo otros seis votos en contra y 145 votos a favor).

Pero, pese a coincidir en el voto, las razones para aprobar están lejos de coincidir. En este aspecto, las indicaciones que se hagan en los próximos días serán clave para uno y otro sector.

Por ejemplo, para Adriana Ampuero, de Insulares e Independientes del distrito 26, los "resultados de la votación de hoy fueron difíciles para todos, era imperativo aprobar los textos de reglamento por la premura que tenemos de avanzar en el trabajo constitucional, sin embargo, no soy ni seré jamás partidaria del quórum de 2/3. Por lo mismo los convencionales independientes presentaremos esta semana indicaciones al texto aprobado".

Agrega que los 2/3 fueron impuestos "por los presidentes de partidos, usurpando las facultades de la convención de dictar sus propias normas de funcionamiento (...) entrega el poder de veto a las minorías y fomenta la cocina política".

A su vez, el independiente del 26, Gaspar Domínguez, dijo que "la propuesta de ChileVamos era ratificar los 2/3, lo cual es evidentemente absurdo, porque el quórum de 2/3 está explícito en ek artículo 133 de la Constitución, y en consecuencia basta una mayoría absoluta para ratificarlo. En particular la próxima semana voy a votar a favor del Art. 94, porque considero que dado que partimos de una hoja en blanco, los 2/3 no se transforman en un problema y tendremos la posibilidad de lograr grandes acuerdos con este quórum".

En tanto que el socialista Julio Álvarez dice estar muy satisfecho con la votación, "con una mayoría amplia con la propuesta que hizo la mesa, es decir, haber aprobado el reglamento por esa cantidad de votos significa que todas las propuestas que había hecho la derecha fueron rechazadas en su mérito. Esperamos que en adelante, después de hacer las indicaciones, en mi caso sobre la descentralización, esperamos que el debate se centre en las posturas mayoritarias y que sea una convención que dé estabilidad".

Críticas y molestia

Por contrapartida, la UDI Katerine Montealegre dice que "la izquierda desconoce hoy el artículo 133 que fija las reglas de votación por los 2/3 y con ello el mandato que los chilenos le han confiado. Ellos acordaron votar y aprobar las normas de la próxima semana por simple mayoría, debiendo ser por 2/3 y esto es grave. Nuevamente algunos tramposos buscan pasar por encima de las reglas que les permitieron estar acá, siguiendo con las prácticas de la vieja política".

Cecilia Ubilla, también de Vamos por Chile, cree que "partimos de la base que hay normas que tienen que ser aprobadas por 2/3. Lo que quedó claro es que hay una parte del país, la izquierda más radical, que no cree en el proceso convencional, porque estuvieron por incumplir las reglas que están establecidas. El quórum de los 2/3 es alto, pero su finalidad es que nos tengamos que poner de acuerdo, que no haya ninguna mayoría circunstancial o transitoria la que pueda estar por sobre los otros".

En tanto Harry Jürgensen aseveró que "la votación demuestra claramente que se está violando una norma constitucional que obliga que el reglamento de votaciones de la convención sea votada por 2/3 y lo que hoy se vio es que prácticamente se desconoce aquella norma, porque todas las normas de reglamento se podrán votar por simple mayoría".

Agregó que se abstuvo "porque no corresponde una votación en general, puesto que la constitución ordena a la convención generar y aprobar un reglamento de funcionamiento, por lo que no corresponde la votación en general. Así lo hice saber en sala".

Agrega que en el futuro también (algunos) se quieren saltar el quórum de 2/3 con respecto a las normas de contenido de la nueva Constitución".

145 votos a favor tuvo la opción de aprobar el reglamento. Hubo 6 votos en contra y una abstención: del local Harry Jürgensen.

8 constitucionalistas tiene la región, siete votaron a favor de la propuesta tratada ayer en el pleno.